Las Que Luchan
Por Alexander Valdéz
Por Ana Alfaro
Por Lizbeth Hernández
La Marcha Mundial a Gaza empieza a ponerse en marcha y hoy, viernes 13 de junio, los participantes pertenecientes a diferentes delegaciones internacionales han iniciado el viaje hacia el paso de Rafah, a donde se espera que lleguen el 15 de junio. El objetivo de la marcha es agruparse en la ciudad portuaria de al-Arish en el Sinaí y comenzar una movilización a pie hacia la frontera con Gaza. Está previsto que, en Rafah, se lleve a cabo una acampada para forzar, de manera pacífica, el fin del asedio en Gaza mediante la apertura de un corredor humanitario para asistir a la población palestina.
Con goles y mucha actitud, Estrella hace a un lado los insultos machistas e, incluso, se olvida por un rato de los peligros de su natal Ecatepec, una zona periférica de la Ciudad de México conocida por sus altos índices de inseguridad, marginación y violencia contra mujeres y niñas*.
Por Jasmin López
Desde la ética feminista resulta imprescindible problematizar las relaciones desiguales de poder que operan, explícita e implícitamente, detrás de cualquier proceso, incluso académico.
Por Alan Paolo Car
Por Prensa Comunitaria *
Por Violeta Cetino
Por Prensa Comunitaria*
Por Violeta Cetino
Por Jasmin López
Beatriz, recuerdo el día en que te conocimos, tu voz firme en medio de la incertidumbre. Tu presencia nos cambió y nos transformó. Vivimos en un país donde las injusticias son cotidianas, pero vos nos hiciste ver que habían caminos.
El día 12 de enero de 2025, Flora Aguilar del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) dijo: “Esta Gran Marcha por la Vida, también en contra del alza del precio de la canasta familiar, es de la misma manera, exigiendo la libertad de nuestros hermanas y hermanos presos políticos Ramiro Cucho y Humberto Claros. Junto a ellos, hermanos y hermanas que están como presos injustamente, detenidos solo por reclamar los derechos del pueblo boliviano. Hoy están en cárceles”.
Por Joel Solano
Por Juan Bautista Xol
Por Jasmin López
El Ministerio Público y varios jueces -hombres la mayoría- añadieron a la venganza contra las personas que los investigaron, a ellos y sus patrones políticos, el odio misógino contra operadoras de justicia, juezas, fiscales, abogadas, activistas y periodistas.

Caso Mujeres Achi’: “La violencia sexual no fue un hecho aislado, sino una estrategia de exterminio”
Por Jasmin López
Por Emma López
Por Ana Alfaro
Ciudad de México | Desinformémonos. “Tras 47 años sin Alicia, insistimos en el derecho a la verdad, la justicia y la memoria desde el amor y la dignidad”, señaló Alicia de los Ríos Merino, historiadora, activista e hija de la militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre Alicia de los Ríos, desaparecida el 5 de enero de 1978 en el marco de la llamada “Guerra Sucia” en México.
Por los territorios de Abya Yala, en diciembre de 2024
Por: Ana Lucía Ramazzini 1
Por Violeta Cetino
Por Mirna Alvarado
Por Ruda
#LasQueLuchan ✊🏾Gisèle Pelicot puso la vergüenza en el otro bando.
Por Regina Pérez y Julián Ventura

“Hacer periodismo comunitario amplía voces y democratiza medios”: Quimy De León, ganadora del premio del CPJ
La periodista guatemalteca Quimy De León, cofundadora de la agencia independiente Prensa Comunitaria, será galardonada junto a cuatro mujeres más, con el Premio Internacional de la Libertad de Prensa del CPJ. En entrevista con la VOA, habló de los desafíos y los logros de su carrera.
Por: Rony Morales – UVOC/Prensa Comunitaria

Una mujer afro y migrante pierde las elecciones frente a un hombre blanco y racista. ¿Qué significa esto para Guatemala?
Por Ana Alfaro
Trece años después, han logrado presentaciones en países como El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Estados Unidos, México y España.

La tradición de las quesadillas en Jutiapa, un legado familiar para recordar a los Santos y Difuntos
Por Fátima García
Por Ana Lucía Ramazzini
Granos básicos como frijol y maíz pueden encontrarse en este mercado, así como camote, yuca y malanga. Productos de la región como el atol shuco, tamal de jute y tamalitos de frijol también están entre las ventas ofrecidas.
Por Simón Antonio Ramón
Por Jasmin López
Por: Víctor Peña / El Faro
Foto: Prensa Comunitaria.
Por GordoridadGt
Por Cristina Bernabé
Por Angie Ross
Por Lizbeth Hernández
Por Alva Batres
Por Simón Antonio Ramón
Por Violeta Cetino
Por Prensa Comunitaria*Con información de Isela Espinoza
Por Violeta Cetino
Por Nathalie Quan
Por Quimy de León y Nathalie Quan
Nota por: Nathalie Quan
Por Duanys Hernández Torres
Gloria Anzaldúa (1987), en Borderlands / La frontera
Por Jasmin López
Por Prensa Comunitaria
Texto y fotos por Darinel Amílcar Domingo Andrés
Por Alejandra Vargas
Por Estefany Ordóñez, Diana Meléndrez y Brandy López
El municipio con mayor porcentaje es Santa María Chiquimula, con población maya K’iche’ que tiene como base de su alimentación el maíz.
Por Ana Alfaro
Por: Resumen Latinoamericano