Las Que Luchan

Foto: Jasmin López

¿Qué esperan las sobrevivientes del crimen del Hogar "Seguro" antes de la sentencia?

Por Jasmin López

Créditos: Nathalie Quan

CSJ confirma traslado del caso de Melissa Palacios a un Juzgado en la ciudad capital

Por Alexander Valdéz

Rebeca Lane: “Una red de apoyo hace que la maternidad sea menos difícil”

Por Ana Alfaro

Marcha exige que México rompa relación con Israel

Por Lizbeth Hernández

Foto: Desinformémonos

Los casi 4 mil participantes de la Marcha Mundial a Gaza tratan de avanzar a pesar de los retenes

La Marcha Mundial a Gaza empieza a ponerse en marcha y hoy, viernes 13 de junio, los participantes pertenecientes a diferentes delegaciones internacionales han iniciado el viaje hacia el paso de Rafah, a donde se espera que lleguen el 15 de junio. El objetivo de la marcha es agruparse en la ciudad portuaria de al-Arish en el Sinaí y comenzar una movilización a pie hacia la frontera con Gaza. Está previsto que, en Rafah, se lleve a cabo una acampada para forzar, de manera pacífica, el fin del asedio en Gaza mediante la apertura de un corredor humanitario para asistir a la población palestina. 

Foto: Entrenamiento de fútbol en Cancha Violeta, en San Pedro Xalostoc, Ecatepec, Estado de México, Mayo 2025. (Eloísa Ferrera / CINU México)

Cancha Violeta, el sueño de un México mejor a base de feminismo y fútbol

Con goles y mucha actitud, Estrella hace a un lado los insultos machistas e, incluso, se olvida por un rato de los peligros de su natal Ecatepec, una zona periférica de la Ciudad de México conocida por sus altos índices de inseguridad, marginación y violencia contra mujeres y niñas*.

Foto: Meme Solano.

Mujeres Achi obtienen reparación digna para ellas y su comunidad

Por Jasmin López

La vivencia personal de investigadoras sociales también es política

Desde la ética feminista resulta imprescindible problematizar las relaciones desiguales de poder que operan, explícita e implícitamente, detrás de cualquier proceso, incluso académico.

Ana Lucía Martínez: la responsabilidad de ser referente para las niñas en el fútbol

Por: Alan Paolo Car

La selección nacional de fútbol de Guatemala que no desilusiona

Por Alan Paolo Car

Rebeca González Leche: Guatemala tiene el primer modelo de atención a la víctima en Centroamérica

Por Violeta Cetino

Las madres indígenas son las primeras maestras de los idiomas originarios

Por Prensa Comunitaria*

Madres que luchan junto a sus hijos trans en un país conservador

Por Violeta Cetino

Ilustración: Jasmin López

Las reformas del Papa Francisco abrieron puestos a las mujeres reservados para el clero

Por Jasmin López

Karin Arana, la primera guatemalteca que trabajará en la Corte Internacional de Justicia

Por Isela Espinoza

Autoridades y comunidades indígenas repudian la criminalización y acuerpan al presidente Arévalo

Por Ana Alfaro

Las niñas y su extraordinario potencial en las ciencias de la tecnología

Por Violeta Cetino 

Sol Girón: “Cuando una niña descubre que puede crear, entender, construir, se le abre el mundo”

Por Violeta Cetino

Beatriz es memoria: vive en nuestras luchas por la justicia y dignidad

Beatriz, recuerdo el día en que te conocimos, tu voz firme en medio de la incertidumbre. Tu presencia nos cambió y nos transformó. Vivimos en un país donde las injusticias son cotidianas, pero vos nos hiciste ver que habían caminos. 

Bolivia: la mujer indígena, corazón de la democracia

El día 12 de enero de 2025, Flora Aguilar del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) dijo: “Esta Gran Marcha por la Vida, también en contra del alza del precio de la canasta familiar, es de la misma manera, exigiendo la libertad de nuestros hermanas y hermanos presos políticos Ramiro Cucho y Humberto Claros. Junto a ellos, hermanos y hermanas que están como presos injustamente, detenidos solo por reclamar los derechos del pueblo boliviano. Hoy están en cárceles”. 

Mujeres con discapacidades: historias de resistencia desde sus propias voces

Por Jasmin López

Foto: Joel Solano

Vendedoras en la feria de San José Poaquil batallan por llevar el sustento a sus familias

 Por Joel Solano 

 Ana Centeno y Lolita Chávez, pioneras en la defensa de los bosques y la selva

Por Guadalupe Figueroa

Foto: Juan Bautista Xol 

 Mujeres de Nueva Sacarilá, El Estor, crían peces para fomentar su economía

Por Juan Bautista Xol 

Colectivas Resisters y Nosotras las letras publicarán Cartas Sororas

Por Ana Alfaro

Foto: Mardoqueo Matías.

María Irene, la vendedora de pan que acompañó la marcha del #8M

Por Jasmin López

Guatemala: historia de cómo la injusticia se ensañó contra las mujeres

El Ministerio Público y varios jueces -hombres la mayoría- añadieron a la venganza contra las personas que los investigaron, a ellos y sus patrones políticos, el odio misógino contra operadoras de justicia, juezas, fiscales, abogadas, activistas y periodistas.

Rocío Salazar y el reto de vivir en un mundo hecho para personas neurotípicas

Por Violeta Cetino

Caso Mujeres Achi’: “La violencia sexual no fue un hecho aislado, sino una estrategia de exterminio”

Por Jasmin López

CINCO AÑOS HACIENDO PERIODISMO FEMINISTA EN CENTROAMÉRICA

Por Ana Alfaro

Napoleón Barrientos: “Lo correcto para mí fue no reprimir porque hubiéramos ocasionado muertes”

«Tras 47 años sin Alicia, insistimos en el derecho a la verdad»: Alicia de los Ríos

Ciudad de México | Desinformémonos. “Tras 47 años sin Alicia, insistimos en el derecho a la verdad, la justicia y la memoria desde el amor y la dignidad”, señaló Alicia de los Ríos Merino, historiadora, activista e hija de la militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre Alicia de los Ríos, desaparecida el 5 de enero de 1978 en el marco de la llamada “Guerra Sucia” en México.

Compartimos la carta de Feministas de Abya Yala que resume las «muchas preocupaciones y dolores», pero también los «sueños y esperanzas», de las diferentes luchas en los territorios de la región encabezadas por mujeres en defensa de la tierra, el agua, los derechos y la autonomía de los pueblos, frente a las distintas formas de violencia.

«Si nos dan miseria, sembremos rebeldía»: Feministas de Abya Yala

Por los territorios de Abya Yala, en diciembre de 2024

Para este 2025, ¡Qué abunden las preguntas!

Por: Ana Lucía Ramazzini 1

Foto: Lucy Chay

Quimy De León entre las mujeres más destacadas de 2024 en la región

Por Jasmin López

RUDA: no te pierdas las notas más leídas del 2024

Por Violeta Cetino

Lolita Chávez enfrenta nuevas amenazas, luego de retornar del exilio

Por Mirna Alvarado 

Foto: Archivo Ruda

María y su testimonio de cómo sobrevivió a la violencia de género

Por Ruda

Gisèle pelicot puso la vergüenza en el otro bando

#LasQueLuchan ✊🏾Gisèle Pelicot puso la vergüenza en el otro bando.

Foto: Jasmins López

¡No más femicidios! Mujeres piden acciones para prevenir la violencia en su contra

Por Regina Pérez

Johana Samayoa: “Hubo momentos en que nos sentimos solos y abandonados”

Por Regina Pérez

Créditos: Alcalde municipal, ubicado al fondo, escucha a las autoridades comunitarias de Chujuyub’. Foto de Julián Ventura

Autoridades comunitarias de la aldea Chujuyub’ logran inscripción en Santa Cruz del Quiché

Por Regina Pérez y Julián Ventura  

Foto:  La Voz de América  

“Hacer periodismo comunitario amplía voces y democratiza medios”: Quimy De León, ganadora del premio del CPJ

La periodista guatemalteca Quimy De León, cofundadora de la agencia independiente Prensa Comunitaria, será galardonada junto a cuatro mujeres más, con el Premio Internacional de la Libertad de Prensa del CPJ. En entrevista con la VOA, habló de los desafíos y los logros de su carrera.

Condenan a 50 años de cárcel a Keren Ordoñez, obligada a declararse culpable mediante tortura en Tlaxcala

Por Redacción Desinformémonos

Las niñas de Guatemala presentes en la Olimpiada Panamericana de Matemáticas

Por Ana Alfaro

Estudio Mujeres indígenas y rurales en defensa del territorio frente al extractivismo en Guatemala

El caso de Matilde y su “pequeño niño” desaparecido

Por: Rony Morales – UVOC/Prensa Comunitaria

Foto: Prensa Comunitaria

Una mujer afro y migrante pierde las elecciones frente a un hombre blanco y racista. ¿Qué significa esto para Guatemala?

Por Ana Alfaro

Créditos: Hilda Gabriela Zavala Yac, Juana Marlene Tum Ren y Clara Alicia Sen Sipac. conforman la colectiva Foto de Alex PV

Mujeres Ajchowen y el objetivo de sanar la memoria y dignificar el arte

Trece años después, han logrado presentaciones en países como El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Estados Unidos, México y España.

Foto de Fátima García

La tradición de las quesadillas en Jutiapa, un legado familiar para recordar a los Santos y Difuntos

Por Fátima García

En El Estor, mujeres Q’eqchi’ venden productos orgánicos en mercado comunitario

Granos básicos como frijol y maíz pueden encontrarse en este mercado, así como camote, yuca y malanga. Productos de la región como el atol shuco, tamal de jute y tamalitos de frijol también están entre las ventas ofrecidas.

Foto: Jasmin López.

Rosalina Tuyuc: “La violencia sexual no es la vergüenza de las mujeres, es la vergüenza del Estado”

Por Jasmin López

Créditos: Emmanuel Andrés

“Las Guardianas del Lago” gana premio en el Festival de Cine Indígena de Barcelona

Por Simón Antonio Ramón

Foto: Alva Batres

Noelia Leiva: “La discapacidad visual no es un obstáculo cuando en la mente está el querer superarse”

Por Alva Batres

Foto: créditos.

Médicas formadas en Cuba asisten a mujeres del área rural 

Por Jasmin López

La genética no miente: Neri Espinoza no es Marco Antonio Molina Theissen

Foto: Prensa Comunitaria.

Créditos: Prensa Comunitaria

Carmen Aída Ibarra: “Ganó la agenda de la impunidad”

Por Regina Pérez

Foto de Cristina Bernabé

Organizaciones de mujeres eligen a sus representantes para el Codede de Huehuetenango

Por Cristina Bernabé

Foto: Vocería de la Presidencia de México

Claudia Sheinbaum toma protesta como primera presidenta de México

Por Lizbeth Hernández

Foto: Alva Batres

Testimonio sobre cómo el estrés afecta la salud de las mujeres

Por Alva Batres

Foto: Prensa Comunitaria

Sala ordena convocar a elección de integrantes del Consejo Superior Universitario

Por Simón Antonio Ramón

Rosita y una historia sobre la fortaleza

Por Violeta Cetino

Créditos: Prensa Comunitaria

¿Quiénes son los 26 candidatos que integran la lista a magistrados a CSJ?

Por Prensa Comunitaria*Con información de Isela Espinoza

Créditos: Eddy Zeta

Autoridades indígenas exigen una justicia que responda a la población y no a las mafias

Por Isela Espinoza

Artistas exigen diálogo por abandono del sector cultural en Guatemala

Por Nathalie Quan

Foto: Lizbeth Hernández

Festival Internacional Zarelia 2024: tejiendo redes de esperanza y resistencia feminista

Por Quimy de León y Nathalie Quan

Carta de cumpleaños desde la cárcel, de Ligia Hernández a su hija

Nota por: Nathalie Quan

Foto: Calixto N. Llanes/JIT

Omara Durand, la reina paralímpica de América Latina

Por Duanys Hernández Torres

Doña Toni alimenta a su caballo Facundo con las mismas hortalizas de su huerto. Foto de Maylin Hernández

La granja de doña Toni: un espacio familiar que nació de la nostalgia migratoria

Por Maylin Hernández

Abortar: libertad y justicia de nuestros cuerpxs-territorios

 Gloria Anzaldúa (1987), en Borderlands / La frontera

Ch’umilkaj: la cantautora Kaqchikel que gana dos premios en la música centroamericana

Por Prensa Comunitaria

Mujeres que deciden no ser madres

Por Jasmin López

Adela Ixcoteyac: una vida dedicada a cuidar a las mujeres de Santa María Chiquimula

Por Prensa Comunitaria

Créditos: Hugo Bulux

Mujeres de San Juan Ostuncalco lideran la producción de bioinsumos

Por Prensa Comunitaria

Créditos: Yolanda Pérez Ruiz, abogada y exmagistrada, dice que hay peligro de que no se renueven las Cortes. Foto Prensa Comunitaria

Yolanda Pérez: Quieren que se repita la prolongación inconstitucional de funciones de los magistrados

Por Regina Pérez

Créditos: Darinel Amílcar Domingo Andrés

Comunidad de San Mateo Ixtatán conmemora los 12 años del proyecto de agua potable

Texto y fotos por Darinel Amílcar Domingo Andrés

Mujeres de Cambio Edición Juegos Olímpicos Parte I

Por Alejandra Vargas 

Niñas de COINCIDIR siembran árboles de justicia 

Por Estefany Ordóñez, Diana Meléndrez y Brandy López

Créditos: La abuela Ticurú Mijangos en una jornada de recolección de plantas medicinales, en Palencia, en 2022. Foto de Maylin Hernández

De catequista a curandera, el legado de la abuela Daniela Ticurú en Palencia

Por Prensa Comunitaria

Foto de Hugo Bulux

Mujeres lideresas combaten la desnutrición en Totonicapán

El municipio con mayor porcentaje es Santa María Chiquimula, con población maya K’iche’ que tiene como base de su alimentación el maíz.

Foto: Ana Alfaro

Escritoras latinoamericanas adaptan "Cien años de soledad"

Por Ana Alfaro

Foto: Alex PV

El solsticio de verano y las comadronas que lo recibieron en el lago de Atitlán

Por Prensa Comunitaria

Feminismos. Retorno de Lolita Chávez a Ixi Mullew (Guatemala): primera etapa Chiapas (México)

Por: Resumen Latinoamericano