Crédito: Iris Aspuac

Iris Aspuac: resistir y tejer la democracia

La dirigente del Consejo de Tejedoras de Santiago Sacatepéquez, Guatemala, indica la importancia de abrir un diálogo con el nuevo gobierno porque toda decisión que tome incidirá en temas de pobreza, alfabetización y salud.

Crédito Andina Ayala

Mujeres y juventudes en el Festival de la Primavera

Doña Primavera de aliento fecundo, se ríe de todas las penas del mundo...

Exasesor de Empagua condenado por agresión sexual contra una niña

El exasesor de Empagua, Omar Díaz, fue condenado a 20 años de prisión inconmutables por la violación y agresión sexual contra Andrea, la hija de su expareja.

Nosotras Decidimos 2023

Este domingo elegimos a nuestro nuevo presidente o presidenta. ¿Sabes que propone cada uno de los candidatos?

Las Sindecoro, voces feministas para la resistencia y transgresión

Por Lourdes Alvarez /Eslly Melgarejo 

Foto: Michelle de León, fundadora y coordinadora de ventas, sostiene dos de los libros Cartas a mis hermanas más jóvenes, de la autora Raquel Gutiérrez.  crédito: Andina Ayala

Hablemos de libros y sexualidad

Patricia Sisay, la más joven fundadora del proyecto LibreFem, compartió con Ruda el top de libros sobre sexualidad informada para infancias, adolescentes y jóvenes, y también mujeres adultas

Crédito: Ruda

Tejedoras se manifiestan en contra del MP y piden respeto a los resultados electorales

Los colectivos ciudadanos continúan manifestando su rechazo a la corrupción y la interferencia que existe en contra de los resultados de las elecciones generales del pasado 25 de junio. Este día se realizó un performance para demostrar el rechazo a Consuelo Porras como fiscal general del Ministerio Público (MP).

Foto: Shirlie Rodríguez

Mujeres marcharán en defensa del voto ciudadano en Xela

El Colectivo de Mujeres de Quetzaltenango invita a la población en general y a la sociedad civil, para que se unan a esta marcha, que nació con el objetivo de movilizarse como ciudadanía en defensa de la democracia, ante las últimas acciones del Ministerio Público que intentan botar las elecciones.

Crédito: Eslly Melgarejo

Lucrecia Peinado: Nos entregaremos estos cuatro años en el Ejecutivo

Lucrecia Peinado tiene 62 años, es coach  y médica en gerencia de salud pública. Después del 20 de  agosto podría llegar a ocupar el cargo de Primera Dama de la Nación.

Convocan a marcha por la defensa de la democracia

Organizaciones sociales invitaron a la población guatemalteca a la caminata “Marcha por la Democracia” que se realizará el domingo 13 de agosto, a una semana de la segunda vuelta para pedir que se deje de judicializar el proceso electoral y que se respete el voto que la población guatemalteca emitirá el 20 de agosto.

Crédito Andina Ayala

Vicepresidenciables responden a niñas y adolescentes

Mesa Niña es una alianza de organizaciones sociales que trabajan en favor de las infancias y juventudes, para que a nivel nacional mejoren sus condiciones de vida. El 9 de agosto se realizó el foro “Construyamos un presente digno para las niñas y adolescentes”, con la participación de candidatos a la vicepresidencia: Karin Herrera, del Movimiento Semilla y Romeo Guerra, del partido UNE.

La salud menstrual es un derecho humano

 El interés en que la salud menstrual sea reconocida como un derecho humano no está aislado de lo que pasa en el resto del mundo. El Banco Mundial lo ha tomado en cuenta como un indicador de desarrollo en los países.

Foto: Angie Ross

Mujeres piden justicia para víctimas de Rancho Bejuco

Este 8 de agosto en el Tribunal de Mayor Riesgo D se llevaron a cabo los últimos debates orales y públicos en el caso Rancho Bejuco. La defensa de los acusados finalizó la presentación de sus argumentos, mientras que los familiares de las víctimas también tendrán la oportunidad de presentar sus peticiones. El proceso legal continúa en búsqueda de justicia y claridad en este caso.

Autoridades ancestrales ven deuda histórica del Estado hacia la población indígena

La conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se realiza en medio de una coyuntura difícil en Guatemala, a 11 días de la segunda vuelta electoral, en un proceso amenazado por la interferencia judicial. Autoridades indígenas explican la importancia de conmemorar esta fecha.

Foto: del Tribunal Supremo Electoral (TSE)

San José del Golfo juramenta a voluntarias para proceso electoral

La Junta Electoral del departamento de Guatemala (JED) informó en un comunicado que juramentó y capacitó a 120 voluntarios que formarán parte de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) en ese municipio. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará la elección de alcalde y corporación municipal que se suspendió debido a una serie de incidentes ocurridos el 25 de junio, tras denuncias de los vecinos de varios delitos electorales que se denunciaron 24 horas de la primera vuelta.  

Foto: Ruda

¿Por qué sigue en la cárcel Virginia Laparra?

Abogadas defensoras de la exfiscal Virginia Laparra solicitaron una audiencia en la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, para que ella pueda salir de la cárcel y enfrentar el proceso penal con arresto domiciliario. Ella ya fue beneficiada con esa medida en Quetzaltenango, por otro caso en su contra, pero no puede salir de prisión porque no se le ha otorgado la medida en la ciudad capital.

Mujeres, estudiantes y organizaciones marcharán por la democracia

Organizaciones estudiantiles, campesinas, religiosas e indígenas hacen un llamado a la población a manifestar el 13 de agosto en la “Marcha por la Democracia”, en defensa del proceso electoral.

Foto: Alva Batres

Mujeres diversas en los concejos municipales de Izabal

Cuatro de los cinco concejos municipales del departamento de Izabal estarán integradas por doce mujeres de origen maya Q’eqchi’, mestiza e hindú. Los Amates fue el único municipio donde todos los integrantes del concejo municipal son hombres.

fotografía: Elena Motta

Diputadas electas al Congreso reciben credencial

Durante la ceremonia, la presidenta del TSE dijo que han resguardado el voto de la ciudadanía y por ello avanzaron este martes con el proceso electoral. “Los votos se han traducido en curules”, afirmó.

Ciudadanas piden al secretario general de la OEA que las escuche

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, inicia este lunes una visita en Guatemala, por invitación del gobierno de Alejandro Giammattei. Ante ellos, mujeres organizadas han convocado manifestaciones y plantones para pedir a Almagro escuche sus demandas y que las instituciones dejen de interferir en el proceso del balotaje.