Genocidio

El Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocen al Estado palestino

El reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia marca un giro histórico en la diplomacia internacional. Las tres potencias buscan presionar para reactivar el proceso de paz, mientras Israel rechaza la decisión y advierte que premia la violencia. Los pronunciamientos se realizan de cara a la cumbre especial sobre la guerra en la Franja de Gaza que realizará la Asamblea General de la ONU este lunes en Nueva York

Israel debe poner fin al genocidio inmediatamente, declara Naciones Unidas

Al matar, causar lesiones físicas o mentales graves, someter deliberadamente a condiciones de vida para destruir a los palestinos, e impedir la natalidad en Gaza, las autoridades y fuerzas israelíes perpetraron cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención para evitar ese crimen, concluye un informe de la comisión especializada de la ONU que ha investigado lo ocurrido desde el 7 de octubre de 2023 en ese territorio palestino asediado.

STOP BOMBING

Difícil es creer que a estas alturas, aún pidamos Que se detenga la guerra Que se detenga la hambruna Que se detenga el genocidio Que se detenga el salvajismo del sistema del «primer mundo»

Protesta mediática mundial denuncia matanza de periodistas en Gaza

Más de 150 medios de comunicación y organizaciones que defienden la libertad de prensa se pronuncian este 1 de septiembre ante la matanza de periodistas perpetrada por Israel en Gaza. La manifestación fue convocada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento civil online Avaaz. Desde 50 países, la movilización demanda protección para las y los periodistas palestinos, y que se permita que la prensa internacional ingrese a Gaza.

Fallecieron las madres de Plaza de Mayo, Enriqueta Maroni y Dolores de Rigoni

Desde la Agrupación H.I.J.O.S. confirmaron la noticia de la muerte de Enriqueta, cuyo testimonio quedó inmortalizado en el documental de la televisión holandesa durante el Mundial de 1978. “Madre de Juan Patricio y María Beatriz Maroni, militantes de Montoneros detenidos-desaparecidos por el terrorismo de Estado el 5 de abril de 1977. Integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Abuela de nuestra compañera Paula. Bisabuela también. La empezamos a recordar hoy con la memoria que nos duele en esta despedida. A Enriqueta la tuvimos siempre cerca. Su voz, su lucha, su perseverancia, se nos hicieron parte. Su pañuelo blanco siempre estuvo con nuestra bandera. Con Paula. Con H.I.J.O.S.”, escribieron en su cuenta de Instagram.

Créditos: Simón Antonio Ramón

Piden abrir los cuarteles militares para encontrar a sus familiares desaparecidos

Por Simón Antonio Ramón

Créditos: Leandro Teysseire

Las Madres de Plaza de Mayo festejaron sus 48 años: Celebración con la palabra amor

Por Karina Micheletto.

Créditos: Propuesta Portada 1. Benedicto Lucas, en una de las audiencias del juicio por genocidio. Foto Prensa Comunitaria

Sala Primera de Mayor Riesgo anula el juicio por genocidio contra Benedicto Lucas García

Por Regina Pérez

Foto: Prensa Comunitaria 

Sobrevivientes del genocidio denuncian el intento de detener el juicio por genocidio

El juicio por genocidio contra Benedicto Lucas García, exjefe del Estado Mayor del Ejército llegó a su final, pero varios sucesos han prolongado que finalice la etapa conclusiva para que el Tribunal de Mayor Riesgo “A” delibere la sentencia.

Archivo Prensa Comunitaria

Genocidio Ixil: MP pide 2860 años de prisión contra Benedicto Lucas

Este 7 de noviembre, la Fiscalía de Derechos Humanos solicitó 2860 años de prisión para el exjefe del Estado Mayor del Ejército, Benedicto Lucas García, genocidio, desaparición forzada y el delito de deberes contra la humanidad cometidos contra la población Ixil, de Quiché, durante el conflicto armado interno.

Ilustración: izquierdadiario.es

12 de octubre, ¿día de la raza, del racismo o del holocausto de los aborígenes?

Por: Ollantay Itzamná

EEUU: graduandos de Harvard protestan contra el Genocidio en Palestina

Cientos de universitarios de Harvard protestaron en el Campus Central contra el genocidio en la Franja de Gaza, esto ocurrió durante el principal acto público de graduación de la universidad en los Estados Unidos.

Autoridades indígenas expresan su oposición a celebrar la invasión española

Representantes del pueblo Kaqchikel conmemoraron la resistencia de sus ancestros y pidieron no celebrar el genocidio cometido por los españoles en 1524.

 Mujeres Ixiles rompen el silencio y testifican contra Benedicto Lucas García

El viernes 5 de abril inició el juicio por genocidio contra el general retirado Benedicto Lucas García, en el Tribunal de Mayor Riesgo “A”, acusado por el Ministerio Público por los delitos de genocidio, deberes contra la humanidad y desaparición forzada. Seis mujeres debieron esperar 42 años para presentar su testimonio y encaminarse hacia la obtención de la justicia. Por lo menos 50 familias sufrieron las masacres dirigidas por el militar, entre 1981 y 1982.

Baja Verapaz: nueve expatrulleros fueron detenidos por una masacre de niños cometida en 1982

Están acusados de tomar una aldea, violar, torturar y asesinar, en la aldea de Rancho Bejuco. “En tiempos de Ríos Montt, la idea era acabar con todos para quitar apoyo a la guerrilla, y no importó que fueran incluso bebés de meses de nacidos”, señaló el representante legal de las familias de las víctimas.