46 mil niñas y adolescentes dieron a luz de enero a agosto del 2022

El Observatorio en Salud Reproductiva (OSAR) compartió en el marco del Día de la Prevención de Embarazos en Adolescentes, datos alarmantes que visibilizan la falta de compromiso del Estado de Guatemala en brindar vidas dignas para las menores.

Fotografía: Karen Lara

Iglesia y Estado, asunto separado

Desde un desayuno de oración hasta la declaración de Guatemala como la capital Provida de Iberoamérica, han sido muchos los esfuerzos del gobierno de Alejandro Giammattei por fortalecer la relación entre iglesia y Estado. El impacto de esta vinculación se traduce en la poca garantía del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos para la población.

Investigadoras de 96 países se reúnen a hablar sobre violencia contra la mujer

Fotografía: Kristhal Figueroa

Caso Luz María: fotogramas evidencia el recorrido de Jorge Zea

Hoy 12 de septiembre del 2022, en el Juzgado de Femicidio zona 10 se realizó la audiencia de debate oral y público en contra de Jorge Zea por el femicidio de Luz María López Morales, trabajadora del MAINA, programa del Ministerio Público (MP). Se presentaron discos con pruebas audiovisuales.

Máxima y Pedrina: sanando las heridas del conflicto armado.

Entre 1981 y 1983, en el marco de la guerra interna en Guatemala, mujeres Achi de Baja Verapaz fueron afectadas por violaciones sexuales como parte de la política de Estado que se implementó para combatir a la insurgencia. En 2011, las sobrevivientes Achi comenzaron a hablar de lo que les había pasado. Así surgió el caso conocido como Mujeres Achi, el cual culminó con una condena el pasado 24 de enero en contra de cinco expatrulleros. El 21 de septiembre, WOLA entregará un reconocimiento a las sobrevivientes Achi por su trabajo incansable en busca de la justicia.

Ilustraciones Karen Lara. Información: Ketzali Awalb'iitz Pérez Pérez

Asunción Mita dice “Sí a la Vida”

Fotografía: Kristhal Figueroa

Caso Luz María: audiencia suspendida por falta de equipo

Hoy se celebró el día once del juicio contra Jorge Zea por el femicidio de Luz María López Morales. Se escuchó a uno de los peritos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF) y se presentaron 2 discos con grabaciones de cámaras de vigilancia. La audiencia se suspendió por falta de equipo audiovisual para continuar presentando las pruebas.

Fotografía Karen Lara

Piden 96 años de cárcel para exfutbolista Emerson Marroquín, por el delito de femicidio.

El proceso judicial por el femicidio de Gabriela Barrios en Quetzaltenango, llega a etapa final y solo esperan la sentencia contra Emerson Marroquín, exfutbolista del club Xelajú MC. 

Fotografia: Kristhal Figueroa

El Estado busca quitarle la libertad a Nanci Sinto y Dulce Archila

Nanci Sinto y Dulce Archila fueron hoy citadas a audiencia por el Juzgado duodécimo pluripersonal de primera instancia penal especializado en delitos contra el ambiente y patrimonio cultural de Guatemala. Esto aun cuando había un recurso de casación interpuesto por la defensa de Nanci pendiente de resolver. Después de 40 minutos de espera, la audiencia fue reprogramada.

Fotografía: Ketzali Awalb'iitz PérezPérez

Caso Luz María: un juicio que está llegando a su final

Este jueves 8 de septiembre, se desarrolló la décima audiencia en contra de Jorge Zea por el delito de femicidio de Luz María Morales en el Juzgado de Femicidio.

Fotografía: Andrea Rodríguez

Las pruebas abren camino a la justicia para Luz

Con la voz de un testigo y la proyección de mensajes de WhatsApp continuó el noveno día del juicio contra Jorge Zea, acusado del femicidio de Luz María López Morales. Estos fueron presentados por la fiscalía contra el femicidio del Ministerio Público -MP- como parte de las decenas de pruebas documentadas y testimonios que presentaron a este juicio junto con la Procuraduría General de la Nación y la familia López Morales.

Foto: Ketzalí Pérez

Mujeres Indígenas dicen “Estamos Aquí”

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas y Afrodescendientes, cientos de mujeres de diversos territorios de Guatemala se hicieron presentes en las calles de la Ciudad de Guatemala, para denunciar que el Estado no ha cumplido en garantizar protección y justicia.

La memoria hilada en colores: presentan iniciativa para proteger y reconocer el trabajo de las tejedoras mayas

“Los tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar” fue uno de los mensajes con los que se inauguró el V Encuentro Nacional de Tejedoras, donde mujeres mayas de diversos departamentos se reunieron para conmemorar su lucha y presentar un proyecto de ley de acuerdo a sus necesidades. 

#DiarioMilitar: el cuerpo de las mujeres como botín de guerra

En el marco del 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, Carmen Gómez, una sobreviviente y familiar de una de las víctimas del Diario Militar, y Jovita Tzul, abogada del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), compartieron en un conversatorio de Nisgua y la Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Guatemala (Famdegua), sus experiencias y conocimientos sobre cómo los cuerpos de las mujeres fueron utilizados como botín de guerra para quebrantar la lucha organizada de quienes se oponían a la dictadura militar durante el conflicto armado interno.

Fotografía: Ketzali Awalb'iitz Pérez Pérez

Caso Luz María: el violentómetro de Jorge Zea

La octava audiencia por el femicidio de Luz María comenzó revelando un círculo de manipulación por parte de Jorge Zea, del cual no le permitió salir a Luz. Esta sesión tuvo lugar el 1 de septiembre en el Juzgado de Femicidio, en donde se presentó un testigo y la visualización de alrededor de 6 discos como documentación recabada durante la investigación del Ministerio Público (MP).

Fotografía: Ketzali Awalb'iitz Pérez Pérez

Dos horas con Virginia: de la lucha contra la impunidad a la criminalización

Virginia Laparra salió de su celda por segunda vez en el día. Regularmente no recibe visitas los jueves. Esta salida dura dos horas, a unos cuantos metros de la bartolina donde ha permanecido por 85 días. Rodeada por 6 guardias que la esperan afuera de un comedor, entre ruidos tan opuestos como cantos de pájaros y labores de construcción, se toma dos minutos para dibujar. Con el lapicero traza a dos niñas sonrientes y una mujer que llora dentro de la figura de un corazón, son ella y sus hijas representadas en las hojas de una libreta. “Nunca quise ir a ningún lado que no fuera estando cerca de mis bellas hijas” escribe, privada de libertad y lejos de su familia por un delito inventado que, por más que le da vueltas a toda la teoría del derecho que ha estudiado, no le encuentra sentido alguno.

Caso Luz María: testimonios revelan que Zea la amenazaba de muerte

La séptima audiencia del juicio por el femicidio de Luz María se llevó a cabo ayer, 30 de agosto en el Juzgado de Femicidio. Se escucharon cinco testimonios de personas que la conocieron y observaron o escucharon el trato que Jorge Zea tenía hacia ella. De nuevo se comprobó las múltiples formas de violencia que él ejercía hacia Luz María.

Fotografía: Angie Ross

Virginia Laparra: tribunal se excusa de conocer su caso

El juicio contra Virginia Laparra, exjefa de Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de Quetzaltenango continúa con imprevistos: este 27 de agosto, las juezas Oly González, Glenda Duque y Otto Valvert presentaron excusas para no conocer el caso.

Diseño gráfico: Karen Lara

Guatemala: un país peligroso para las mujeres defensoras de derechos humanos.

Desde que inició el gobierno de Alejandro Giammattei la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos – Guatemala (Udefegua) ha registrado un incremento en agresiones a personas defensoras de derechos humanos. Esta situación es evidenciada en su presentación de “actualización de datos sobre la situación de personas, organizaciones y comunidades defensoras de derechos humanos”.

Exfutbolista enfrenta juicio por el femicidio de joven poeta quetzalteca

El femicidio de Vilma Gabriela Barrios resonó hace cinco años por la crueldad con la que fue asesinada, además porque el principal sospechoso fue Emerson Marroquín, jugador del equipo de fútbol local en Quetzaltenango. Ahora, tras cinco años se realiza el juicio en su contra en el Tribunal de Femicidio de esta ciudad.