En los diferentes espacios de movilización ciudadana, en toda Guatemala, la participación de las mujeres ha sido visible y fundamental; hay una capacidad que permite asumir estas dirigencias y realizar los planteamientos en el momento que se requieran, para la construcción de un mejor país en democracia, dijo a Prensa Comunitaria Ana María Pablo Tercero, mujer maya Q’anjob’al, de San Juan Ixcoy, Huehuetenango.
Xtenamital ajq’eqchi’; laa’in ajq’eqchi’, laa’o ajralch’och’, laa’o aj Mayab’
Este 10 de agosto se estrenó el video oficial de la canción La Tatuana escrita e interpretada por Rebeca Lane. El video se realiza en el marco de la campaña #EducarnosParaDisfrutarnos y buscar visibilizar los rostros de las mujeres de diversos países latinoamericanos que han sido criminalizadas, perseguidas y asesinadas por rebelarse contra lo establecido por los estereotipos de género, exigir justicia y denunciar las opresiones.
Por: Radio Qawinaqel
Este 9 de agosto estuvo marcado por más de 30 movilizaciones en todo el territorio de Guatemala. Desde 21 departamentos, a la convocatoria del Comité de Desarrollo Campesino -CODECA- acudieron miles de personas en comunidades rurales y urbanas.
Este 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, por lo que en Guatemala desde muy temprano el Comité de Desarrollo Campesino -CODECA- se moviliza en 21 departamentos con tres demandas: la renuncia de Alejandro Giammattei y Consuelo Porras; la instalación de un gobierno provisional, y que este último convoque a una Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional. El horizonte, que exigen las comunidades organizadas en CODECA y otros sectores sociales, es la construcción de un Estado Plurinacional.
Este domingo 8 de agosto de 2021 falleció Luz Méndez Gutiérrez, conocida en los últimos años como investigadora y activista social. Fue parte del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) y de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), habiendo conformado la Comisión Político Diplomática durante las negociaciones de los Acuerdos de Paz en la década de los noventa. En su juventud formó parte del movimiento estudiantil universitario con el grupo UVE Praxis, siendo parte del Secretariado de la Asociación de Estudiantes Universitarios AEU 77-78.
Desde el pasado 29 de julio Guatemala ha estado en paro. En distintos puntos a nivel nacional y por días diversos se han mantenido movilizaciones que paralizan carreteras, calles y avenidas para avanzar hacia otros caminos. Estos, de acuerdo con las voces que se manifiestan públicamente, iniciaron con la salida de Alejandro Giammattei y Consuelo Porras, las dos personas funcionarias del Estado que han sido identificadas como impulsoras de pactos de corrupción e impunidad. En realidad esta era solo la punta del iceberg de un problema con raíces más profundas e históricas.
Las mujeres no siempre fueron recibidas en los Juegos Olímpicos. De hecho, fue hasta la segunda edición de este evento cuando por primera vez participaron mujeres, en París, Francia en el año 1900 cuando 22 mujeres participaron en las categorías de tenis, golf y croquet.
La Alianza de Mujeres Indígenas exigió que el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Usac declare como “Non Grata” a la fiscal general del Ministerio Público, Consuelo Porras, quien además es catedrática de esa casa de estudios, en medio de la segunda jornada de manifestación del #ParoPlurinacional.
La política provida y familia, ¿el iceberg de una agenda para frenar la educación sexual y negar a la diversidad?
El 2 de agosto, en una reunión de la Comisión de Juventud del Congreso, la diputada Andrea Villagrán dio a conocer que el Gobierno redujo el presupuesto de los programas de planificación familiar a una quinta parte del monto original que es alimentado de los ingresos del impuesto a las bebidas alcohólicas
El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Con este motivo, las cantautoras Sara Curruchich y Lila Downs lanzarán una canción y video en conjunto.
Por: Paolina Albani,Carlos Ernesto Choc
Scarleth Vanessa Ucelo Marroquín es una joven de 21 años, originaria de Jalapa, Guatemala, y acaba de imponer una nueva marca nacional en la categoría de halterofilia, levantamiento de pesas, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Por: Proceso
Por: La Vanguardia
Las mujeres que participan en los Juegos Olímpicos que se están celebrando en Tokio, Japón, además de demostrar todo el esfuerzo que llevan sus disciplinas y que les ha llevado a representar a sus países en este evento de trascendencia mundial, han posicionado mensajes importantes contra los estereotipos sexistas que también están presentes en el deporte. Y algunas han sido sancionadas por ello.
La primera gimnasta olímpica en la historia de Costa Rica, Luciana Alvarado Reid, hizo el mejor puntaje de su vida (51.306) en el evento clasificatorio de gimnasia artística femenina, el cual se realizó este domingo en la madrugada.