Detienen a periodista Anastasia Mejía en Joyabaj, Quiché

La periodista Anastasia Mejía Tiriquiz directora de la radioemisora Xol Abaj Radio y Xol Abaj TV, fue detenida en el  municipio de Joyabaj a las 17:30 horas de este martes 22 de septiembre en el departamento del Quiché. Anastasia es maya K’iche’ de 49 años de edad. Varios investigadores del División Especializada en Investigación Criminal –DEIC- realizaron la detención de ella junto a la señora Petrona Siy Castro de 68 años de edad, su detención fue publicada en la cuenta de Twitter de la Policía Nacional Civil PNC.  

La respuesta del Estado hacia las sobrevivientes de violencia sexual

La Bancada Semilla y la jefa del bloque Winaq citaron a las autoridades del Ministerio de Salud y Asistencia Social –MSPAS- y del Registro Nacional de las Personas –RENAP- para conocer las acciones que las instituciones están realizando en atención a la violencia sexual contra niñas y adolescentes. Participó la viceministra técnica Norma Lucrecia Ramírez, el viceministro de hospitales Francisco José Martín, el director general del Sistema Integral de Atención en Salud Bernardo Mazariegos y el director ejecutivo del RENAP Estuardo Herrera. Como invitadas participaron Yolanda Sandoval, fiscal del Ministerio Público, la secretaria ejecutiva del Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva -OSAR- Mirna Montenegro y Marta Julia Ruiz, y la defensora de la mujer de la PDH Dorotea Gómez.  

“Nunca Pares”: la lucha por la justicia para estudiantes universitarias

Hoy frente a la Plaza de las niñas, se presentó en conferencia de prensa el Movimiento “Nunca Pares” conformado por familias de las jóvenes sobrevivientes de abusos por en enero de este año, durante una actividad de iniciación para la Huelga de Dolores, sumando asociaciones y colectivas. Se reunieron en respaldo a la búsqueda de justicia por este caso. El martes próximo, a las 10 AM presentarán un documento al Ministerio Público para exigir avances en el caso.  

Fotografía: indy100 via MapChart

Guatemala, el tercer peor país para criar niños y niñas en 2020

Los mejores países del mundo para criar a niños y niñas fueron revelados en el US New Report, dentro del informe “Best Countries”, evaluando 73 países en 65 categorías diferentes, encuestando a más de 20,000 personas en América, Asia, Europa, Oriente Medio y África. Dentro de este informe también se revelan los peores países del mundo para criar a niños y niñas, en ese ranking Guatemala figura en el tercer puesto, después de Kazajstán y Líbano. 

Esterilizaciones forzosas a mujeres migrantes en EEUU

El Control de Migración de Estados Unidos esterilizó forzosamente a mujeres migrantes 

Fotografía: Tres Líneas Argentina

Violencia contra una niña trabajadora doméstica por acusación de robo en Santa Rosa

Anabelle Ramírez, de 15 años, trabajaba como empleada doméstica en una vivienda en la aldea Cerinal, Cuilapa, Santa Rosa. Su empleadora la acusa de haberle robado joyas y ropa en un video difundido en redes sociales, en otro vídeo la muestra con el pelo recién cortado y la humilla obligándola a reconocer lo que hizo. Este caso se viralizó en las redes sociales, por lo que la Procuraduría de Derechos Humanos -PDH-, el Ministerio Público -MP- y la Procuraduría General de la Nación -PGN- dieron seguimiento al caso. Actualmente la joven se encuentra bajo resguardo de la PGN y se están realizando las acciones correspondientes al caso para buscar justicia. 

Fotografía: Redes sociales

Femicidio de subdirectora de la oficina de la Mujer de la Municipalidad de Salcajá conmociona a pobladores

Por: Gilberto Escobar

La justicia, un asunto pendiente en el femicidio de Juana Raymundo

El 27 de julio de 2018, desapareció Juana Raymundo Rivera maya ixil, enfermera de 25 años de edad, integrante de CODECA, fue encontrada a las orillas de un río al siguiente día, con señales de violencia.  En diciembre de 2018, fue capturado Jacinto Brito, integrante de la misma organización, por el delito de femicidio contra Juana. Jacinto buscaba tener una relación sentimental con Juana desde que ella tenía 12 años (él 26) y al momento de su asesinato, eran convivientes. Hoy se planeaba conocer las conclusiones del técnico del Ministerio Público -MP- y de los abogados, así como una sentencia, sin embargo, por percances vehiculares, el fiscal no pudo presentarse y la audiencia se suspendió. 

Fotografía: PNC

Capturan al youtuber Ale Baten por golpear a su hermana en San Juan Sacatepéquez

A través de las redes sociales se difundió un vídeo donde un joven golpea a una niña pequeña luego de que ella había caído dentro de un pozo en el municipio de San Juan Sacatepéquez. Se trataba del youtuber Ale Baten. Recientemente, la Policía Nacional Civil -PNC-, confirmó la captura del responsable de agredir a la menor.

Plantas que curan y alimentan la vida de las mujeres: nuestra relación con la naturaleza en la urbanidad

El sistema explotador, extractivista, capitalista y patriarcal en el que nos encontramos y rodea, nos ha obligado a concebir la naturaleza como aquella que nos sirve, de quien nos aprovechamos y a quien desde sus entrañas tomamos todo lo que le produce para nuestro beneficio sin dar nada a cambio. Esto también ocurre con nosotras las mujeres, lo cual se ha normalizado en los espacios privados desde el trabajo no remunerado, es decir, no pagado, por medio del cual se apropia del cuerpo-territorio de las mujeres, de sus esfuerzos para el beneficio del sistema. Esto se agudiza durante el confinamiento en la pandemia.

Fotografía: Santiago Botón

Benoît Maria y su aporte a las autoridades ancestrales, la agricultura y la medicina Q’eqchi’ e Ixil

Por: Quimy de León, Gilberto Escobar y Julián Ventura

Fotografía: PNC

Arrestan a pastor evangélico en Mixco por agresión sexual contra 8 menores de edad

Fue arrestado en la colonia Nueva Montserrat en Mixco hoy a primera hora, Oswaldo Salomón Solares, pastor de la Iglesia Evangélica Beize  en Mixco, por agredir sexualmente a niños y niñas. La investigación se inició hace 8 meses, debido a una denuncia presentada en su contra, de la cual se constató a través de distintos métodos de investigación y entrevistas, que había agredido sexualmente a 8 menores. 

#JorgeYLuis: ¿A qué se enfrenta una pareja gay en Guatemala?

Este martes 11 de agosto se hicieron visibles dos vídeos que funcionan como prueba de las agresiones físicas que sufrió una pareja gay. Con graves consecuencias físicas y después de someterse a intervenciones quirúrgicas por los golpes severos que recibieron, dos meses después del hecho, el Ministerio Público aún se encuentra investigando sin brindar mayores detalles de los avances. El Procurador de Derechos Humanos, el alcalde de Mixco, entre otras figuras políticas, y organizaciones estudiantiles y civiles, hacen un llamamiento a que se haga justicia por el hecho lo más pronto posible. 

Tejiendo las raíces del Movimiento Estudiantil Universitario Feminista

Por: Lidia Rabanales

Fotografía: Bancada Winaq

Federico Mora: dos pacientes y un enfermero han muerto por covid-19. PDH confirma 107 pacientes y 27 trabajadores positivos

Varias trabajadoras del Hospital de Salud Mental “Dr. Federico Mora” han denunciado que hay al menos 100 pacientes en el área improvisada para covid-19 y que esta mañana realizaron la prueba de hisopado al pabellón de intensivo de mujeres, ya que una enfermera de dicha área obtuvo un resultado positivo a la enfermedad. También informaron sobre el fallecimiento de un paciente con covid-19, así como la muerte de un enfermero que trabajaba en varias áreas del hospital psiquiátrico y en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, lo cual fue confirmado por el diputado Batres de la Bancada Winaq. Sin embargo la Procuraduría de Derechos Humanos -PDH- confirmó que hasta hoy, son dos los pacientes fallecidos, 27 trabajadores y 107 pacientes contagiados con covid-19.

Fotografía: Bancada Winaq

Hospital Federico Mora: diputado Batres confirma 67 pacientes con covid-19 y el fallecimiento de un paciente por causas desconocidas

Desde el mes de abril varios trabajadores del único hospital psiquiátrico del país, han denunciado que se encuentran en riesgo de colapsar, ya que ni el personal de salud ni los pacientes están protegidos por la pandemia por covid-19. En junio hubo denuncias por parte de ellos, que 24 pacientes son positivos a coronavirus, y que estaban reubicados en un área improvisada sin condiciones. Según la información obtenida de estas personas 18 son hombres y 4 mujeres, y que se encuentran en el mismo lugar.

Una niña muere en residencia de protección de la SBS y el Inacif aún no brinda los detalles de su muerte

El lunes 29 de junio falleció una niña de 12 años en una de las residencias a cargo de la Subsecretaría de Protección de la Secretaría de Bienestar Social -SBS-, confirmó una agente del Departamento de Comunicación de la misma secretaría. Según el informe preliminar de su muerte, la niña sufrió un paro cardiorrespiratorio, sin embargo también padecía el Síndrome de Alcoholismo Fetal. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses -Inacif- aún no brinda información final sobre los detalles de la necropsia.

Lo que significó hacer el estudio exploratorio sobre acoso sexual en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

principios del 2018 fui electa como Secretaria de la Comisión de Género de la Asociación de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castañeda de León” (AEU), la máxima organización estudiantil de Guatemala. Luego de 17 años de inactividad debido a la cooptación de la AEU por parte de grupos delictivos, creíamos adecuado que existiera una comisión de trabajo encargada exclusivamente de lo que estaba afectando a las estudiantes. En ese entonces yo contaba con un fundamento teórico feminista bastante fuerte. La idea que tenía, como secretaria de género, era hacer distintas actividades para las estudiantes donde pudiéramos discutir los temas que nos afectaban como mujeres, y aprender más sobre feminismo. En realidad, las situaciones que vivían las estudiantes me llevaron por otro rumbo.

La lucha de las mujeres desde las universidades

La historia de lucha de las mujeres en la Facultad de Ciencias de la UNAM se ha tratado de tomarnos como fuerza motivadora el saber que “otro mundo es posible”. Cuando entré a la facultad, las condiciones para reconocer los intereses y problemáticas específicas a nuestra condición de ser mujeres en ámbitos académicos, de la urbe y sus periferias, eran inexistentes. Nuestros malestares se hablaban en voz baja. Nunca realmente nombrándolos con un análisis anti-patriarcal, decolonial o anticapitalista. Difícilmente se reconocían los techos de cristal o pisos pegajosos. Sabíamos que las mujeres éramos menos en los salones y aún menos mientras más subes la escalera académica, pero era mal visto sacar el tema porque parecía que una se estaba quejando en vez de agradecer la oportunidad de estar ahí.

Fotografía: Diario de Centroamérica

Maquilas un foco de contagio para las mujeres, una historia dentro de Shinwon Ebenezer, S. A.

En el marco de la llegada de la pandemia covid-19 al país, el 6 de marzo de 2020 el presidente Giammattei declaró Estado de calamidad pública en toda la nación, a pesar de que en ese momento aún no habían casos confirmados. Esto restringió varias actividades a nivel nacional que han ido variando. Se decidió que una de las medidas que debía establecerse para evitar los contagios es la suspensión de labores presenciales en el sector público y privado, exceptuando las empresas que realizan actividades comerciales esenciales. La Procuraduría de Derechos Humanos en la Defensoría del Trabajador, ha recibido al menos 30 denuncias anónimas por parte de trabajadores de maquilas, de las cuales todas tienen casos positivos.