La cuarta audiencia de debate oral y público contra Jorge Zea, esposo de Luz María López. Se presentaron tres peritajes y cuatro testigos a favor de Luz María. Dentro de estas se evidenció el ciclo de violencia que vivió Luz María, este círculo de violencia a veces no se cierra porque cuando la víctima denuncia encuentra inconvenientes.
En la tercera audiencia del debate oral y público contra de Jorge Zea, señalado del femicidio de Luz María López se presentaron los análisis de los peritajes por parte de la defensa. La psicóloga forense del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), María de Lourdes González Valle, mencionó que la familia de Luz María es “víctima colateral” del femicidio.
Diariamente, el Ministerio Público (MP) registra dos denuncias de femicidio o muertes violentas de mujeres. Hasta la fecha, de acuerdo con su portal estadístico, han registrado 298 femicidios por los cuales se han girado 139 órdenes de aprehensión, un poco menos de la mitad de los casos.
El debate público y oral por el femicidio de Luz María del Rocío López Morales inició ayer, 26 de julio. Dos testimonios y cinco peritajes fueron presentados con el fin de buscar una sentencia contra Jorge Zea, quien era su esposo.
La familia López Morales ha iniciado un camino largo hacia la justicia por el femicidio de Luz María del Rocío, una joven criminóloga de 25 años y trabajadora del Modelo de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia del Ministerio Público (MAINA). Según las investigaciones del MP, su esposo Jorge Zea la habría dejado en un tragante al final de la Avenida Simeón Cañas luego de asesinarla con señales de violencia. Año y medio después, Zea enfrentará un juicio por femicidio agravado, el cual iniciará el 26 de julio de 2022.
Ada Morales se sintió mamá desde que supo que estaba embarazada de su primera hija; Luz María del Rocío López Morales, a los 18 años. Tramitó su cédula de vecindad y se casó a los pocos meses. Cuatro años después tuvo a su segundo y último hijo, René. Aquel primer embarazo le cambiaría la vida, junto a la de su familia. Un 17 de mayo nació Luz María a través de una cesárea. Aunque también tenía temor, la alegría que vivió era incomparable.
El femicidio de Melissa Alejandra Palacios Chacón una joven de 21 años, conmocionó al país entero la mañana del lunes 05 de julio, la noticia fue rápidamente divulgada y repudiada por cientos de personas, quienes en redes sociales bajo el hashtag #JusticiaPorMelissa demandaron al estado por la ola de femicidios desatada en los últimos días en el país.
La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) no podrá, por ahora, reabrir y derribar el sitio donde murieron quemadas 41 niñas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, donde ha planeado construir un área de rehabilitación, luego que el Juzgado Cuarto del Ramo Penal rechazara la petición.
#NosDuelen56: seguirán en la cárcel Lucinda Marroquín subinspectora y Luis Armando Pérez Borja subcomisario de PNC
El día 8 de junio, se llevó a cabo la Audiencia de Revisión de Medidas Sustitutivas de los acusados Lucinda Marroquín; subinspectora de la PNC y Luis Armando Pérez Borja, subcomisario. En relación con el caso Hogar Seguro Virgen de la Asunción por el crimen cometido contra 56 niñas el 8 de marzo en 2017.
El 21 de mayo del 2021, María Luisa Morales Gatica y Claudia Ivonne Martínez Morales, madre y hermana de Miguel Martínez ex director del Centro de Gobierno, un ente paralelo anómalo creado por el presidente de la República Alejandro Giammattei, denunciaron penalmente a los periodistas Marvin del Cid y Sonny Figueroa por los delitos de coacción y violencia contra la mujer en su manifestación psicológica.
A más de tres meses del femicidio de Luz María del Rocío López Morales, se retrasa la búsqueda de justicia, ya que se la segunda audiencia de presentación de pruebas, programada para este 13 de mayo, en el Juzgado para delitos de Femicidio y Violencia Contra la Mujer ubicado en la zona 10 de la Ciudad de Guatemala.
Este 12 de mayo el juzgado de Primera Instancia Penal en Zacapa, celebraría la audiencia de etapa intermedia contra Kevin Manolo Rivas, presunto femicida de Litzy Cordón, sin embargo la audiencia fue cancelada debido a la ausencia del sindicado.
Jennifer Guadalupe Lobo Chocojay, una niña de 13 años, desapareció el 17 de abril en el Barrio San Antonio, en la zona 3 de Palín, Escuintla. Por su desaparición fue activada una Alerta Alba Keneth. El jueves 29 de abril, su cuerpo fue encontrado en la autopista de la jurisdicción de ese municipio, con señales de violencia, según reportaron medios locales.
A continuación reproducimos extractos de una entrevista que la revista Rebeldía le hizo a la compañera Bety Cariño. El marco de la entrevista fue la ceremonia del grito de Independencia dado por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca el 15 de septiembre de 2006, en el Palacio Municipal de Huajapan de León, donde Cactus y otras organizaciones de la APPO mantenían un plantón que duraba ya 46 días.
Por: Quimy de León,Gabriela Monzón
Luego de cinco años esperando justicia por el asesinato de Berta Cáceres, el Instituto Nacional Penitenciario y del Ejército de Honduras trasladó con varias horas de retraso a David Castillo acusado por el crimen, a la audiencia que se tenía programada para iniciar a las 9 de la mañana de este martes 6 de abril, en la sala del Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa.
Por: Giorgio Trucchi
Brutalidad policiaca: agentes municipales de Tulum, asfixian a una mujer al someterla contra el piso
De acuerdo con un reporte ciudadano, alrededor de las 6:30 de la tarde de este sábado 27 de marzo, una mujer solicitó el auxilio de la Policía Municipal de Tulum, por la presencia de una mujer bajo presuntos efectos de sustancias nocivas que en apariencia se encontraba molestando a las personas.
…nos matan por violencia machista.