Fotografía

Galardonan a Graciela Iturbide con el Premio Princesa de Asturias de las Artes

Iturbide, con medio siglo de trayectoria, «ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo», las cuales «crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante», opinó el jurado.

Foto: Violeta Cetino

Niñas de COINCIDIR se preparan para realizar periodismo comunitario

Por Carola Sequén y Keyla López

Las Niñas aprenden a hacer periodismo comunitario 

Por Dallana Martínez, Kimberly Camey  y Fátima Pérez 

Periodismo de niñas para contar historias desde sus miradas

Por Jasmin López

Organización, recreación y reparación de la memoria en la fotografía de Camile Juárez

Lo que al comienzo sería una plática con la fotógrafa Camile Juárez sobre su más reciente exposición en Ciudad de México (abril de 2023), terminó siendo una introspección en la fotografía y su transformación. En su casa se observan varios fotolibros y de teoría fotográfica, llamando especialmente la atención la obra de Susan Sontag[1]. Después de más de una hora de conversación sobre la construcción de su mundo desde la fotografía y de años de seguir su trabajo, sospecho que los postulados de la ensayista feminista están presentes en la visión de su quehacer.

Débora Chacón en la exposición de Nosotras Lideramos. Foto: Fernanda Alvarado/ La Revuelta

Debora Chacón: conectar a través del lente

Débora Chacón, de 29 años, forma parte de la Colectiva Mujeres en Movimienta, es realizadora visual, hace fotos y videos enfocados en la práctica del autocuidado y ética en los espacios de mujeres. También es compostera y ciclista por “puro placer y amor a la vida".

 Nosotras lideramos: decidir, resistir y sentir.

Nosotras lideramos (We lead, por sus siglas en inglés), es un proyecto creado en nueve países de todo el mundo para promover los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres jóvenes. 

Fotografía: Kristhal Figueroa

Fotografiar para no olvidar a las sobrevivientes del genocidio

El Museo del Holocausto, con el apoyo de la fundación Yahad-In Unum, inauguró la exposición fotográfica Mujeres al Frente de la Violencia Masiva Alrededor del Mundo el 27 de febrero. Narra las historias y testimonios de mujeres judías, gitanas, yazidíes e indígenas sobrevivientes de genocidio. La muestra estará disponible en las instalaciones de la Alianza Francesa hasta el 15 de marzo.