Fotografía: Facebook de Edgar René Ic

Edgar René Ic muere por un disparo a manos de un agente de la policía

La noche del 17 de junio, fue asesinado Edgar René Ic Pérez de 33 años de edad, quien surtía frutas y verduras con su familia y contaba con todos los permisos para poder circular durante el toque de queda, y quien esa noche se dirigía a su casa al salir de la tienda. Algunos medios locales difundieron la noticia, sin embargo no existía claridad de los acontecimientos alrededor de su muerte, algunos decían que se trataba de un accidente, y otros que había sido un oficial de la Policía Nacional Civil (PNC) quien sin titubear le disparó.

Fotografía: Nómada

La nieta del brujo

Lo ocurrido en San Luís Petén, con el asesinato de Domingo Choc, me dolió en el alma, me dejó fría y con muchas cosas pasando por mi cabeza. La intolerancia, la ignorancia y el fanatismo religioso exacerban el odio y nos hacen cometer crímenes como el de Domingo, un abuelo contador del tiempo.

Lideresa del pueblo K´iche´ manifiesta indignación por el asesinato de Domingo Choc

Por: Sebastiana Par Álvarez

Fotografía: Ruda

Pensión vitalicia para la escritora Isabel de los Ángeles Ruano

Isabel de los Ángeles Ruano, escritora, poeta, periodista y docente guatemalteca con más de cinco libros publicados y un Premio Nacional de Literatura otorgado en 2001, ha vivido por muchos años del comercio informal, vendiendo lapiceros y sus propios poemas en el centro histórico, sin embargo por el confinamiento necesario en el que se debe vivir en el país por la pandemia y su edad, no ha tenido mayores ingresos y ha quedado en el desamparo. Esta mañana el diputado Alberto Sánchez Guzmán de la Bancada Semilla, presentó una iniciativa para que el Estado le otorgue una pensión vitalicia a la escritora.

Fotografía: Feliciana Herrera

Nebaj: juez de asuntos municipales bloquea ayuda humanitaria e intimida a periodista

Por: Feliciana Herrera

Fotografía: Nelton Rivera

Tocan a Tania, tocan a RUDA

Por: La Redacción

Fotografía: Suselec Puluc

Nombrarnos equivale a hacernos cargo

Aprendiendo a nombrarme ladina-mestiza me di cuenta que las memorias que hemos negado u olvidado de nuestras genealogías son aquellas que no nos han permitido  sanar el peso de las historias que nos ha tocado reproducir. Eso significa que, en la recuperación de quienes somos ahora, las llamadas “mestizas” hemos iniciado caminos de auto-aprendizaje porque hemos descubierto que también nosotras podemos juntar pedazos y recuperar nuestros cuerpos. Se trata de irnos integrando en otra conciencia, en otra forma de vincularnos a la tierra, a la vida cotidiana, para salir de la anestesia de quienes hemos sido. Ahora los tiempos nos desafían de nuevas maneras. Es indispensable repensarnos desde el lugar de la interpelación de los lugares que hemos ocupado.

Fotografía: Quimy de León

Inició El Proceso Penal Por La Muerte De Las 41 Niñas Del Hogar Seguro

Lunes 3 de abril 2017. En la ciudad capital de Guatemala, en el Juzgado Cuarto se convocó a la audiencia pública de Primera Declaración de tres funcionarios de la Secretaría de Bienestar Social -SBS- de la Presidencia detenidos en marzo. Están sindicados por la muerte de 41niñas del Hogar Seguro “Virgen de la Asunción”, 19 de ellas fueron asesinadas el 8 de marzo 2017, las demás fueron falleciendo los días posteriores al incendio. El día viernes  28 de marzo el juzgado levando la reserva del caso a la prensa y al público.

Fotografía: Andrea Ixchíu Hernández

Nadie Sabe Cuántas Niñas Había En El Hogar Seguro

Hasta la fecha parece no haber un registro completo que dé cuenta de quiénes y cuántas niñas vivían en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, cuántas se habían logrado escapar, a cuántas encerraron, cuántas y quiénes ingresaron a los centros asistenciales y cuántas fueron enviadas a otros centros. Mucho menos cuántas estaban embarazadas y la situación legal en la que se encuentran.