El 2023 es y será definitivamente un año que ya quedó inscrito en la historia del país. En medio de un turbulento camino luego de una trágica pandemia y un mundo en guerra, Guatemala sostiene su propia lucha contra la posibilidad de una dictadura y un golpe de Estado en cámara lenta, que fue más evidente durante el proceso electoral, el más extenuante de su era democrática debido a la judicialización constante. Al momento de publicarse este texto, la resistencia pacífica de la población que se opone a ese golpe, ha sido sostenida por más de 30 días. Fue convocada principalmente por las autoridades indígenas y ancestrales de los pueblos indígenas y por sectores populares, quienes mantienen un paro nacional indefinido en resistencia pacífica, exigiendo la renuncia de golpistas y el respeto a la democracia, tras una serie de ataques al proceso electoral y a la decisión popular a través de acciones del Ministerio Público y de operadores en el Organismo Judicial
Desde el 2 de octubre, cuando inició el Paro Nacional Indefinido para exigir la renuncia de funcionarios señalados de atentar contra el proceso electoral,Consuelo Porras, Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso y Fredy Orellana, las mujeres diversas han sido protagonistas y han estado al frente de la defensa de la democracia.
Laura tiene treinta y cuatro años de edad y su experiencia ha sido en el sector salud, pero su profesión como internacionalista graduada de la Universidad Rafael Landívar, complementa sus herramientas técnicas para la nueva etapa que está por afrontar, ahora como diputada al Congreso de Guatemala.
El 75% de las víctimas de pornografía infantil son niñas y adolescentes, de acuerdo con las 501 víctimas registradas por el Ministerio Público (MP), en los últimos 14 años, tras la entrada en vigencia de la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Ley VET), en 2009.
La abogada Claudia González lleva dos meses detenida en Mariscal Zavala, producto de un proceso penal cuestionado y que se inició por una denuncia de la magistrada Blanca Stalling. La familia exige su libertad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta es una problemática que presenta uno de los desafíos más grandes a nivel global en materia de derechos humanos.
Me es casi imposible separar mi vida personal de mis textos, no me siento con la capacidad de hablar de aquello que no siento en los huesos.
La endometriosis es una enfermedad inflamatoria progresiva del útero, que produce cambios en el funcionamiento hormonal antes y durante el ciclo menstrual. Estos cambios engrosan las células endometriales que revisten la matriz y en consecuencia se deterioran. De igual manera, esta condición se puede extender a los ovarios y las trompas de falopio.
Mujeres como Andrea María Reyes representan un punto de inflexión en los perfiles tradicionales de diputadas que han llegado al Congreso de la República de Guatemala. Sin duda, con su rebeldía punk, imprime un nuevo aire en la esfera política.
En Guatemala, la brecha salarial entre un hombre y una mujer se ubica por ingresos entre 3 mil 142 quetzales con 70 centavos para él, y 2 mil 335 con 20 centavos para ella. Los hombres generan el mayor ingreso aunque desempeñen los mismos cargos u operaciones.
En el día diez de paro indefinido y resistencia pacífica en toda Guatemala, autoridades indígenas que resisten frente al Ministerio Público, en la ciudad capital, presentaron un nuevo comunicado y una carta a los representantes de la Organización de Estados Americanos.
A lo largo de la historia, en las luchas colectivas, las mujeres han desempeñado un papel protagónico. Gracias a su participación y compromiso muchos de los beneficios de los que hoy gozamos, es gracias a su trabajo.
Por Angie Ross
Óscar Adolfo Trejo Galicia, fue capturado la mañana de este domingo por la Policía Nacional Civil (PNC), en la colonia El Búcaro, zona 12 de Villa Nueva, tras ser identificado como el agresor de una mujer, en una tienda Super 24.
Por: Sara Pérez
En el sexto día de paro nacional las niñas de la asociación COINCIDIR realizaron una serie de performances artísticos donde expusieron la violencia a sus derechos. Hicieron un llamado al Congreso de la República y realizaron dicha acción de protesta por el Día Internacional de la Niña a celebrarse el próximo 11 de octubre.
El laboratorio de Datos GT presentó este miércoles los resultados de la investigación que realizó sobre la pandemia COVID-19 en Guatemala. En esta analizó los mecanismos de acción del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ante esta emergencia, especialmente en relación con la desigualdad y las poblaciones más vulnerables del país.
La Fundación Internacional de Mujeres en los Medios (IWMF) denunció la desaparición de la periodista ucraniana Victoria Roshchyna.
Una de las principales demandas del paro nacional que diversas organizaciones sociales, autoridades indígenas y población en general comenzaron el 2 de octubre, es la renuncia de Consuelo Porras, fiscal general del Ministerio Público y de sus fieles empleados Rafael Curruchiche y Cynthia Monterroso.
El miércoles 27 de septiembre se llevó a cabo la segunda audiencia de debate oral de la defensora de la naturaleza y el territorio poqomchi’ Sofía Tot, según sus abogados defensores, los testigos del Ministerio Público no aportaron ninguna evidencia del delito que le acusan y por el cual se encuentra ligada a proceso penal.