Las tonalidades de la ira no
Hoy, varias Organizaciones Trans exigieron frente al Congreso de la República la implementación de acciones para erradicar la agenda política conservadora y patriarcal, en el marco del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Esto mientras el gobierno desarrolla la Política Pública de Protección a la Familia y a la Vida, que podría afectar a la comunidad LGTBIQ y a otros sectores sociales.
Vivienne Lucille Malone, la hija de Pizarro y Vera Estelle Allen Malone, nació en Waco, Texas, el 10 de febrero de 1932. Como miembro de la comunidad afroamericana en el sur, Malone enfrentó desafíos importantes al crecer, particularmente en el área de Educación. Sin embargo, gracias en gran parte al aliento de sus padres, que eran ambos educadores, Vivienne prosperó en la búsqueda del conocimiento a pesar de los obstáculos que existían.
En 1855, una publicación de The Times centró la atención en una mujer que con una pequeña lámpara en mano recorría de manera solitaria los pabellones con heridos de guerra, monitoreando sus signos vitales cuando todos los oficiales médicos ya se habían retirado de la faena. Esa mujer era Florence Nightingale y en homenaje a su trayectoria y legado el Consejo Internacional de Enfermería proclamó la conmemoración del 12 de mayo como el Día Internacional de la Enfermería, una profesión que ella ayudó a dignificar y reconocer.
El 12 de mayo de 2019 se celebró por primera vez el Día de las Mujeres Matemáticas, una iniciativa propuesta por el Comité de Mujeres y Matemáticas de la Sociedad Matemática Iraní durante el World Meeting for Women in Mathematics del International Congress of Mathematicians 2018. La fecha se eligió como un homenaje a la matemática iraní Maryam Mirzakhani (1977-2017), nacida un 12 de mayo, primera y única mujer en haber ganado una Medalla Fields.
Un grupo de niñas provenientes del occidente del país, representantes de la asociación Coincidir, le cantaron y enviaron un mensaje al profesor Bernardo Caal Xol, que se enfrentó a la hidroeléctrica Oxec, en Santa María Cahabón, Alta Verapaz y fue condenado a 7 años y 4 meses de cárcel por dos delitos que asegura que nunca cometió.
Por: Florencia Pagola
Por: Marisa Ruiz Trejo
La audiencia programada para la mañana del 6 de mayo, en el caso contra la defensora de Derechos Humanos María Cuc Choc en el Organismo Judicial de Puerto Barrios, fue cancelada por una apelación en la sala Mixta de la Corte de Apelaciones. Se notificó su reprogramación para el 03 de agosto de 2021 a las 10:30 am.
Nohemi Caal, madre de Jessica Anahí Guzmán Chiquiej, Valery Jimena Chiquiej y Angel Alberto Chiquiej protestó junto a familiares y amigos frente al Ministerio de Gobernación (MINGOB) para exigir resultados de la investigación sobre su desaparición.
El caso de las 11 mujeres víctimas de tortura sexual en San Salvador Atenco, que llevaron su caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, permanece en la impunidad 15 años después de la represión ejercida el 3 y 4 de mayo de 2006 por la policía estatal y federal. El Estado mexicano no ha cumplido con las medidas de reparación y no repetición dictaminadas por la Corte, señaló Sofía De Robina, integrante del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro (Prodh) y acompañante de las víctimas.
Por: Defensoras SV
Por: Ana Acosta
Por: Feministas del Abya Yala
Por: Tali Goldman
Este sábado se conmemorará el Día Internacional del Trabajo y aunque existen claras exhortaciones por parte de organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para lograr que el trabajo brinde justicia y dignidad durante la crisis mundial provocada por la pandemia, Guatemala se encuentra muy lejos de cumplir esa condición.
Por: Elías Oxom
Por: Quimy de León,Gabriela Monzón