Honduras

La lucha legal y espiritual del pueblo garífuna de Honduras llega a Guatemala ante la Corte IDH

Por Ana Alfaro

Se presenta recurso de revisión ante la Corte Suprema de Justicia de Honduras para que Lisby Dayana Allen, víctima de violación encarcelada por defenderse de su agresor, salga de prisión

Se presenta recurso de revisión ante la Corte Suprema de Justicia de Honduras para que Lisby Dayana Allen, víctima de violación encarcelada por defenderse de su agresor, salga de prisión

Fotos: Wa-Dani

Casa de los Saberes del pueblo garífuna. Para que las cosas funcionen tiene haber algo de caos

Cada vez que le preguntan por la “universidad garífuna”, Miriam Miranda responde que su nombre es Casa de los Saberes, se entusiasma y no para de explicar de qué se trata. El Centro está en plena construcción y esperan abrirlo este mismo año. Lo están levantando varones y mujeres de la comunidad Vallecito o Faya en lengua propia, cerca de la costa hondureña en el municipio de Limón.

La paz que no fue: continuidades de exclusión y violencia en Centroamérica

Por DesInformémonos

Foto: Los habitantes de Honduras (en la imagen la localidad de Guapinol) se enfrentan a continuas catástrofes ambientales, los huracanes no solo arrasan los cultivos si no también sus casas. (Edu León)

Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica

Por DesInformémonos

Violaciones a derechos humanos persiste en Centroamérica

Detenciones arbitrarias contra defensoras de derechos humanos, amenazas a la integridad de mujeres y niñas, penalización del aborto y asesinatos contra personas de la comunidad LGTBIQ+, son los hallazgos de un informe publicado por Amnistía Internacional, donde se recopila la situación de los derechos humanos en Centroamérica y otros países.

¡Grito por la Vida en Honduras!  

🌹 En este #25Enero, la conmemoración del Día de la Mujer Hondureña se viste de reivindicación.

ContraCorriente Jorge Cabrera

LAS PERSONAS LGBTIQ+ TIENEN PROHIBIDO DONAR SANGRE EN HONDURAS

La donación de sangre es un acto de solidaridad y un regalo que puede salvar vidas. Sin embargo, en Honduras, una sombra de discriminación opacaeste acto, especialmente para la comunidad LGBTIQ+.

Crédito: The Fund for Global Human Rights

Atentan contra la defensora Miriam Miranda

El equipo de seguridad de Miranda detuvo a cuatro sujetos armados con fusiles de asalto que entraron hoy en la madrugada en la casa de la defensora del territorio garífuna en Colón, Atlántico de Honduras, denunció Ofraneh

Fotografía: El Diario

El periodismo desde la trinchera ética de Jennifer Ávila

Con información de Lourdes Álvarez

Fotografía: El Diario

Jennifer Ávila: ante los tiranos el periodismo arrebata un grito al silencio

Jennifer, periodista centroamericana de 33 años de edad, fue reconocida este año por la Fundación Gabo por sus aportes por “su compromiso con la verdad, la justicia y el combate a la violencia estructural que afecta a las mujeres y la democracia en uno de los países latinoamericanos donde es más difícil ejercer el periodismo”

Dos mujeres migrantes centroamericanas descansan al mediodía en los pasillos del albergue Hospitalidad y Solidaridad A.C., localizado en la carretera a Puerto Madera, Tapachula. Foto/ Lissette Lemus)

La deuda de México con las mujeres migrantes

La falta de atención médica y de servicios de salud sexual y reproductiva es una barrera para las mujeres que van en ruta hacia Estados Unidos. Pese a que tiene la obligación legal, el Estado mexicano no les provee servicios médicos, solo a aquellas personas con un trámite migratorio iniciado. Las migrantes que no tienen un domicilio fijo no acuden a pasar consulta por miedo a ser discriminadas. Las organizaciones sociales asumen un rol que le corresponde al Estado, pero esta tarea es cada vez más difícil por la alta demanda y la falta de recursos. En contraste, las autoridades del hospital público alegan que tienen una política de cero rechazo.

Miriam Miranda: “Estamos construyendo autonomía y autogestión comunitaria frente al capitalismo”

El campamento “Wagueira Lee”, de la comunidad garífuna, está ubicado en la zona de Roatán, en Honduras. Es una recuperación comunitaria de tierras ancestrales que hace parte del proceso de supervivencia de la cultura y defensa de los territorios garífunas, contra el avance de la destrucción de la naturaleza y la vida. Entrevista a Miriam Miranda, Defensora de los Derechos Humanos y lideresa de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH).

Fotografía: Andrea Rodríguez

Mujeres y territorio: la defensa por la vida

Los pueblos indígenas de Abya Yala llevan resistiendo 530 años por la defensa de sus territorios desde la invasión española. Resistir con el fin de proteger la tierra y consigo la vida misma. En esta lucha imparable, poco se habla del involucramiento de las mujeres y su aporte al movimiento.

Incendian Campamento feminista dedicado a Berta Cáceres en Honduras

El campamento Feminista Viva Berta que se encuentra en Tegucigalpa, Honduras, frente a la Corte Suprema de Justicia, fue incendiado ayer luego de que se realizara una audiencia para extraditar a Estados Unidos al expresidente Juan Orlando Hernández. En el lugar se encontraban instaladas personas del Partido Nacional que respaldan a Hernández.

Xiomara Castro: ¡Mujeres hondureñas, no les voy a fallar!

Tras doce años de un gobierno conservador caracterizado por la corrupción e impunidad, ocho dirigido por Juan Orlando Hernández, Honduras vuelve a respirar esperanza con la toma de posesión de Xiomara Castro. Durante su discurso de investidura señaló el saqueo promovido por el gobierno anterior, y las propuestas para recuperar al país desde un enfoque anticorrupción y de defensa de los Derechos Humanos.

Honduras: comunidad LGBTIQ+, observadora en las elecciones 2021

Tegucigalpa, Honduras. La primera observación desde la mirada de la diversidad sexual se llevó a cabo en las elecciones generales del 28 de noviembre en diferentes puntos del Distrito Central y San Pedro Sula.

Honduras: asesinan a Erika Tatiana activista trans, después del discurso de odio de Juan Orlando Hernández

Por: Dunia Orellana

Animal de hábito: memorias del pasado muy presentes

Esta historia trata sobre los acontecimientos de la vida de Alejandra, una persona trans de Honduras. Es una mirada hacia dentro de sí misma y a su pasado, en un viaje de descubrimiento personal que enmarca los eventos más relevantes e impactantes de una aventura llamada vida.

Fotografía: Linda Cano

Sofía y el futuro que no tiene en Honduras por ser una mujer lesbiana

Por: Aimée Cárcamo

Fotografía: Banner: Dunia Orellana y Marianela Solórzano. Arreglos Nelson Cetino del collage de la Sala de Creación

Dos mujeres lesbianas desafían al lesboodio y al racismo en Honduras

Por: Dunia Orellana y Marianela Solórzano

Fotografía: Agencia de Noticias Redacción

Honduras: garífunas resisten contra asesinatos, criminalización y desapariciones forzadas

En lo que va de 2021, al menos cuatro defensoras han sido detenidas de manera arbitraria, y cerca de 30 personas más tienen órdenes de captura en su contra por reclamar su derecho a sus territorios ancestrales. Mientras, se cumple un año de la desaparición forzada de cuatro jóvenes de la comunidad de Triunfo de la Cruz, que el Estado hondureño aún no ha esclarecido, y otro año desde el asesinato de un líder comunitario de Punta Piedra. Empresas turísticas y monocultivos de palma africana presionan sobre el territorio del caribe hondureño en el que este pueblo afrodescendiente reside desde el siglo XVIII. Por María Sanz (Pikara Magazine)

Fotografía: Martín Calix

Honduras: justicia para Berta Cáceres,condenaron a David Castillo como coautor del crimen

Por: LATFEM

Pronunciamiento de la Red de Abogadas sobre la causa Berta Cáceres

Por: Red de Abogadas Honduras

Honduras: La Corte IDH declaró culpable al estado por el transfemicidio de Vicky Hernández

Por: Dunia Orellana

Medicina ancestral garífuna: alternativas para combatir el coronavirus

Por: Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras

Honduras: capturan a mujer garífuna de 73 años por defender el territorio

Por: Criterio H.N

Fotografía: OFRANEH

Honduras debe dejar de criminalizar la defensa de los derechos humanos de las comunidades garífunas, advierten expertos de la ONU

Expertos* de la ONU han instado hoy al Gobierno de Honduras a poner fin a la detención arbitraria y criminalización de defensores y defensoras de derechos humanos de la comunidad garífuna.

Marianela Mejía, defensora garífuna criminalizada en Honduras, alcanza meta universitaria

Marianela Mejía Solórzano es una defensora de derechos humanos, originaria de Trujillo, Colón, en Honduras, que forma parte de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) y coordina el grupo de la comunidad LGBT dentro de la agrupación. Mejía Solórzano es lesbiana, tiene 31 años, vive con su pareja e hijo en esa ciudad y el pasado 13 de mayo se graduó como Licenciada en Administración de Empresas Agropecuarias por la Universidad Autónoma de Honduras, un logro del que afirma se siente orgullosa por los sacrificios que conllevó.

Honduras: hay una crisis humanitaria normalizada para promover el saqueo

Por: Criterio H.N

Honduras: Xiomara Cacho, primera mujer garífuna en publicar libros de poesía

Por: hondurastips

Fotografía: CIDH

La lucha por la justicia para Berta Cáceres sigue: Bertha Zúniga

Por: Camila Pizaña

Honduras: Cintia Bernárdez Lucas autora de libros infantiles en garífuna

Por: Helen Ventura

Caso Berta Cáceres: jueza rechaza petición de acusado de aplazar audiencia

Luego de cinco años esperando justicia por el asesinato de Berta Cáceres, el Instituto Nacional Penitenciario y del Ejército de Honduras trasladó con varias horas de retraso a David Castillo acusado por el crimen, a la audiencia que se tenía programada para iniciar a las 9 de la mañana de este martes 6 de abril, en la sala del Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa.

Honduras: Piden una condena justa en memoria de Berta Cáceres

Frente a la Corte de Justicia en Tegucigalpa, el El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras – COPINH realizó el pronunciamiento ante el juicio que inicia este día en contra de David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres.

COPINH se pronuncia ante el juicio contra David Castillo

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH, la familia de Berta Cáceres y el equipo legal de la causa, ante el inicio del juicio contra el imputado David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres, hace del conocimiento de la comunidad nacional e internacional lo siguiente:

Fotografía: Reuters

Honduras: el asesinato de Berta Cáceres sigue impune, David Castillo va a juicio

Por: Jackie McVicar

Honduras: Una juventud que avanza a costa de la ausencia de sus madres

Por: Jénnifer Ávila Reyes

Honduras: detienen a dos activistas garífunas de forma arbitraria

Por: La Redacción

Fotografía: Ricardo Arce

Madres solteras en Honduras le plantan cara a la pandemia: “No podemos quedarnos de brazos cruzados”

El triple impacto de la pandemia en las mujeres hondureñas: violencia intrafamiliar, presión económica y laboral. Ante esas dificultades, el intercambio de productos, emprendimientos de bioseguridad, comunicación comunitaria y apoyo emocional por llamadas han sido las claves para sobrellevar la crisis de la covid-19. Roxana, Marta y Alejandra cuentan cómo sortean la crisis sanitaria y las complejidades que acarrea desde uno de los países más violentos para las mujeres en Centroamérica.

Fotografía: Marcha

Honduras: responsables del asesinato de Berta Cáceres podrían ser liberados

En Honduras, dos de los principales responsables del femicidio político de la lideresa Berta Cáceres podrían quedar en libertad en el marco de la pandemia producida por el Covid-19. Marcha dialogó con Berta Zuñiga Cáceres coordinadora del COPINH e hija de la defensora de los ríos.

¿Una habitación propia? Apuntes feministas sobre el pensar en tiempos de cuarentena

Por: Ninoska Alonzo

Fotografía: COPINH INTIBUCÁ

Pueblo hondureño frente al COVID-19 y frente a la corrupción: encerradas pero nunca silenciadas, Melissa Cardoza

Por: COPINH INTIBUCÁ

Fotografía: Goldman Environmental Price

Berta en las aguas

Por: Melissa Cardoza