Gobernación Departamental
Dilia Có Coy: “Veo en esta oportunidad la posibilidad de representar a sectores históricamente marginados”
Con más de 25 años de experiencia en proyectos de impacto social, la catedrática universitaria de origen maya Poqomchi’ es una de las candidatas para la Gobernación de Alta Verapaz. El trabajo duro, la empatía y perseverancia son valores que ejercerá de ser electa, según afirmó.
Elsa Hernández Méndez, mujer maya Mam, es licenciada en Trabajo Social y ha sido defensora de derechos humanos, sobre todo de las mujeres. Fue presentada como candidata para optar al cargo de gobernadora departamental de Huehuetenango. La respaldan organizaciones de mujeres, campesinos, académicos, comerciantes, emprendedores, COCODES y autoridades indígenas a quienes agradeció la postulación.
Con más de 25 años de trayectoria en la lucha social, Delfina García, defensora de derechos de las mujeres y del territorio, excandidata a diputada por el partido Semilla, que ayudó a fundar, se postula a gobernadora de Totonicapán.
Es abogada y notaria, máster en Etnicidad, Etnodesarrollo y Derechos de los Pueblos Indígenas y actualmente continúa en procesos de formación en diferentes espacios comunitarios. El 9 de febrero presentó su candidatura para ser electa como gobernadora departamental de San Marcos, respaldada por diversas expresiones organizadas de su departamento.
Cabricán es el municipio de Quetzaltenango donde nació Bibiana Leticia Ramírez Ramírez, la única candidata maya Mam del listado de 84 candidatas y candidatos a la Gobernación Departamental. Su tierra natal se encuentra al norte del departamento y asegura que, de llegar a la Gobernación, buscará mantener el contacto directo con la representación comunitaria al descentralizar su gestión hacia los 24 municipios de Quetzaltenango.
Los expedientes recibidos para la postulación de la Gobernación Departamental de Alta Verapaz fueron 91, de ellos 68 corresponden a hombres y 23 son mujeres. Una de ellas es Lourdes Haquelina Gómez Willis quien ha recibido el respaldo de organizaciones de derechos humanos y de las autoridades ancestrales.
Sebastiana Par, autoridad ancestral y ajq’ij, y defensora de derechos de los pueblos indígenas, presentó su expediente para participar en la selección del próximo gobernador/a departamental de Quiché. Las mujeres también tienen la capacidad de administrar y gerenciar, resaltó.
El pasado 30 de enero el presidente de la República, Bernardo Arévalo, anunció la convocatoria para elegir a gobernadoras y gobernadores departamentales. En el llamado, el gobierno central indicó que convocó a representantes de los Consejos de Desarrollo de los 22 departamentos para iniciar los procesos de recepción de papelería de las candidatas y candidatos al cargo de gobernador titular y suplente de cada territorio. Del 5 al 9 de febrero fue el plazo fijado para la recepción de candidaturas.
El 5 de febrero comenzó la recepción de propuestas de candidaturas a la Gobernación de los 22 departamentos de Guatemala. El secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Víctor Hugo Godoy, destacó la importancia de esta elección ya que, su representación territorial, resultará en el fortalecimiento y construcción institucional de los Consejos Departamentales de Desarrollo. Este proceso se anunció como transparente y abierto a diferencia de la dinámica que predominó con gobiernos anteriores donde el presidente de turno nombraba a las y los gobernadores.