En un largo camino que llevó siete años a las familias de las víctimas, el Tribunal Séptimo inicio el juicio contra ocho personas, entre ellas las exautoridades de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), que figuran como acusadas en los hechos ocurridos en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, en marzo de 2017.
En la mañana del 8 de enero, el binomio presidencial de Bernardo Arévalo y Karin Herrera presentó oficialmente el Gabinete para el periodo 2024 - 2028, donde destacó un significativo avance hacia la paridad de género en la administración.
“Recuerdo haber visto en una ley que si el hombre no cumple con aportar para los gastos que le corresponden es violencia económica. Yo además viví violencia verbal y psicológica y cuando el juzgado no resuelve, al menos, con responsabilizar económicamente a los hombres me doy cuenta que el Estado es parte del maltrato”.
La alcaldesa del pueblo Ixil de Nebaj conversó con Prensa Comunitaria sobre los desafíos a los que se enfrenta la juventud y mujeres en el área rural ante la falta de acceso a la educación. Además, se refirió a cómo perciben las últimas acciones del Congreso de la República, la visita de altos funcionarios de Estados Unidos y los escenarios para el próximo año.
El acceso al aborto legal y seguro debería ser un derecho humano de las mujeres, las niñas y las personas gestantes. Negar el aborto pone de manifiesto la discriminación, así como la violación a otros derechos humanos.
Ruda, media digital feminista en Guatemala, lanzó el 20 de octubre el especial periodístico Nosotras, la primavera, una serie de dieciséis entrevistas a mujeres que ocuparán cargos en el nuevo Gobierno 2024-2028.
Ana Silvia Ninotchka Matute Rodríguez, más conocida como Nino Matute, es arquitecta y a partir del 2024 trabajará como concejal octava, en el Concejo Municipal de la ciudad de Guatemala.
Lucrecia Peinado es médica de profesión y es experta en la gerencia de programas de salud desde hace 30 años. Se ha dedicado a dirigir, monitorear y evaluar, programas de salud y desarrollo desde el nivel comunitario hasta niveles regionales.
Conocida como Karin, es una académica de la universidad de San Carlos de Guatemala. A sus 56 años, ha ganado la vicepresidencia del país y se convertirá en la primera mujer que sí es considerada un referente para las mujeres diversas, organizadas y de sectores populares.
Tiene 51 años y actualmente es diputada de la novena legislatura en el Congreso de la República. Participó en las elecciones del 2023 y ganó una curul para el nuevo periodo legislativo a través del partido Visión con Valores (VIVA), según nos explicó legislará de manera independiente, como enfatiza que lo hizo en la legislatura pasada, en la que mostró empeño por fiscalizar fuertemente la ejecución de la cartera de salud pública.
Por Angie Ross
Motivada por cambiar la desigualdad, Alma Luz Guerrero de 70 años de edad ha participado en política en el reciente proceso electoral y nos explicó que este ha sido como un retorno democrático, ya que su primera experiencia en el año 2010 fue cuando se fundó el partido Acción de Desarrollo Nacional (ADN).
Victoria tiene 37 años, es internacionalista egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala, creció en Villanueva, un municipio del departamento de Guatemala, es aficionada a los deportes, especialmente el fútbol, en la décima legislatura formará parte de las diez diputadas electas por el partido Movimiento Semilla.
Su nombre es Mercedes del Rosario, tiene 33 años y es diputada electa por el departamento de Sacatepéquez, nació y creció con un legado de activismo social, que la llevó a participar en el partido Movimiento Semilla, aportando sus conocimientos técnicos como ingeniera agrónoma, en conferencias y eventos relacionados.
Manuela Alvarado se identifica como defensora social y de los derechos de los pueblos, es la única mujer indígena de Guatemala que ejercerá como diputada en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) electa por el partido Movimiento Semilla.
Es notorio que el año 2015 fue un momento crucial para varias de las nuevas diputadas electas del partido Movimiento Semilla. Este acontecimiento ha ejercido una influencia significativa en su trayectoria política y personal, como en el caso de Ivanna Luján, psicóloga de 34 años, que como diputada electa le motiva mejorar el acceso a la justicia para las mujeres que denuncian delitos de violencia.
“Somos mujeres que ejercemos el trabajo sexual, que tenemos autonomía y luchamos por ella”, dice Haydee Lainez Cabrera. Ella es una mujer salvadoreña de 53 años de edad y defensora de los derechos humanos. En entrevista con RUDA, cuenta sus vivencias y posturas frente a los feminismos y el trabajo sexual.
En las manifestaciones del 2015, Elena Motta Koleff aún cursaba tercero básico, ella guarda este momento político, en lo personal, como un despertar a la realidad de Guatemala. Ahora, con 23 años, se ha convertido en la diputada más joven del periodo legislativo 2024-2028 y en una fuente de inspiración juvenil.
A primera vista, Brenda Mejía parece una mujer seria y fuerte, y sí lo es, pero también es sensible y alegre. Tiene 46 años y ha trabajado como asesora política en el Congreso de la República, por lo que nos comentó que tiene muy claro que este es un espacio de lucha feroz.
Andrea Villagrán tiene 31 años de edad, es politóloga egresada de la Universidad Rafael Landívar, este es su tercer periodo en el Congreso de Guatemala, pero es la primera vez que lo hace como parte del partido político Movimiento Semilla.