Familiares de víctimas del Conflicto Armado Interno rechazan participación de Consuelo Porras para reelección de MP
Mujeres llegaron con flores y cruces con los nombres de sus seres queridos que fueron víctimas del Conflicto Armado Interno (CAI). Cada 25 de febrero se conmemora el Día de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Interno, por ello, familiares, mujeres sobrevivientes y organizaciones sociales se reunieron en la Plaza de los Derechos Humanos para iniciar una caminata en memoria de las víctimas. Las personas recorrieron la Sexta Avenida hasta llegar a la Plaza de la Constitución, y en todo el camino mostraron fotografías de familiares que fueron desaparecidos por el Ejército de Guatemala y también personas identificadas en el Diario Militar.
El miércoles 23 de febrero fue capturada Lilian Virginia Laparra, jefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) de Quetzaltenango.
Petrona Siy asumió este 23 de febrero la alcaldía indígena de Santa María Joyabaj, del departamento de Quiché. Su designación fue considerado como histórica por la población local, porque es la primera mujer maya K’iche’ en asumir ese cargo en la comunidad.
Feliciana, nueva alcaldesa maya Ixil de Nebaj: “No podemos hacer cosas que le den vergüenza a los abuelos”
Feliciana Herrera es la primera mujer en ocupar la coordinación a nivel municipal en las autoridades indígenas de Nebaj. Destacó que es importante que las mujeres ocupen responsabilidades: “Dejemos el miedo y atrevámonos, con voluntad”. Denunció que sufren persecución, amenazas y campañas de difamación, por oponerse a la corrupción y defender el territorio. Sobre las tareas principales que tendrá afirmó: “La alcaldía trabaja por mandato de los principales, bajo principios de aplicación de justicia, la defensa del territorio, la preservación de los recursos naturales”.
Diferentes agrupaciones se reunieron en Plaza de Mayo para organizar acciones a semanas del juicio. Higui sufrió un intento de violación correctiva y está acusada de matar a su agresor.
“Nuestra historia vale la pena ser contada en la manera que nosotras la vemos”, Luisa Urbina, cineasta guatemalteca
Las historias contadas desde la mirada de las mujeres en Guatemala, parecen ir tomando más la cámara, el set de grabación y la gran pantalla. Un ejemplo de ello es la joven cineasta guatemalteca de 24 años, Luisa Urbina, que habló con Ruda sobre su acercamiento con el cine y lo que significa haber recibido el “gran premio disidente” en el Festival de cine Disidente con el cortometraje Soñé con Anna, una historia que revela la transición de un padre a mujer trans y el vínculo con su hija bailarina en la época del 1980.
La Corte Constitucional de Colombia despenalizó este lunes 21 de febrero el aborto hasta las 24 semanas de gestación. Convirtiéndose en uno de los pocos países latinoamericanos en legalizar el aborto, esto marca una gran victoria para los movimientos feministas del país y refleja un cambio de opinión más amplio sobre el procedimiento en la región.
Erika Lorena Aifán Dávila, del Juzgado D de Mayor Riesgo en Guatemala, está en el ojo de la tormenta. En entrevista con Prensa Comunitaria informó que entre enero y febrero de 2022 se presentaron siete acciones para buscar destituirla. Reveló que ahora la siguen y la graban, pero públicamente, para que se sepa. “Me siento indignada y me siento preocupada”, dijo en tono firme. “Creo en el sistema de derecho y creo que hay que defenderlo”, indicó. Aseguró que el amparo que otorgó la Corte de Constitucionalidad, para que no se consideren los años de ejercicio de jueces para la antigüedad como abogados fue, según se anunció en redes sociales previamente, “interpuesto para que los jueces de mayor riesgo no pudiéramos tener la oportunidad de participar en el proceso de selección de Fiscal General”.
El pasado jueves 11 de febrero Leily Santizo fue detenida por ejercer la defensa de fiscales y exfiscales de FECI. Este martes 15 de febrero a las 8:30 am inició la primera audiencia de la exabogada Leily a puertas cerradas, debido a que el caso está bajo reserva. y no se permitió el acceso a la prensa. Esta audiencia fue realizada el juzgado tercero pluripersonal de primera instancia penal. Al mismo tiempo, la abogada Xiomara Sosa, extrabajadora de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad -FECI- se presentó voluntariamente a torre de tribunales tras conocer de una denuncia en su contra por parte de la Fundación Contra el Terrorismo.
Hoy es el día de San Valentín y en nuestra sociedad no nos faltan creencias irracionales y directrices sobre cómo debemos vivir nuestras relaciones afectivas y celebrar este día.
Kamila Valíeva, patinadora rusa de 15 años de edad, se ha convertido en la estrella de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022. La atleta compitió en la prueba por equipos donde el equipo COR ganó una medalla de oro el lunes 2 de febrero e hizo historia al convertirse en la primera mujer en hacer el salto cuádruple en los juegos olímpicos.Sin embargo, la ceremonia de entrega de medalla de oro que fue programada para el 09 de febrero, se pospuso indefinidamente. El viernes 10 la Agencia Internacional de Control anunció que, en la prueba de dopaje que se realizó el 25 de diciembre de 2021 a la patinadora rusa, se mostró la presencia de trimetazidina.
El cine es una trinchera del arte que pocas veces asoma proyectos que visibilicen la diversidad sexual y de identidad en Guatemala, por lo que la realización del primer “Festival Disidente” es una ventana que abre una mirada a las realidades y formas de hacer cine disidente en Abya Yala por mujeres trans, lesbianas, bisexuales y demás personas de la comunidad LGBTIQ+.
El municipio de Cobán en Alta Verapaz está en la mirada nacional e internacional por sus paisajes, sin embargo, esto no es lo único que lo destaca. En esta ciudad montañosa se encuentra el cementerio clandestino más grande de Latinoamérica, siendo la antigua Zona Militar no. 21, donde fueron hallados cientos de restos de personas mestizas y mayas desaparecidas y torturadas durante el Conflicto Armado Interno en Guatemala.
Nadia López García, poeta bilingue tu’un savi-español originaria de Oaxaca, México, ganó el Premio Mesoamericano de Poesía “Luis Cardoza y Aragón” en su edición 2021. Así fue anunciado por la Embajada de México en Guatemala junto al Fondo de Cultura Económica y el Ministerio de Cultura y Deportes.
El Ministerio Público (MP) es la institución pública encargada de recibir denuncias penales por diversos delitos, las cuales son procesadas en fiscalías. Sin embargo, a pesar de que su lema sea “justicia eficaz para todos y todas”, para las niñas y mujeres está lejos de ser una realidad. Esto fue lo que denunció Ana Lucía Galicia por medio de un performance político.
Diversas organizaciones de mujeres exigen al Estado de Guatemala, a la Junta Directiva del Congreso y al Sistema de Justicia, que velen por la seguridad integral de la mujer, brinden protección de la vida de la mujeres, generen estrategias para un mejoría en los casos y muestren un compromiso con el acceso de justicia de mujeres.
“Mi nombre es Aurora Nohemi Chaj Haz, soy arquitecta K’iche’ graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala, cantautora, intérprete y escritora de música y poesía como una herencia de mi familia”. Así se presenta la artista Aurora Nohemi, desde el departamento de Quetzaltenango, donde se encuentra luego de haber terminado su última producción musical “Chu’mil” (idioma maya K’iche’) que en español significa “Estrella”.
El 5 de marzo es la fecha escogida por la cantante Kaqchikel, Sara Curruchich, para presentar con un concierto su segundo material discográfico “Mujer indígena” que incluye diez temas y cuenta con la participación de distintas artistas y líderes indígenas.
Con un juicio que no tuvo su debido proceso, la fiscalía de Nicaragua quiere encarcelar a la excomandanta sandinista Dora María Téllez, militante del partido Unamos y presa política, bajo los supuestos delitos de “menoscabo a la integridad nacional” y “conspiración”.