Por: Campaña Palabras de las Hijas del Mayab´
Fallece y trasciende Walda Barrios Klee creadora de caminos para las generaciones de feministas en Guatemala
Este 28 de abril fallece y trasciende Walda Barrios Klee, académica feminista, profesora, escritora, radialista activista de izquierda, aliada de la diversidad sexual y abridora de caminos para las generaciones feministas en Guatemala (1951-2021).
Allanan y hurtan equipo de cómputo en sede de organización de Mujeres en Puerto Barrios dirigida por una periodista
Desconocidos allanaron y hurtaron equipo de cómputo y archivos de la sede de la organización Mujeres de Izabal y el Centro San Martín de Porres en Puerto Barrios, Izabal. Ambas dirigidas por Alva Batres, periodista desde 1996, reportera en “El Poder de la Noticia” y corresponsal en Prensa Comunitaria.
A continuación reproducimos extractos de una entrevista que la revista Rebeldía le hizo a la compañera Bety Cariño. El marco de la entrevista fue la ceremonia del grito de Independencia dado por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca el 15 de septiembre de 2006, en el Palacio Municipal de Huajapan de León, donde Cactus y otras organizaciones de la APPO mantenían un plantón que duraba ya 46 días.
Por: Campaña Palabras de las Hijas del Mayab´
La Asociación de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castañeda de León” -AEU- junto con el Consejo Consultivo Estudiantil Universitario –CCEU- presentaron hoy públicamente su denuncia sobre las acciones de comités de huelga, que durante el fin de semana se acercaron a la sede estudiantil para pintar sus paredes. Estos son los mismos grupos denunciados en enero de 2020 por propiciar iniciaciones al “Honorable Comité de Huelga” intoxicando y agrediendo sexualmente a mujeres estudiantes. La AEU señaló los vínculos de los comités de huelga con el periodo de captura de la AEU que durante 17 años no fue electa de manera democrática.
La directiva de la AEU dio a conocer que ayer, miembros de la Comisión Transitoria ingresaron a la Universidad de San Carlos, con la anuencia de instancias universitarias que les dieron facilidades. Los encapuchados tuvieron toda la libertad para volver a pintar el dibujo que ya se había borrado.
Por: Asociación de Estudiantes Universitarios "Oliverio Castañeda De León"
En Guatemala, en 2020 fueron asesinadas 15 personas defensoras, según el informe de 2021 de Front Line Defenders (FLD). La mayoría defendían derechos ambientales, de derechos de la tierra, el territorio, pese a esto Guatemala NO ha ratificado el Acuerdo de Escazú.
Por: Campaña Palabras de las Hijas del Mayab´
República Dominicana: Ataques contra el “Movimiento por la despenalización de la interrupción del embarazo en 3 causales”
La madrugada del 20 de abril en República Dominicana, tras haber tenido lugar la 1era Asamblea Nacional, compañeras defensoras de los derechos sexuales y reproductivos integrantes del “Movimiento por las Causales” fueron brutalmente desalojadas por parte de oficiales de la Policía Nacional.
Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Madre Tierra, una fecha donde se promueven acciones enfocadas en la conservación de los recursos naturales y en generar conciencia sobre el impacto irreversible de algunas actividades humanas en el planeta; no obstante, según Felipe Itzep, coordinador regional de Ajkemab’ Rech K’aslemal en la región Ixil de Guatemala, es urgente destacar que en la actualidad “la madre tierra está agonizando”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), su Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Culturales y Ambientales (REDESCA) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América Latina (ONU Derechos Humanos) resaltaron el rol esencial de las personas defensoras de la tierra, el territorio y el medio ambiente en la consolidación de la democracia, el Estado de derecho y en el desarrollo sostenible.
Por: Campaña Palabras de las Hijas del Mayab´
Por: hondurastips
Para cuando los tierreros se elevaban en polvaredas en las calles recién hechas en Ciudad Peronia, llegó una familia que puso una tortillería y también alquiler de bicicletas. Para tener esos dos negocios en un arrabal lleno de gente empobrecida, esa gente tenía dinero, tres empleadas (indígenas) que torteaban los tres tiempos y los hombres de la casa encargados del negocio de la renta de bicicletas que se contaban por docenas, eso para inicios de la década del noventa.
Ganadora de premio de justicia ambiental: ‘Tenemos el derecho de vivir en un territorio que para nosotras es sagrado’
Aura Lolita Chávez Ixcaquic, maestra maya k’iche y lideresa comunitaria en Guatemala, regresaba a casa en un bus con otras mujeres cuando hombres armados abordaron el vehículo y exigieron saber: “¿Quién es Lolita?” Pensando que iba a morir, estaba a punto de responder cuando otra mujer se levantó y dijo: “Yo soy Lolita”. Los hombres comenzaron a golpearla, cuando otra mujer, y luego otra, dijeron: “No, yo soy Lolita”.
Su nombre en documentos fue Dominga Baltazar Mateo, en el pueblo era conocida como Dominga Simón, en el mundo de la medicina ancestral y en idioma Q’anjob’al: Tumin Xhimon.