Fotografía: Karen Lara

Justicia para Hillary Arredondo: tribunal sentencia a sus femicidas

La justicia llegó finalmente para Hillary Saraí Arredondo De León casi dos años después de su secuestro, violación sexual y femicidio. Tres hombres: Antony Alexander Hernández Canel, Gabriel Smayler Vásquez Marroquín y Jhonatan Alexander Rivera Morales fueron sentenciados a 50 años de prisión, la pena máxima por este delito.

Guía de auto-cuidado: mi primer rol

Pedalear es una forma de transgredir el miedo a las calles, y de recuperar la autonomía.   Tomar las calles en bicicleta es un reto, pero aquí te compartimos tips, con información de la colectiva Chicas al Pedal, para que ejerzas tu derecho a circular. 

Fotografía: Karen Lara

Glosaria feminista: machismo

Como lo afirma bell hooks, el feminismo es para todo el mundo. Practicarlo implica conocer distintos conceptos teóricos que lo orientan. En RUDA conversamos con feministas y mujeres del territorio con el propósito de definir este movimiento, cómo lo percibimos y hacia dónde nos dirigimos.

Nuevo caso contra Virginia Laparra se desarrollará en Xela

Ocho meses después de su captura, la extitular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, volvió al lugar donde nació y ejerció su profesión. Las circunstancias en las que se encuentra actualmente no son las ideales, dijo en sus declaraciones a la prensa, pero que estaba feliz de respirar aire frío. 

María Mercedes Coroy y María Telón: las primeras guatemaltecas en el universo Marvel

La actriz María Mercedes Coroy participó en la premiere de la película Black Panther: Wakanda Forever el 26 de octubre en Los Ángeles, Estados Unidos. Es, junto a la actriz María Telón, la primera mujer maya Kaqchikel en actuar en una de las películas del universo Marvel.

«Cuando escribes de ciertos temas sabes que el Estado va a hacer lo imposible para que no tengas una vida tranquila»

«Es complicado trabajar de periodista en Guatemala. Creo que ya ser periodista, no importa si eres tradicional o de un medio alternativo, corres un riesgo», explica Angie Ross (Ciudad de Guatemala, 2001), estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos y periodista de Ruda, medio feminista, autónomo y autogestionado. «Principalmente, el miedo más grande que siento es por ser mujer porque en Guatemala siempre hay machismo y misoginia, no importa si eres fiscal, si eres estudiante… eres mujer. Por mi parte, yo si tengo miedo y por eso no todo el mundo sabe en qué trabajo, lo reservo para mí. Pero cuando lo saben, a veces te preguntan por qué elegiste periodismo, por qué feminista, y entonces te comienzan a cuestionar y se alejan de ti, u otras veces te hacen burlas, amenazan o acosan. Y es un miedo principalmente por ser mujer en Guatemala, un país con un machismo y una misoginia brutales. Eso en lo que tiene que ver con el feminismo. Pero, además, cuando escribes tocas temas que sabes que al Estado no le agradan, que es culpable de ciertas cosas, y que cuando tú tocas esos temas el Estado va a hacer lo imposible para que tú no tengas una vida tranquila», concluye Ross.

Quintana Roo legaliza el aborto

En la madrugada del 26 de octubre, el Congreso del Estado de Quintana Roo aprobó el aborto hasta las 12 semanas de gestación.  

Fotografía: Shirlie Rodriguez

Defensa de Virginia Laparra pide resguardar su vida para su primera declaración

El temor por su vida llevó a que la defensa solicitara la suspensión de la primera declaración de la exfiscal de Feci-Quetzaltenango.

Fotografía: ITA

A 15 años de la penalización del aborto en Nicaragua, las mujeres siguen luchando por su derecho a decidir

Dar la vida solo puede ser un proyecto humano basado en la libertad, en la voluntad; la mujer no es un útero disponible para el patriarcado. 

Ministerio Público continúa criminalizando a las mujeres

El 19 de octubre el Ministerio Público (MP) efectuó un allanamiento en contra de Leily Santizo, así como negó el arresto domiciliario a la exfiscal Virginia Laparra, despertando sospechas e indignación en la población guatemalteca.

Fotografía: ITA

¿Cómo la penalización del aborto refuerza la violencia de género en Centroamérica?

En Centroamérica, penalizar el aborto funciona como reforzamiento de la violencia de género e induce a las mujeres a prácticas clandestinas.

Fotografía: Eslly Melgarejo

Niegan libertad a la exfiscal Virginia Laparra

A las 23 horas en una audiencia, Laparra escuchó los motivos de su aprehensión y a la espera de una fecha para la nueva audiencia en Quetzaltenango.

Fotografía: Región Más Noticias

Jugadoras del Deportivo de Xela y Marquense en contra el acoso

Tras la denuncia pública contra Amado Reyes, director técnico del Deportivo Xela, las jugadoras no han guardado silencio.

Los derechos de las niñas “marchan para atrás”

Con los mensajes “Igualdad y no discriminación” en sus espaldas, así como hicieron uso de mantas, y consignas para visibilizar sus derechos. Iniciaron la caminata saliendo desde la Tipografía Nacional en la 18 calle de la zona 1, desde ese punto LAS NIÑAS de la Asociación Coincidir, caminaron hacia atrás, como señal de la poca atención en educación, salud, seguridad, niñez y adolescencia por parte del estado.

Glosaria Feminista: Heteronorma

Como lo afirma bell hooks, el feminismo es para todo el mundo. Practicarlo implica conocer distintos conceptos teóricos que lo orientan. En RUDA conversamos con feministas y mujeres del territorio con propósito de definir este movimiento, cómo lo percibimos y hacia dónde nos dirigimos.

Fotografía: Prensa Comunitaria

Mujeres de Abya Yala en resistencia

La III Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas de Abya Yala culminó este 12 de octubre, Día de la Resistencia, a 530 años de la invasión española.

La resistencia de Alicia Cahuiya en la Amazonía

Alicia es una mujer Waorani de la Amazonía de Ecuador. Ella, junto a su pueblo, lucha contra las empresas petroleras para que estas no les quiten sus hogares.

Fotografía: Kristhal Figueroa

Caso Luz María: Jorge Zea es sentenciado por femicidio a 50 años.

Este 11 de octubre, el Tribunal Segundo de Sentencia Penal para Delitos de Femicidio condenó a Jorge Rafael Zea Mejía por el femicidio agravado de Luz María del Rocío López Morales. La familia López Morales ha alcanzado un paso fundamental en su lucha por la justicia. Desde la desaparición y femicidio de Luz María, no dejaron de hacerse escuchar desde las calles hasta el juzgado y tribunal.

Fotografía: Ketzali Awalb'iitz Pérez Pérez

“Las niñas nos queremos sanas y salvas”

En el marco del Día Internacional de las Niñas, que se conmemora el 11 de octubre, diversas niñas se hicieron presentes en la Plaza de las Niñas para visibilizar sus voces a través de demandas puntuales para el Estado de Guatemala y la sociedad.

Familia de Litzy Cordón pide justicia a dos años de su femicidio

A dos años del femicidio  de Litzy Cordón, el único acusado en este caso, su primo Kevin Manolo Rivas Cordón, no ha enfrentado juicio.