El Salvador

Créditos: Prensa Comunitaria

El sueño roto de Melany: de becaria del gobierno de Bukele a detenida bajo el régimen de excepción

Por Prensa Comunitaria

Las mujeres a las que persigue el régimen de Nayib Bukele en El Salvador

Por Héctor Silva Ávalos

Créditos: EFE/Rodrigo Sura

Régimen de Nayib Bukele detiene a Ruth López, defensora de DD HH e investigadora anticorrupción

Por Héctor Silva Ávalos

Beatriz es memoria: vive en nuestras luchas por la justicia y dignidad

Beatriz, recuerdo el día en que te conocimos, tu voz firme en medio de la incertidumbre. Tu presencia nos cambió y nos transformó. Vivimos en un país donde las injusticias son cotidianas, pero vos nos hiciste ver que habían caminos. 

La paz que no fue: continuidades de exclusión y violencia en Centroamérica

Por DesInformémonos

Violaciones a derechos humanos persiste en Centroamérica

Detenciones arbitrarias contra defensoras de derechos humanos, amenazas a la integridad de mujeres y niñas, penalización del aborto y asesinatos contra personas de la comunidad LGTBIQ+, son los hallazgos de un informe publicado por Amnistía Internacional, donde se recopila la situación de los derechos humanos en Centroamérica y otros países.

Amenazan a periodista salvadoreña

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) ha denunciado a la Fiscalía General de la República, por atentar contra la libertad de expresión de una periodista (nombre en anonimato por protección), que fue intimidada y vigilada por individuos afiliados al partido Nuevas Ideas, un partido político salvadoreño fundado y liderado por el actual presidente Nayib Bukele, y dirigido por su primo Xavier Zablah Bukele.

Andina Ayala

Prevalecen leyes restrictivas por aborto

En El Salvador y Guatemala, las leyes que regulan el aborto son notariamente restrictivas, inponiendo graves consecuencias a las mujeres que buscan interrumpir sus embarazos.

Berta es libre 10 años después de un aborto espontáneo

Después de enfrentar años de injusticia, Berta*, una mujer que nació en Guatemala pero vive en El Salvador, recuperó su libertad el 7 de junio de este año. Su caso, marcado por una emergencia obstétrica, la criminalización de las mujeres y penas que se le imponen, también destaca por la fuerza y resiliencia de cientos de mujeres que la han acompañado.

Gobierno de Bukele censura en Guatemala a escritora salvadoreña

La embajada salvadoreña en Ciudad de Guatemala pidió a la FILGUA no incluir en la programación de la feria el libro “Sustancia de hígado”, de la escritora Michelle Recinos, cuyos cuentos lanzan duras al régimen de excepción y las políticas de seguridad de Bukele.

El caso Beatriz podría sentar un precedente sobre el aborto en la región

El próximo 22 y 23 de marzo será clave  para los derechos de las mujeres en El Salvador y para sentar un precedente en los 20 Estados que reconocen la competencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH) debido a que en esa instancia se conocerá el caso Beatriz, en referencia a una joven salvadoreña a la que el Estado le negó el acceso a un aborto terapéutico, por un embarazo de alto riesgo.

La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz 

A casi diez años de que Beatriz solicitara la Interrupción Voluntaria de su Embarazo (IVE) para garantizar su salud y vida, el Estado salvadoreño deberá responder ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) este 22 y 23 de marzo por qué le negó su derecho a decidir y cómo la prohibición y penalización absoluta de la IVE pone en riesgo la integridad de quienes gestan.

El documental “El Sentido de Las Cuerdas” inaugurará el Festival Ícaro

La periodista, documentalista y cineasta salvadoreña, Marcela Zamora, trae a la pantalla grande de Guatemala su más reciente material “El Sentido de Las Cuerdas”. Un largometraje en donde veremos la vida de tres jóvenas que se conocerán por la violencia pero se reconocerán a través de la música.***

#Investigación| Lideresas que resisten al silencio

En El Salvador las personas defensoras de derechos humanos no tienen una ley que respalde su labor. Esta situación de vulnerabilidad se agrava cuando quienes hacen este trabajo son mujeres lideresas.

El Salvador: día de Acción por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe

En el Día de Acción por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, organizaciones defensoras de derechos humanos presentamos a la Asamblea Legislativa la iniciativa de Ley “Reforma Beatriz” en adición al Art. 133 del Código Penal y en memoria de la joven que en 2013 conmovió al mundo al solicitar interrumpir su embarazo para salvar su salud y vida.