Foto: Luis Ovalle

Ruda, una media feminista que abona a la pluralidad celebra su segundo aniversario

Ruda es poderosa, resiliente, fuerza, amor, testimonio, feminismo, reflexión y entrega; pero también es un espacio digital que se comenzó a gestar desde el 2017 para evidenciar, publicar y visibilizar las voces y narrativas de las mujeres. A un año más de su aniversario, mujeres diversas que la conforman y periodistas que han dado seguimiento a su trayectoria comentan sobre los desafíos, las disputas y sobre todo los aprendizajes.

Fallece Luz Méndez Gutiérrez reconocida intelectual feminista comunista

Este domingo 8 de agosto de 2021 falleció Luz Méndez Gutiérrez, conocida en los últimos años como investigadora y activista social. Fue parte del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) y de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), habiendo conformado la Comisión Político Diplomática durante las negociaciones de los Acuerdos de Paz en la década de los noventa. En su juventud formó parte del movimiento estudiantil universitario con el grupo UVE Praxis, siendo parte del Secretariado de la Asociación de Estudiantes Universitarios AEU 77-78.

Tejiendo memorias lésbicas en Guatemala

Históricamente, el feminismo lésbico ha sido una corriente teórica y un movimiento que propone una interpelación hacia la naturalización de la heterosexualidad. Ha transgredido el modelo de vida social impuesto hacia las mujeres, a quienes se ha asignado un espacio subordinado dentro de las sociedades patriarcales. Desde el auge del feminismo radical en Estados Unidos, las lesbianas demandaron ser visibles dentro del movimiento feminista y que sus aportes teórico-políticos fueran reconocidos, a pesar de la resistencia de algunas referentes feministas heterosexuales.

Fotografía: Feministas del Abya Yala

Acuerpamiento feminista al pueblo colombiano

Por: Feministas del Abya Yala

Fotografía: Fondo de Acción Urgente de América Latina y el Caribe -FAU-

¿NACIMOS FEMINISTAS? WARMINISTAS EN NUESTRO CASO

Por: Eliana Champutiz

Fotografía: Glenda García

Nacimos en marzo para florecer el mundo

En la soledad de una casa lejana, por las noches y madrugadas de una semana de octubre, dibujé y pinté a mano alzada una bandera que simbolizaba un tiempo; luchas heredadas y futuros prometedores.

Marielle tu muerte es VIDA

Poema en memoria de Marielle Franco

Fotografía: facebook/AEUoliverioCDL

AEU rechaza la aprobación del Reglamento contra el Acoso Sexual

La Asociación de Estudiantes Universitarios Oliverio Castañeda De León -AEU- de la Universidad de San Carlos de Guatemala, emitieron un comunicado rechazando el reglamento contra el Acoso Sexual, aprobado por el consejo Superior Universitario, esto por considerarlo limitado y ambiguo, además señalan que fue un proceso cerrado, excluyente y poco participativo hacia las mujeres universitarias.

«La Capucha como aliada»

Por: Las Migras de Abya Yala

Fotografía: Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (C.N.O.A.)

A propósito del 8 de marzo, hablamos de feminismo negro

Por: Emilia Eneyda Valencia Murraín

Kit de cuidados digitales para periodistas feministas

Una herramienta realizada por la Red de periodistas feministas de Latinoamérica y el Caribe. Ante la tecnoviolencia machista, periodismo feminista en red. Agradecemos los aportes de Florencia Goldsman de Ciberfeministas Guatemala.

Argentina: conmoción en Humahuaca por el femicidio de una integrante de Ni Una Menos

Por: Redacción La Nueva Mañana

Fotografía: María Chevalier

Siembra feminismo campesino y cosecharás libertad

Por: Natalia Tangona

La práctica del cuidado colectivo en tiempos de coronavirus

Por: Simone Cruz

Fotografía: Nelic / Shutterstock

El género y la igualdad en tiempos de coronavirus

Por: María López Belloso

Fotografía: Paolina, una joven indígena de Ecuador, lidera acciones en para atender la emergencia en su comunidad. Foto FAR

Declaración global de organizaciones feministas y defensoras de los derechos de las mujeres

Nosotras, las redes, organizaciones y personas firmantes, comprometidos con los principios feministas y los derechos humanos de las mujeres, hacemos un llamado a los gobiernos para que recuerden y actúen de acuerdo con los estándares de derechos humanos en su respuesta a COVID-19 y defiendan los principios de igualdad y no discriminación, centrándose las personas más marginadas, incluyendo pero no solo, las mujeres, niñas y niños, personas ancianas, con discapacidades, con problemas de salud, personas que viven en zonas rurales, personas sin hogar personas institucionalizadas, personas LGBT +, refugiadas, migrantes, pueblos indígenas, apátridas, defensoras de derechos humanos y personas en zonas de conflicto y guerra. La política feminista reconoce y prioriza las necesidades de las comunidades más vulnerables. Más allá de la respuesta a esta pandemia, es necesario para el desarrollo de comunidades pacíficas, inclusivas y prósperas dentro de los estados impulsados ​​por los derechos humanos.

Fotografía: www.elcorreoweb.es

Feminismo en tiempos del COVID-19

Por: El Correo

Fotografía: No da igual

Feminismo | Breve historia

Por: No da igual

¿Una habitación propia? Apuntes feministas sobre el pensar en tiempos de cuarentena

Por: Ninoska Alonzo

Fotografía: Lavaca

Judith Butler sobre coronavirus y poder: de Trump a la enfermedad de la desigualdad

Por: Judith Butler