Feminista

Sanar desde el autocuidado y los cuidados colectivos

A partir del mes de julio de 2025, en Ruda hemos creado un espacio de sanación a través del autocuidado y cuidados colectivos: Cuidarnos para Luchar. Este proyecto corresponde a la línea editorial Sanar es político, y estará guiado por la profesional de la psicología Dulce Calderón, quien ha conectado con las necesidades actuales de las personas a través del feminismo.

SANDRA MORÁN: LA POLÍTICA QUE ROMPIÓ EL HETEROPATRIARCADO EN EL CONGRESO

Por Ana Alfaro

Simona Yagenova: feminista dedicada a  la justicia social

Por Nathalie Quan

Foto: Lizbeth Hernández

Festival Internacional Zarelia 2024: tejiendo redes de esperanza y resistencia feminista

Por Quimy de León y Nathalie Quan

Fotografía: Karen Lara

Glosaria feminista: machismo

Como lo afirma bell hooks, el feminismo es para todo el mundo. Practicarlo implica conocer distintos conceptos teóricos que lo orientan. En RUDA conversamos con feministas y mujeres del territorio con el propósito de definir este movimiento, cómo lo percibimos y hacia dónde nos dirigimos.

Glosaria Feminista: Heteronorma

Como lo afirma bell hooks, el feminismo es para todo el mundo. Practicarlo implica conocer distintos conceptos teóricos que lo orientan. En RUDA conversamos con feministas y mujeres del territorio con propósito de definir este movimiento, cómo lo percibimos y hacia dónde nos dirigimos.

Fotografía: Karen Lara

Iglesia y Estado, asunto separado

Desde un desayuno de oración hasta la declaración de Guatemala como la capital Provida de Iberoamérica, han sido muchos los esfuerzos del gobierno de Alejandro Giammattei por fortalecer la relación entre iglesia y Estado. El impacto de esta vinculación se traduce en la poca garantía del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos para la población.

Glosaria feminista: el sistema sexo-género

Andrea Mutz, estudiante de Derecho y Ciencia Política, define al sexo como una “realidad biológica, material, objetiva e inalterable que se utiliza como un hecho diferencial que sirve para imponer una identidad (ser hombre o mujer) con base a los genitales”. El género, por su parte, “es una construcción social creada por el ser humano basada en el sexo, formada por estereotipos y roles femenino y masculino que ayuda a perpetuar nuestra opresión”.

Fotografía: Andrea Rodríguez

Mujeres enfrentan discriminación por ejercer sus derechos sexuales

La violencia contra las mujeres es una problemática que no solo se manifiesta en ataques directos, sino también en la omisión del Estado en el reconocimiento y protección de sus derechos. Entre estos están los derechos sexuales y reproductivos, una serie de garantías que si bien han sido ratificadas por el estado guatemalteco, no se cumplen en la vida diaria de las mujeres, generando discriminación y criminalización especialmente hacia las jóvenes.

Fotografía: Karen Lara

Glosaria Feminista: Patriarcado

Aura Cumes, antropóloga e investigadora maya kaqchikel, define el patriarcado como un “sistema de dominio en el que, mediante un conjunto de relaciones de poder, los hombres asumen y les es otorgado el control político, económico, espiritual, cultural y moral de una sociedad”. En él, ellos se benefician de la dominación de las mujeres porque acceden, con privilegios, a la autoridad, a los bienes, recursos y servicios producidos en la sociedad.

Fotografía: Karen Lara

Glosaria Feminista: Feminismos

Como lo afirma bell hooks, el feminismo es para todo el mundo. Practicarlo implica conocer distintos conceptos teóricos que lo orientan. En RUDA conversamos con feministas y mujeres del territorio con propósito de definir este movimiento, cómo lo percibimos y hacia dónde nos dirigimos. 

Fotografía: Prensa Comunitaria

Periodismo feminista comunitario para combatir el sistema patriarcal

Durante cinco días, del 25 al 29 de abril, se realizó el Encuentro Continental Mujeres, Territorio y Libertad de Expresión en Chimaltenango y Sacatepéquez, Guatemala. Se encontraron 10 países del territorio de Abya Yala para dialogar, reflexionar y construir estrategias acerca de la labor del periodismo comunitario en sus territorios, sobre todo como una herramienta para acompañar la lucha y resistencia de los pueblos originarios y las mujeres.

Fotografía: Andrea Rodríguez

El feminismo como ciencia y forma de vida: entrevista con Gladys Bailey, precandidata a rectora de la USAC

“El feminismo es una forma de vida progresista y solidaria” pronunció Gladys Bailey Vargas a sus 35 años durante una entrevista. Esta misma frase estuvo presente en la Caravana de Jacarandas Rebeldes del 8 de marzo, en empapelados y carteles sostenidos por las jóvenes. Al ver una foto que lo comprueba, Gladys sonríe y expresa su emoción de que las generaciones de mujeres jóvenes conozcan y reivindiquen las ideas pioneras en la defensa de los derechos de las mujeres. Hoy Gladys es una de las tres personas propuestas como candidatas por la agrupación SOS USAC para dirigir la Universidad de San Carlos de Guatemala. El 9 de abril de 2022 la agrupación realizó elecciones internas y definieron como precandidato a Jordán Rodas.

Incendian Campamento feminista dedicado a Berta Cáceres en Honduras

El campamento Feminista Viva Berta que se encuentra en Tegucigalpa, Honduras, frente a la Corte Suprema de Justicia, fue incendiado ayer luego de que se realizara una audiencia para extraditar a Estados Unidos al expresidente Juan Orlando Hernández. En el lugar se encontraban instaladas personas del Partido Nacional que respaldan a Hernández.

Fotografía: Pañuelos en Rebeldía

Lolita Chávez denuncia la militarización en El Estor, durante conversatorio de feministas del Abya Yala realizado en Argentina

Colectivos feministas se reunieron el 04 de noviembre en el Centro Cultural Pompeya en Buenos Aires, Argentina, para participar de un conversatorio a fin de tejer memoria feminista del Abya Yala.

Delia Quiñónez poeta guatemalteca, autora de relatos y ensayos feministas

Delia Quiñónez no solo es reconocida por ser una poeta guatemalteca con una amplia obra, sino porque también ha sido autora de ensayos y relatos en temas de feminismo, arte y literatura.

María Collado Fue la primera mujer reportera y destacada feminista cubana

María Collado Romero es reconocida en la historia por haber sido una luchadora incansable de los derechos de las mujeres en Cuba. Además de haber sido la primera mujer reportera y cronista parlamentaria de su país.

India: Maharashtra La tierra de las mujeres sin útero

Por: El País