Las que luchan

Las mujeres exigimos partos sin violencia obstétrica

“Después de dar a luz, el proceso de recuperación posparto puede ser extremadamente doloroso. Muchas veces, todo el cuerpo duele y apenas tienes fuerzas para levantarte y moverte, incluso para ir al baño. A pesar de este dolor intenso, el único alivio que te ofrecen suele ser un ibuprofeno. No recibes ayuda para levantarte de la cama y parece que no son conscientes del nivel de dolor físico que estás experimentando. Básicamente, te dicen: ‘Esto es lo que hay, aguantate’", recordó Lu.

“Es un don de nacimiento”: comadronas de Ixcán celebran su día

En el municipio de Ixcán, Quiché, más de 300 comadronas conmemoraron su día, una fecha instituida el 19 de mayo por el decreto 22-2022. Doña Luisa, originaria de la comunidad Victoria 20 de Enero, es una de las que celebró la fecha en una actividad realizada en la cabecera del municipio y describe su trabajo como “un don que se trae desde el nacimiento”.

Gobernadora Elsa Hernández visita la región norte del departamento de Huehuetenango

Elsa Hernández, gobernadora maya mam de Huehuetenango visitó Santa Eulalia donde dirigentes de la región norte del departamento se dieron cita para darle la bienvenida en el cargo y plantearle las necesidades de su territorio.

Comadronas, dos generaciones al servicio de la comunidad 

Dos generaciones, madre e hija, han trabajado a favor de la comunidad. Rosa Espada de 63 años, más conocida como doña Oralia originaria de Retalhuleu y Yolanda Revolorio Espada de 45 años, originaria del Progreso, Jutiapa.  Ambas son comadronas comunitarias, tienen aproximadamente 26 años de experiencia, asistiendo partos de las habitantes de Cooperativa Nuevo Horizonte, Petén y comunidades cercanas. 

Foto: Prensa Comunitaria

“Quisiera ser escuchada por mis logros y no por mi asesinato”

Cientos de mujeres tomaron las calles de la ciudad de Guatemala para exigir que se respete su dignidad, justicia para las víctimas de la tragedia del Hogar Seguro, mayores oportunidades y una sociedad libre de violencia. “Quisiera ser escuchada por mis logros y no por mi asesinato”, “Por todas las que salieron a bailar y no volvieron”, se leía en los carteles que portaban.

Por Yeimi J. Alonzo

Mujeres de Alta Verapaz toman las calles para exigir derechos

Desde muy temprano, cientos de mujeres en varios puntos del territorio de Tezulutlán se desplazaron por las calles al ritmo de música y consignas para reclamar sus derechos en el Día Internacional de la Mujer, visibilizando principalmente los diferentes tipos de violencia y la desigualdad de género que enfrentan cada día en el departamento de Alta Verapaz.

Ciudadanía fiscalizará elección de gobernadores

Asociaciones y colectivos vigilan el rol de las Comisiones que recibirán los perfiles de candidatos para las Gobernaciones. Esta semana inició el proceso para que los aspirantes presenten su papelería y opten al cargo que representa al presidente en cada departamento.

Periodista Norma Sancir logra justicia contra policías que la detuvieron ilegalmente

La justicia llegó nueve años después para la periodista comunitaria Norma Sancir. Un juez de Chiquimula condenó al excomisario Ceferino Salquil Solval y a las policías Olga Leticia Segura y Mirna Marleny Agustín a 3 años y 9 meses de prisión conmutables, por el delito de abuso de autoridad, por la detención ilegal de la periodista en septiembre de 2014, mientras ella realizaba su trabajo periodístico en el municipio de Camotán.

EL NUEVO GABINETE DE GOBIERNO ES UN DESAFÍO CULTURAL

En la mañana del 8 de enero, el binomio presidencial  de Bernardo Arévalo y Karin Herrera presentó oficialmente el Gabinete para el periodo 2024 - 2028, donde destacó un significativo avance hacia la paridad de género en la administración.  

Fotografía: Nora Pérez

Haydeé Lainez: una mirada feminista al trabajo sexual 

“Somos mujeres que ejercemos el trabajo sexual, que tenemos autonomía y luchamos por ella”, dice Haydee Lainez Cabrera.  Ella es una mujer salvadoreña de 53 años de edad y defensora de los derechos humanos. En entrevista con RUDA, cuenta sus vivencias y posturas frente a los feminismos y el trabajo sexual. 

No más silencio, ni una muerta más

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 25 de noviembre  como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta es una problemática que presenta uno de los desafíos más grandes a nivel global en materia de derechos humanos.

Crédito: Women´s

¿Sabes qué es la endometriosis?

 La endometriosis es una enfermedad inflamatoria progresiva del útero, que produce cambios en el funcionamiento hormonal antes y durante el ciclo menstrual. Estos cambios engrosan las células endometriales que revisten la matriz y en consecuencia se deterioran. De igual manera, esta condición se puede extender a los ovarios y las trompas de falopio. 

Crédito: María España

Cerrar la brecha de género tomará 131 años, a Guatemala más

En Guatemala, la brecha salarial  entre un hombre y una mujer se ubica por ingresos entre 3 mil 142 quetzales con 70 centavos para él, y 2 mil 335 con 20 centavos para ella. Los hombres generan el mayor ingreso aunque desempeñen los mismos cargos u operaciones.

Crédito: Ruda

Giammattei no responde a demandas profundas del #ParoNacionalIndefinido

Por Angie Ross

Crédito: Ketzali Pérez

Desigualdad y vacunas: lecciones de 3 años de pandemia

 El laboratorio de Datos GT presentó este miércoles los resultados de la investigación que realizó sobre la pandemia COVID-19 en Guatemala. En esta analizó los mecanismos de acción del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ante esta emergencia, especialmente en relación con la desigualdad y las poblaciones más vulnerables del país.

Desapareció la periodista ucraniana ganadora del Premio al Coraje

La Fundación Internacional de Mujeres en los Medios (IWMF) denunció la desaparición de la periodista ucraniana Victoria Roshchyna.

Crédito: Elías Oxom

Mujeres que resguardan las semillas nativas

¿Qué hay detrás de la intención de desaparecer a las semillas nativas y criollas? ¿ Qué acciones realizan  las mujeres que luchan por la soberanía alimentaria en sus territorios?. Ruda te cuenta cómo las mujeres se activan en la conservación de las semillas.

Crédito: Fabio Rodrigues Pozzebom/Ag Brasil

Brasil avanza en aprobar el derecho a decidir

Tribunal Supremo de Brasil somete a votación despenalización del aborto, que al practicarse en condiciones inseguras es la primera causa de muerte materna en el país.