Elecciones 2023
La Corte de Constitucionalidad le otorgó un amparo provisional a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral y a los tres magistrados suplentes que integran esta última institución. La solicitud de antejuicio sigue activa contra los magistrados titulares Irma Palencia, Ranulfo Rojas, Gabriel Aguilera y Mynor Franco.
Con la ausencia de la magistrada Blanca Alfaro, quien el próximo jueves asumirá la presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la magistrada Irma Palencia presentó este martes su informe de labores. Palencia adelantó que los magistrados no han incluido en su agenda la discusión para ampliar el proceso electoral hasta enero de 2024.
El 20 de agosto, 4 millones 208 mil 985 personas ejercieron su voto en la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2023, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En ellas, la candidata Sandra Torres del partido Unión Nacional de la Esperanza (UNE) obtuvo el segundo lugar en la contienda por la Presidencia de la República en su tercer intento por llegar a esta posición. Únicamente ganó en 5 de los 22 departamentos en Guatemala bajo la promesa de crear proyectos de asistencia social.
Con información de Kristhal Figueroa
La equipa multidisciplinar de RUDA realizó su primera cobertura electoral en estas Elecciones 2023. Durante la primera y segunda vuelta, narramos las historias y experiencias de candidatas y partidos disruptivos y le apostamos a la contranarrativa feminista. Junto a diversos medios internacionales y a Prensa Comunitaria, explicamos el proceso electoral y los fenómenos que este provocó desde una visión feminista y territorial.
Por Jimena Porres
Nuestra historia nos hace recordar que somos parte de un sistema democrático, pero entre el caos político que hemos atravesado las últimas semanas, no podemos evitar preguntarnos: ¿existe la democracia en Guatemala? La Constitución reafirma y responde esta pregunta, pero más allá de un papel, ¿es realmente respetada la voz de las guatemaltecas?
Según la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) de Guatemala, el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), el partido político que surgió del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), deberá ser cancelado porque no logró los votos necesarios para ocupar un escaño en el Congreso de la República. Sin embargo, esto no representa el final del movimiento político. Las lideresas que acuerpan el MLP durante esta campaña electoral, enfatizaron que continuarán el trabajo junto a los pueblos originarios.
¿Cuántas veces escuchaste a Sandra Torres mencionar la Agenda 2030?En RUDA verificamos de qué se trata esta iniciativa.#Elecciones2023#NosotrasDecidimos
“Creo que el voto es interesante, porque la opinión del pueblo vale. Es importante votar porque soy guatemalteca, tengo el derecho y porque amo a Guatemala”, enfatizó Lidia López, una mujer adulta mayor que emitió su voto a las 7:30 de la mañana, con mucha emoción, ya que fue una de las primeras votantes en el centro ubicado en el colegio Don Bosco, en la zona 8 de la ciudad capital.
El domingo 25 de junio cientos de personas asistieron a las urnas electorales en el departamento de Sacatepéquez, en los municipios de San Lucas y La Antigua Guatemala. En ese lugar, los comicios electorales se vivieron en un ambiente tranquilo y sin incidentes de consideración.
La coalición #FoppaXLaCiudad alcanzó el tercer lugar con el 17.64% de los votos en la disputa por la alcaldía de la ciudad capital, en la jornada de elecciones generales 2023 de este domingo, lo que determinó que Ninotchka Matute, designada Concejal II de esa planilla, pueda asumir un lugar en el Concejo Municipal de Guatemala.
Durante años, Karin Larissa Herrera Aguilar se ha dedicado a su gran pasión: la microbiología, por medio de la investigación científica y la docencia universitaria. Ahora, incursiona en la política partidista como la candidata a la vicepresidencia del Movimiento Semilla, desde donde sueña con construir un país con mejores oportunidades para las niñas.
En un contexto preelectoral, la bancada del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) presentó este año la iniciativa de Ley de Reacción Inmediata para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar. Esta considera, entre otras propuestas, la creación de una unidad de mujeres policías especializadas en la atención de casos de violencia contra la mujer. Meses más tarde y a pocos días de los comicios Zury Ríos, presidenciable de la coalición Valor-Unionista, presentó la misma propuesta, que según analistas no soluciona la problemática.
“Si votar sirviera para cambiar algo,
En RUDA indagamos cuáles son las propuestas para las mujeres en los planes de gobierno de los 22 partidos que buscan la presidencia en estas #Elecciones2023.El resultado nos sorprendió.
15 binomios presidenciales firmarán la Declaración Vida y Familia de la Asociación la Familia Importa, una organización autodenominada provida.Esto es una #redflag 🚩 en las #Elecciones2023 🗳️
Xiomara Virginia Ramírez Pappa, conocida de manera popular como Vicky Pappa, nació en 1978 y creció en la colonia El Pensativo, ubicada en la Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez. Vive en la Aldea Santa Ana, de donde es presidenta del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode). Ahora, participa en la contienda para la alcaldía de Antigua por el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP).
Las democracias se basan en la capacidad del público en general para elegir a los funcionarios que respondan mejor a sus intereses. Pero en el caso de Guatemala ¿qué sucede cuando un gran segmento de los votantes sabe muy poco sobre los debates políticos actuales o sobre el funcionamiento básico del gobierno guatemalteco?
🙅🏽♀️🙅🏽♀️ Con el uso oportunista de la indumentaria indígena en campañas electorales, las y los políticos pretenden crear una "ilusión" de cercanía con los pueblos originarios.
Dos meses han pasado desde que inició la campaña electoral 2023. Durante este tiempo, el Mirador Electoral y la Misión de Observación Electoral (MOE) registraron más de siete casos en los que se utilizaron recursos públicos con fines clientelares. Según testimonios de lideresas comunitarias, el clientelismo político durante la campaña es dirigido a las mujeres.
Cuatro candidatos a la presidencia de Guatemala participaron en el foro convocado por la Asociación de Estudiantes “Oliverio Castañeda De León” (AEU), al que no asistió ninguna candidata, realizado este lunes 29 de mayo. Amilcar Pop de la coalición URNG-Maiz-Winaq, Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, Giolio Talamonti de Unión Republicana y Giovanni Reyes del partido BIEN respondieron las preguntas de las estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) sobre la situación actual de la institución, su presupuesto y administración.
Cuatro integrantes de las planillas para el Concejo Municipal de la Ciudad de Guatemala participaron en el Foro Juventudes Deciden, organizado por 14 organizaciones juveniles. Ninotchka Matute, concejal II de la coalición #FoppaXGuatemala de los partidos URNG-Maiz, Semilla y Movimiento Winaq, Carlos Sandoval, candidato a alcalde del partido TODOS, Álvaro Véliz, síndico I de CREO y Pepo Toledo, concejal I de PODEMOS, respondieron a las inquietudes de las personas jóvenes.
🙋♀️🙋♂️160 diputadas y diputados integran al Congreso de #Guatemala pero, ¿cómo se eligen? 🤔RUDA lo explica en #NosotrasDecidimos 🗳️
En el Congreso de la República existen más de 27 iniciativas de ley con acciones concretas dirigidas a las mujeres que están estancadas. En los últimos dos períodos electorales (2016-2020 y 2021-2024), la presencia de las mujeres diputadas también refleja poco avance, ya que han ocupado menos del 20% de espacios. Para que se pueda vislumbrar alguna solución y acción a favor de la agenda legislativa de las mujeres es necesaria una mayor presencia de congresistas, pero que además estén comprometidas con la causa, coincidieron varias entrevistadas por Ruda.
En estas elecciones generales 2023 de Guatemala, vota informada. El futuro de nuestros derechos debe estar en manos de personas que garanticen nuestra dignidad. Recuerda que nosotras decidimos porque tenemos el poder. Vota cruzado.
Ninotchka se acomoda en una de las bancas ubicadas en el paseo peatonal de cuatro grados norte, en la zona 4 de la ciudad capital. Ese paseo es uno de los proyectos en los que ha participado, algo que considera el “laboratorio real”, para diseñar el tipo de ciudad con la que sueña, con espacios de encuentro para generar comunidad. Entre sonrisas, conversó sobre su mayor pasión y enfoque actual: la ciudad de Guatemala.
Ana Silvia Ninotchka Matute, arquitecta y urbanista que reemplaza en la planilla para la alcaldía municipal de Guatemala a Juan Francisco Solórzano Foppa, tras obstaculización maliciosa institucional de su candidatura.
La exdiputada señala que las y los magistrados del Tribunal Supremo Electoral han utilizado diferentes criterios para impedir o permitir la inscripción de candidatas y candidatos a puestos de elección popular, lo que constituye abuso de autoridad.
El padrón electoral cerró el 25 de marzo, tres meses antes de que las Elecciones Generales 2023 sean celebradas. Está conformado por un 54% de mujeres electoras. El impacto de esta distribución, según analistas, podrá entenderse hasta el momento en que se dirijan a las urnas.
Thelma Cabrera es una lideresa indígena Mam con 3 décadas de formación política. Participó en la dirigencia del Comité de Organización Campesina (Codeca) por más de cinco años. En 2023, buscará, por segunda vez, la presidencia de la República de Guatemala con el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), el ala política de esta organización.
En Asamblea Nacional, integrantes del partido político Unión Republicana escogieron a Giulio Talamonti como su candidato a la presidencia para las elecciones del 2023. Será acompañado por el general del ejército retirado Oscar Barrientos. En 2013, Talamonti fue condenado por el delito de violencia contra la mujer.