#NiUnaMenos Melissa Palacios “No murió, la mataron”

El femicidio de Melissa Alejandra Palacios Chacón una joven de 21 años, conmocionó al país entero la mañana del lunes 05 de julio, la noticia fue rápidamente divulgada y repudiada por cientos de personas, quienes en redes sociales bajo el hashtag #JusticiaPorMelissa demandaron al estado por la ola de femicidios desatada en los últimos días en el país.

#NiUnaMenos: Los sueños de Katerin Recinos, truncados por la violencia femicida

Por: Belén Gálvez

Trecsa sigue construyendo y criminalizando: “no quiero ser una víctima más de las defensoras de la tierra”

Desde hace más de 11 años, la Empresa Transportadora de Energía Centroamericana S.A. Trecsa, filial de Grupo Energía Bogotá (GEB), inició la construcción de 850 kilómetros de líneas de transmisión de energía eléctrica en el país. Aunque desde 2019, la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió que la construcción del Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía no era de urgencia nacional, como se planteó al principio, uno de los argumentos que tenía la empresa para solicitar el aval de las autoridades municipales, eso no ha detenido el avance del proyecto ni los daños ambientales que vecinos han denunciado, así como la criminalización de defensores del territorio.

Fotografía: PADF/Libertad Garrido.

Tortear más allá de “los tres tiempos”, una forma de esclavitud

Muy temprano, niñas, jóvenes y mujeres se levantan para preparar la masa para las tortillas. El lugar donde duermen está a unos pasos del espacio donde trabajan. Detrás de las rejas, colocadas por seguridad, pasan entre 11 y 15 horas paradas torteando los tres tiempos de comida, los siete días a la semana. En el mejor de los casos, reciben un pago de 500 o mil quetzales por su trabajo. En el peor, no reciben nada por tratarse de un negocio familiar o porque sus padres son quienes lo cobran, de acuerdo a una investigación “Desigualdad los 3 tiempos” realizada por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FADP).

Fotografía: Andrea Rodríguez

Volverá la primavera: realizan marcha por la memoria histórica

El 30 de junio se conoce oficialmente como Día del Ejército. Sin embargo, desde hace varios años la organización de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia con el Olvido y el Silencio -H.I.J.O.S. Guatemala- realiza la marcha por la memoria como una acción de resistencia contra la historia oficial sobre la guerra en Guatemala. En esta acción, convocada a partir de las 10 de la mañana en el Parque Jocotenango de la zona 2, familiares de personas desaparecidas y asesinadas, así como población en general, se reunieron para caminar en conjunto por un recorrido de varias estaciones.

Fotografía: Julián Ventura

En Joyabaj, Quiché, dos mujeres criminalizadas luchan por demostrar su inocencia

Por: Belén Gálvez

Fotografía: Paolina Albani

#DiarioMilitar Juez Gálvez no conocerá recusaciones hasta terminar las audiencias de primera declaración

El juez de Mayor Riesgo B, Miguel Ángel Gálvez, dijo que conocerá las tres recusaciones que han sido planteadas en su contra en el desarrollo del caso “Diario Militar” hasta haber escuchado la primera declaración de los 12 implicados y no quede en el limbo su situación legal durante meses o años. Esto pese a que la intención es separarlo del caso que busca dar con los responsables de la desaparición forzada de 183 personas en la década de 1980.

Tejiendo memorias lésbicas en Guatemala

Históricamente, el feminismo lésbico ha sido una corriente teórica y un movimiento que propone una interpelación hacia la naturalización de la heterosexualidad. Ha transgredido el modelo de vida social impuesto hacia las mujeres, a quienes se ha asignado un espacio subordinado dentro de las sociedades patriarcales. Desde el auge del feminismo radical en Estados Unidos, las lesbianas demandaron ser visibles dentro del movimiento feminista y que sus aportes teórico-políticos fueran reconocidos, a pesar de la resistencia de algunas referentes feministas heterosexuales.

#SanMarcos Alerta por una niña de 4 años secuestrada

Autoridades y familiares buscan a la niña Alina Noemí Guzmán Pérez de 4 años quien desapareció el jueves 24 de junio de 2021, en la terminal de buses de San Marcos, donde sus padres trabajaban en una venta de dulces.

Fotografía: Elmer Ponce

Petén: Acusados de asesinar a Sharon Figueroa son enviados a juicio

Por: Elmer Ponce

Impiden ingreso a periodistas a audiencia del caso Diario Militar y cuestionan su ideología

El 22 de junio, las fuerzas de seguridad del Hospital Centro Médico Militar en la zona 16, impidieron el ingreso de Rolanda García, periodista de Telesur, y Edwin Bercián, de Emisoras Unidas, a la audiencia de primera declaración de Marco Antonio González Taracena, Víctor Augusto Vásquez Echeverría y Gustavo Adolfo Oliva Blanco, militares retirados señalados en el caso Diario Militar.

Repudiamos la violencia y ataques contra periodistas y medios independientes

Las personas y organizaciones que firmamos este comunicado expresamos nuestra enorme preocupación y condena ante los sistemáticos ataques y amenazas contra periodistas y medios independientes en Guatemala.

Fotografía: Julián Ventura

Quiché: suspenden audiencia de etapa intermedia a periodista Anastasia Mejía y cuatro personas

Por: Francisco Simón,Julián Ventura

Fotografía: Ministerio Público

Capturan al abogado de Marco Pappa por violencia contra la mujer

Juan Pablo Gutiérrez Paz, abogado del futbolista guatemalteco Marco Pappa, fue detenido por violencia física y psicológica contra la mujer, según informó el Ministerio Público (MP). Con esta suma la cuarta denuncia por los mismos motivos.

LIDERESA CRIMINALIZADA EN JOYABAJ LLEVA 8 MESES EN PRISIÓN

Por: Movimiento de mujeres indígenas Tz'ununija'

#JusticiaParaAndreaGonzález: “Su legado perdura en cada una de nosotras, que su luz nunca deje de brillar”

Por: Belén Gálvez

Fotografía: Néstor Torres

En respuesta a la visita de Kamala Harris: “No podemos ayudar a incendiar la casa de alguien y luego culparlos por huir”

“Estados Unidos pasó décadas contribuyendo al cambio de régimen y la desestabilización en América Latina. No podemos ayudar a incendiar la casa de alguien y luego culparlos por huir”, fue parte de las críticas que la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, lanzó contra la vicepresidenta Kamala Harris luego de haber dicho a los guatemaltecos que han pensado en migrar: “No vengan”.

Fotografía: Celeste Mayorga

Tres casos de violencia sexual en centros educativos, serán conocidos por tribunales de Alta Verapaz

Desde el Bufete Jurídico de Derechos Humanos con enfoque feminista y la organización Ciudad Esperanza, se dió a conocer la noticia del inicio de tres procesos judiciales contra dos docentes y un servidor público, señalados de abuso sexual dentro de establecimientos educativos de Alta Verapaz.

Fotografía: Andrea Rodríguez

#JusticiaParaLuzMaria “Como familia deseamos un juicio justo, confiamos que la justicia llegará”

Han pasado cinco meses del femicidio de Luz María López o “Lucita” como la recuerdan sus familiares. El día 9 de junio de 2021, se llevó a cabo una audiencia online para conocer si la jueza Raquel Méndez Letona seguiría a cargo del caso. “Eran las 8:00 PM y todavía el abogado no nos había dado razón del fallo” comenta Candy Morales, familiar de Luz María. Sin embargo, a pesar de darse la audiencia, la familia todavía sigue en espera de la resolución sobre el cambio de jueza.

Fotografía: Catalina Rodríguez García

Denuncian violencia contra las mujeres en conflicto territorial entre Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán

Todos los días, sin importar si amanece o anochece, se escuchan disparos y detonaciones de bombas en Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá; producidas por supuestos grupos criminales que disputan una parte del territorio que hay entre este municipio y Nahualá, denuncia un grupo de mujeres El conflicto tiene más de cien años, pero las balas son recientes. El terror por la violencia ha dado paso a secuelas y enfermedades, según reportaron autoridades del lugar.