Fotografía: Ketzali Awalb'iitz Pérez Pérez

Dos horas con Virginia: de la lucha contra la impunidad a la criminalización

Virginia Laparra salió de su celda por segunda vez en el día. Regularmente no recibe visitas los jueves. Esta salida dura dos horas, a unos cuantos metros de la bartolina donde ha permanecido por 85 días. Rodeada por 6 guardias que la esperan afuera de un comedor, entre ruidos tan opuestos como cantos de pájaros y labores de construcción, se toma dos minutos para dibujar. Con el lapicero traza a dos niñas sonrientes y una mujer que llora dentro de la figura de un corazón, son ella y sus hijas representadas en las hojas de una libreta. “Nunca quise ir a ningún lado que no fuera estando cerca de mis bellas hijas” escribe, privada de libertad y lejos de su familia por un delito inventado que, por más que le da vueltas a toda la teoría del derecho que ha estudiado, no le encuentra sentido alguno.

Fotografía: Karen Lara

Estudiantes en resistencia: comienzan el proceso legal para demostrar su inocencia

El 27 de abril de 2022 el Consejo Superior Universitario (CSU) denunció a cuatro estudiantes ante el Ministerio Público (MP) por el delito de Usurpación Agravada. Entre las denunciadas se encuentran Nahomy Valdés y Kenya Urrutia, quienes formaron parte de la toma de las instalaciones del Museo de la Universidad de San Carlos (Musac) para mostrar su rechazo ante la imposición de Walter Mazariegos como rector. Ahora ellas enfrentan un proceso penal por organizarse y mostrar resistencia.

Fotografía: Karen Lara

Transformar el delito en casos de femicidio contribuye al sistema de impunidad

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió retirar la inmunidad al juez José Maximino Morales, quien estaba a cargo del proceso por el femicidio de Melissa Palacios. Esto después de que fuera señalado de irregularidades en sus resoluciones. En diciembre, cambió los delitos de los implicados de homicidio a “asesinato en estado emocional”, lo cual también transformaría las sentenciadas que se les dictasen.

Fotografía: Kristhal Figueroa

Juez decide elevar a sala el proceso judicial de Virginia Laparra

El juzgado Séptimo Pluripersonal conoció hoy un recurso de apelación presentado por la defensa técnica de la exfiscal de la FECI Virgina Laparra. En él, se cuestiona la participación de la Fundación Contra el Terrorismo y Omar Barrios como querellantes adhesivos del caso. El juez argumentó en favor de ambos actores y decidió elevar el caso a sala.

La cacería de brujas continúa: la detención de Samari Gómez

Samari Carolina Gómez Díaz, fiscal auxiliar de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), fue detenida el pasado viernes. Se le acusa de revelar información confidencial o reservada, pero su caso se encuentra en reserva. Guarda prisión preventiva en la Brigada Mariscal Zaval mientras espera su audiencia de primera declaración.

Fotografía: Ana Alfaro

Familiares de desaparecidos del Diario Militar logran que se abra juicio

Después de 39 años buscando acceder a la justicia, familiares de desaparecidos registrados en el “Diario Militar” lograron que este viernes 6 de mayo de 2022 el juez Miguel Ángel Gálvez resolviera que los primeros nueve exmilitares y expolicías; acusados por delitos contra deberes humanidad, asesinato y desaparición forzada, sean juzgados en un juicio.

Fotografía: Karen Lara

Erika Aifán: las juezas somos defensoras de derechos humanos

“Las mujeres en la carrera judicial deben cumplir dobles o triples jornadas de trabajo”, esto lo asegura, desde el exilio, la exjueza de mayor riesgo Erika Aifán. A ello se suman los ataques mediáticos, el acoso y la discriminación cargada de estereotipos sexistas, así como la persecución penal que ha llevado a varias operadoras de justicia a exiliarse para no terminar encarceladas.

La muestra de cine Memoria, Verdad y Justicia pone la mirada en los territorios

La décimo segunda Muestra de Cine Internacional Memoria, Verdad, Justicia que inicia este 22 de abril y finaliza el 1 de mayo, ha puesto como enfoque temático este año “Territorios en el corazón”, para dirigir la mirada a diversas regiones del mundo. En la muestra se podrán ver 15 producciones cinematográficas de distintos países como Brasil, Venezuela, España y Guatemala.

Fotografía: Ruda

Las abogadas que acompañan desde la ternura radical

El 10 de febrero la Fiscalía especial contra la impunidad (Feci) del Ministerio Público (MP), actualmente dirigida por el fiscal Rafael Curruchiche; quien ha sido tachado de archivar casos que anteriormente seguía esta fiscalía liderada por Juan Francisco Sandoval, emitió órdenes de captura contra varias personas: entre ellas mujeres denunciadas por Fundación Contra el Terrorismo por el caso “cooptación y corrupción judicial”.A este caso las autoridades han declarado bajo reserva.

Foto: Maria España

Caso Tactic: Exigen justicia por la desaparición de Francisco, Rodolfo y Jacobo

El municipio de Cobán en Alta Verapaz está en la mirada nacional e internacional por sus paisajes, sin embargo, esto no es lo único que lo destaca. En esta ciudad montañosa se encuentra el cementerio clandestino más grande de Latinoamérica, siendo la antigua Zona Militar no. 21, donde fueron hallados cientos de restos de personas mestizas y mayas desaparecidas y torturadas durante el Conflicto Armado Interno en Guatemala.

Baja Verapaz: nueve expatrulleros fueron detenidos por una masacre de niños cometida en 1982

Están acusados de tomar una aldea, violar, torturar y asesinar, en la aldea de Rancho Bejuco. “En tiempos de Ríos Montt, la idea era acabar con todos para quitar apoyo a la guerrilla, y no importó que fueran incluso bebés de meses de nacidos”, señaló el representante legal de las familias de las víctimas.

Fotografía: Karen Lara

Claudia Paz y Paz: “La remoción de la Fiscal de Derechos Humanos traerá consecuencias muy serias para las víctimas”

Por Quimy De León, Andina Ayala, Andrea Hernández“El mensaje que se envía a los fiscales es que si hacen bien su trabajo van a ser criminalizados, o van a ser trasladados”.

Sumpango alegre llora por el femicidio de Karen Beatriz Chiquitó

Por: Tz'umpam es comunicación

Presuntos femicidas de Melissa Palacios son enviados a prisión preventiva

Esta mañana en el Juzgado de Primera Instancia Penal de Zacapa se llevó a cabo la audiencia de primera declaración para los presuntos femicidas de Melissa Palacios, José Luis Marroquín Ovalle de 27 años y María Fernanda Bonilla Archila de 20 años.

Subversión de la feminidad somocista: Dora María Téllez

Por: Fernanda Zeledón

Fotografía: Feminacida

Argentina: Rosalía Reyes condenada a prisión por la muerte de su hija recién nacida, fue absuelta.

Por: Feminacida

Fotografía: Regina Pérez

Exigen justicia para Jennifer Lobo; gobernador de Escuintla no asiste a citación para responder por violencia

La Alcaldía Indígena y la Asociación de Mujeres Maya Poqomam “Ixoq Taq Peet”, realizaron este lunes un acto simbólico en la Plaza de las Niñas, con ofrendas e incienso, para pedir justicia en el caso de la niña Jennifer Lobo Chocojay, pero también por los miles de hechos de violencia contra la niñez y las mujeres, que se registran anualmente. En abril pasado, la desaparición y posterior femicidio de la Lobo Chocojay, de 13 años, consternó a Palín, Escuintla.

Caso Berta Cáceres: jueza rechaza petición de acusado de aplazar audiencia

Luego de cinco años esperando justicia por el asesinato de Berta Cáceres, el Instituto Nacional Penitenciario y del Ejército de Honduras trasladó con varias horas de retraso a David Castillo acusado por el crimen, a la audiencia que se tenía programada para iniciar a las 9 de la mañana de este martes 6 de abril, en la sala del Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa.

Fotografía: Goldman Environmental Price

Iniciará juicio contra David Castillo, implicado en asesinato de Berta Cáceres

Por: Giorgio Trucchi

Fotografía: Paula Barrios

Las abuelas de Sepur Zarco disfrutan del mar y reciben alegría

Las abuelas de Sepur Zarco disfrutaron del mar en Monterrico durante tres días. Llegaron ahí invitadas por la organización Mujeres Transformando el Mundo (MTM) para descansar, estar juntas y participar en actividades recreativas, informó Paula Barrios de MTM, quien resaltó la importancia de llevar a cabo estas actividades, para que ellas puedan tener un poco de alegría.