Femicidio

Doble femicidio en Argentina: el costo real de la impunidad y la doctrina de las “falsas denuncias”

Pablo Rodríguez Laurta, fundador de "Varones Unidos" y referente del antifeminismo en Uruguay, está detenido por el doble femicidio de su expareja, Luna Giardina, y la madre de ella, Mariel Zamudio. Su femicidio expone el costo real de la doctrina de las “falsas denuncias”. Laurta era uno de los impulsores de charlas de dos asesores del presidente argentino Javier Milei.

Juana Raymundo Rivera: a cinco años de la sentencia por su femicidio, la violencia contra las mujeres en Quiché continúa

El caso de Juana Raymundo fue uno de los primeros femicidios de Nebaj, en Quiché. No porque fuera realmente uno de los primeros crímenes, sino porque fue uno de los pocos donde se reconoció la violencia estructural que gestó el asesinato de Juana. A cinco años de la sentencia en este caso, mujeres organizadas se reunieron para conversar sobre qué ha cambiado al respecto en ese departamento.

Créditos: Ruda

Pleno de la CSJ revisará traslado de caso de Melissa Palacios a la capital

La Corte Suprema de Justicia conocerá este lunes el recurso de los acusados por el asesinato de Melissa Palacios con el que buscan evitar que el caso pase a un juzgado de mayor riesgo en la capital. La decisión podría anular lo resuelto por la Cámara Penal que avaló el traslado solicitado por el MP y la familia.

Foto: Redes Sociales

CC reitera decisión de suspender la condena que le favorece a Kevin Malouf

Por Alexander Valdéz

Créditos: Angie Ross

Anulan la sentencia del femicida de Cristina Ramírez en Petén

Una Sala de Petén resolvió anular una sentencia por aceptación de cargos que benefició a un acusado de participar en el femicidio de Cristina Ramírez Méndez, una mujer originaria de este departamento, el 3 de abril del 2024. 

Creditos: Redes Sociales

El femicidio de Melisa Palacios sigue sin encontrar justicia

“No murió, la mataron”, decían algunas mantas colocadas fuera del juzgado de Chiquimula, donde estaba previsto que se realizara este miércoles 12 de marzo la audiencia de etapa intermedia por el caso Melisa Palacios. Sin embargo, quedó suspendida. El abogado Juan Carlos Aquil, del Instituto de la Víctima (IDV), explicó que en la audiencia anterior la defensa se retractó del procedimiento de la ley de aceptación de cargos.  Ahora un nuevo juez deberá fijar la fecha para una nueva audiencia de esta etapa.

Cuatro años de impunidad por el femicidio de Melisa Palacios

Por Ana Alfaro

Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro

Al menos 11 mujeres fueron asesinadas cada día en América Latina y el Caribe en 2023: CEPAL

Por Desinformémonos

Mujeres exigen justicia por el asesinato de guatemalteca en Chiapas

Colectiva de Mujeres 50+1 exigió justicia por el asesinato de una mujer guatemalteca en Chiapas el 30 de marzo recién pasado. Con este caso son 6 las mujeres fallecidas por violencia de género en lo que va del 2024 en ese estado.

33 años sin Myrna Mack

Ella dio su vida para que otros tengan vida.

Femicidios en Nicaragua: heridas en los cuerpos y la sociedad

“Nos están matando” es el grito de dolor, ira y lucha de muchas mujeres que se organizan de  múltiples formas para hacer frente a las violencias machistas en nuestro país”. 

Femicidio de Luz María: “Jorge Zea debería aceptar su condena”

Jorge Zea fue sentenciado a cincuenta años de prisión por el femicidio de su esposa Luz María del Rosario López Morales, el 11 de octubre de 2022. Cinco meses después, el 22 de marzo de 2023, la defensa de Zea apeló esta resolución. Pero la  Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Delitos de Femicidio decidió que la sentencia permanecerá firme. 

El femicida de Luz María quiere que se repita el juicio

El 11 de octubre de 2022, Jorge Zea fue sentenciado a 50 años de prisión inconmutables por el femicidio de Luz María López Morales, su esposa. Su defensa decidió apelar esta sentencia y busca revertir el proceso legal en su contra. Ahora, la Sala de Apelaciones deberá resolver en un lapso de 10 días.

Nicaragua: el tortuoso camino de las mujeres buscando justicia

Periodistas feministas nicas

Femicidio infantil en Nicaragua: la violencia de la que no escapan las niñas

“Un día seré libre con los brazos abiertos, con los ojos abiertos y limpios frente al sol…seré libre presiento, con una gran sonrisa a flor de corazón…” (Magda Portal, 1965 poemario “Constancia del ser”, Liberación)

Femicidios en contexto de migración: la violencia constante contra las mujeres nicaragüenses

Diversos estudios en la región concluyen que los procesos migratorios son históricos y crecientes, y en la región de América Latina y el Caribe la migración ha tenido al menos dos prioridades, una relacionada con las necesidades materiales, y otra, vinculada a situaciones de violencias generalizada, que hacen huir a mujeres y hombres en busca de mejores condiciones de vida. No cabe duda que, ambas prioridades se desarrollan en contextos de profunda desigualdad social, económica y política, así como la carente y ausente garantía de los derechos humanos por parte de los Estados. 

El monumento de Luz María brillará en la Avenida Simeón Cañas

Más de dos años han pasado desde el femicidio de Luz María López Morales. Durante este tiempo, la búsqueda por justicia de su familia logró que Jorge Zea, su esposo, fuera sentenciado a cincuenta años de prisión inconmutables. El 9 de febrero del 2023, el Estado colocó un monumento en su honor en el lugar donde su cuerpo sin vida fue encontrado. Ahora, la Avenida Simeón Cañas se llenó de luz. 

Regimen de Ortega y Murillo cómplices de impunidad contra las mujeres nicaraguenses

La aprobación de la Ley 779 significó un avance en la justicia para las mujeres en Nicaragua.Sin embargo, al gobierno de Daniel Ortega nada le interesa esto. Conoce más aquí: