Las Que Luchan

Fotografías de María Fernanda con su hijo Anyelo Quevedo Fuentes. 

María Fernanda Fuentes y Anyelo Quevedo: memoria de una vida arrebatada y la lucha por alcanzar justicia

La violencia que apagó la vida de María Fernanda Fuentes y de su hijo Anyelo no terminó aquel 18 de diciembre de 2024. Ese día, sus vecinos, en la zona 2 del municipio de Villa Nueva, Guatemala, escucharon gritos que alteraron la calma, luego de que el esposo y padre de las víctimas, Luis Osmar Fernando Quevedo del Cid, les atacara con un arma e intentara acabar también con la vida de su hija menor, Violeta. Desde entonces, la familia de María Fernanda ha tenido que enfrentarse a otro dolor: la indiferencia del sistema judicial.

Foto: Jasmin López

¿Qué esperan las sobrevivientes del crimen del Hogar "Seguro" antes de la sentencia?

Por Jasmin López

Créditos: Nathalie Quan

CSJ confirma traslado del caso de Melissa Palacios a un Juzgado en la ciudad capital

Por Alexander Valdéz

Rebeca Lane: “Una red de apoyo hace que la maternidad sea menos difícil”

Por Ana Alfaro

Marcha exige que México rompa relación con Israel

Por Lizbeth Hernández

Foto: Desinformémonos

Los casi 4 mil participantes de la Marcha Mundial a Gaza tratan de avanzar a pesar de los retenes

La Marcha Mundial a Gaza empieza a ponerse en marcha y hoy, viernes 13 de junio, los participantes pertenecientes a diferentes delegaciones internacionales han iniciado el viaje hacia el paso de Rafah, a donde se espera que lleguen el 15 de junio. El objetivo de la marcha es agruparse en la ciudad portuaria de al-Arish en el Sinaí y comenzar una movilización a pie hacia la frontera con Gaza. Está previsto que, en Rafah, se lleve a cabo una acampada para forzar, de manera pacífica, el fin del asedio en Gaza mediante la apertura de un corredor humanitario para asistir a la población palestina. 

Foto: Entrenamiento de fútbol en Cancha Violeta, en San Pedro Xalostoc, Ecatepec, Estado de México, Mayo 2025. (Eloísa Ferrera / CINU México)

Cancha Violeta, el sueño de un México mejor a base de feminismo y fútbol

Con goles y mucha actitud, Estrella hace a un lado los insultos machistas e, incluso, se olvida por un rato de los peligros de su natal Ecatepec, una zona periférica de la Ciudad de México conocida por sus altos índices de inseguridad, marginación y violencia contra mujeres y niñas*.

Foto: Meme Solano.

Mujeres Achi obtienen reparación digna para ellas y su comunidad

Por Jasmin López

La vivencia personal de investigadoras sociales también es política

Desde la ética feminista resulta imprescindible problematizar las relaciones desiguales de poder que operan, explícita e implícitamente, detrás de cualquier proceso, incluso académico.

Ana Lucía Martínez: la responsabilidad de ser referente para las niñas en el fútbol

Por: Alan Paolo Car

La selección nacional de fútbol de Guatemala que no desilusiona

Por Alan Paolo Car

Rebeca González Leche: Guatemala tiene el primer modelo de atención a la víctima en Centroamérica

Por Violeta Cetino

Las madres indígenas son las primeras maestras de los idiomas originarios

Por Prensa Comunitaria*

Madres que luchan junto a sus hijos trans en un país conservador

Por Violeta Cetino