Miles de mujeres y ciudadanos en Chile conmemoraron este 11 de septiembre los 50 años del golpe de Estado que dio inicio a la dictadura de Augusto Pinochet.
Estudiantes de varios centros educativos de Puerto Barrios, Izabal, pintaron murales para concientizar a la juventud sobre la prevención de embarazos en la niñez y adolescencia.
En mayo de 2023, Ana Lucía Ramazzini y Aracely López Penados publicaron un documento de seguimiento de su investigación Vidas Silenciadas (2009-2019), con nuevos hallazgos -algunos positivos-. Ambas investigadoras se proponen visibilizar la problemática de los suicidios en niñas y adolescentes en estado de embarazo.
Tres expatrulleros de Autodefensa Civil enfrentarán juicio por delitos contra los deberes de la humanidad. El pasado miércoles se realizó una audiencia de ofrecimiento de prueba en el Juzgado de Mayor Riesgo B. Por este caso ya fueron condenados cinco ex Patrulleros de Autodefensa Civil (PAC).
La Suprema Corte de México, despenalizó el aborto en todo el país. Todas las mujeres y personas con capacidad de gestar, podrán acceder a servicios de aborto gratuito en los hospitales públicos de ese país.
Este miércoles 6 de septiembre se despide del plano terrenal una mujer valiente con una trayectoria profesional y política que inspiró a muchas personas. Lucrecia tenía 49 años de edad, era diputada de la bancada del Movimiento Semilla en el Congreso de la República, profesional médica y cirujana, además madre de dos hijos.
La diputada Ligia Hernandez de la bancada del Movimiento Semilla y diversas organizaciones de mujeres presentaron hoy ante el Congreso de la República la iniciativa de ley Contra la Violencia Digital, un paso que brindará protección a los derechos de las mujeres de diversas edades, para erradicar y sancionar la violencia en línea dirigida hacia ellas.
Históricamente las mujeres de los pueblos originarios han alzado la voz y liderado acciones en defensa de la vida, territorios, bienes, saberes e historia en su diversidad. En el actual contexto político que vive Guatemala, con la judicialización del proceso electoral, sus acciones y posturas han sido oportunas y han señalado “brinda la posibilidad de pensar el significado mismo de la democracia y reafirmar la lucha por la soberanía, libre determinación y autonomía”. Según han expresado, están preocupadas “porque las élites en el Estado quieren anidarse a cualquier costo, lo cual significa continuar con los graves ciclos de destrucción que estamos viviendo”.
A siete años de la sentencia del caso Sepur Zarco, la justicia ha sido parcial para las mujeres que dieron su testimonio sobre las graves violaciones que vivieron durante el Conflicto Armado Interno. Ellas continúan buscando la reparación transformadora que sigue sin ser aplicada. Este jueves realizaron un conversatorio para exigir atención del Estado y denunciar que desde el Ministerio Público que dirige Consuelo Porras, el apoyo ha mermado porque consideran que existe interferencia de la Fundación Contra el Terrorismo.
En el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, que se conmemora el 31 de agosto, en Puerto Barrios se realizó la inauguración del proyecto “Acción Colectiva Laboral” impulsado por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) que tiene como finalidad la prevención y erradicación del trabajo infantil y el trabajo forzoso en la región de Centroamérica que comprende a Guatemala, El Salvador y Honduras. Este proyecto va dirigido especialmente a la población garífuna, afrodescendiente e indígena en el caso de Guatemala ubicada en el departamento de Izabal.
Durante el sábado y domingo, así como a inicios de esta semana, desde los diversos territorios, Quetzaltenango, Totonicapán, Izabal, Suchitepéquez, Retalhuleu, Antigua Guatemala y la ciudad capital de Guatemala, las voces de las mujeres diversas se levantaron para exigir un alto a la corrupción y a la persecución por parte del Ministerio Público (MP), contra las y los operadores de justicia y contra el proceso electoral. Las protestas en contra de las acciones del MP se enfatizan en que esa institución atenta contra la democracia del país.
Por Jimena Porres
Lo que originalmente parecía ser una sentencia firme se ha convertido en una experiencia agridulce para las familias y víctimas en el caso Rancho Bejuco, en Baja Verapaz. El excomandante Juan Ovalle Salazar fue condenado a 20 años de prisión, pero los otros ocho acusados fueron absueltos por la masacre de 25 personas en esa comunidad, incluidos 17 niñas y niños. La justicia nuevamente se pone cuesta arriba para las víctimas que buscaban se reconociera el horror que les tocó vivir.
Cientos de mujeres prepararon sus cosas y salieron desde muy temprano de sus casas en comunidades, barrios y caseríos ubicados en distintos municipios de Alta Verapaz, para asistir a ejercer su derecho al voto durante la segunda vuelta electoral 2023.
“El valor de una mujer rural es más bajo que el de los hombres en las comunidades”, así lo afirmaron tres mujeres kaqchikeles sobrevivientes de violencia en San Juan Sacatepéquez, que ahora han encontrado una manera de romper con el ciclo de violencia y dar ejemplo a sus hijas e hijos.
En las elecciones de 2023, Fraijanes se caracterizó porque más de la mitad de su población empadronada está compuesta por mujeres. Este es uno de los diecisiete municipios que integran el departamento de Guatemala, que aún mantiene una tónica rural a tan solo 20 kilómetros de la capital es característico por su producción de café y alimentos derivados de la leche.
Las mujeres y hombres guatemaltecos vencieron el temor y tomaron la decisión crucial de elegir a su próximo gobernante en medio de una coyuntura tensa provocada por algunas instituciones del Estado. A pesar de este clima incierto, las personas se volcaron fuertemente en los centros electorales, ejerciendo su derecho al voto en un día que culminó con la elección de un nuevo presidente.
Doña Primavera de aliento fecundo, se ríe de todas las penas del mundo...
Por Lourdes Alvarez /Eslly Melgarejo
Patricia Sisay, la más joven fundadora del proyecto LibreFem, compartió con Ruda el top de libros sobre sexualidad informada para infancias, adolescentes y jóvenes, y también mujeres adultas