El Estor

Foto: Juan Bautista Xol 

 Mujeres de Nueva Sacarilá, El Estor, crían peces para fomentar su economía

Por Juan Bautista Xol 

Abuelas de Sepur Zarco reclaman incumplimiento de sentencia

Por Juan Bautista Xol

Foto: Juan Bautista Xol

Comunidades de El Estor denuncian posible otorgamiento de licencia a Minas del Norte, S.A.

Los comunitarios reportaron que personas particulares han ofrecido dinero a los pobladores a cambio de firmar un documento y entregar copia de los Documentos Personales de Identificación, estrategia que ha sido utilizada anteriormente para falsear las preconsultas y consultas comunitarias para obtener licencias mineras.

En El Estor, mujeres Q’eqchi’ venden productos orgánicos en mercado comunitario

Granos básicos como frijol y maíz pueden encontrarse en este mercado, así como camote, yuca y malanga. Productos de la región como el atol shuco, tamal de jute y tamalitos de frijol también están entre las ventas ofrecidas.

Créditos: Nelton Rivera

CIDH realizó visita al territorio Q’eqchi’ de El Estor

El relator de Libertad de Expresión, Pedro Vaca, encabezó al equipo de la CIDH que visitó el municipio de El Estor, Izabal, el pasado 24 de julio. La delegación se reunió con autoridades indígenas, pescadores y periodistas comunitarios, en el marco de la visita in loco realizada por la Comisión a Guatemala.

Créditos: Lidia Arriagada-García

Mujer Q’eqchi’ denuncia ante la ONU desalojos forzados de comunidades indígenas

Por Prensa Comunitaria

Palestina Chinebal resiste al fuego y desalojo sin opción de reubicación 

Rodeada por cientos de kilómetros de palma africana de la empresa NaturAceites, a 320 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, se encuentra Palestina Chinebal, en el municipio de El Estor, Izabal; una comunidad maya Q’eqchi’ que ha sido desplazada por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) alrededor de siete veces con el fin de garantizar a la empresa la expansión del cultivo, pero esa tierra, asegura la comunidad, les pertenece y no a la empresa. 

Foto: Festivales Solidarios

María Choc, muy cerca de ir a la cárcel por delitos que no ha cometido

Con más de 2 años de audiencias canceladas sin ningún motivo, ligada a proceso y con arraigo, privada de su libertad y presa en su propia casa, la defensora del territorio María Choc lleva desde el 2018 un caso de tortura por parte del sistema de justicia guatemalteco.

Horror y fuego en Chinebal, el desalojo que favoreció a los palmeros en El Estor

Más de 90 familias de “Palestina”, una comunidad Q’eqchi’ ubicada dentro de la finca Chabiland, en Chinebal, al sur de El Estor, Izabal, se quedaron a la intemperie y perdieron todas sus pertenencias en cuestión de horas. El 16 de noviembre, pasado al mediodía, un grupo de hombres vestidos de civiles prendió fuego a las casas de la aldea. A pocos metros de distancia, los policías observaron impasibles el bailoteo de las llamas y el humo, mientras otros desalojaron a las pocas personas que no se habían refugiado en las montañas. El Gobierno aprovechó el estado de sitio impuesto en el municipio a finales de octubre y utilizó toda la fuerza de la policía en contra de una comunidad indefensa para “liberar” el terreno y entregarlo a la empresa de palma africana NaturAceites.

Fotografía: Francisco Simón

El Estor: las dos caras del estado de Sitio

La presencia del Ejército y de la policía solo ha devuelto la calma a los mineros. Los camiones de la mina rusa, cargados de carbón, ferroníquel y otros materiales, transitan por las calles del municipio con libertad y son custodiados por la misma policía que acosa a los comunitarios y que, días antes, les lanzó bombas lacrimógenas y allanó sus casas con vehículos blindados. Para los defensores del territorio no hay paz, únicamente miedo y ese parece ser uno de los objetivos del Gobierno.

A la Unión Europea: Quince años de violaciones a los derechos humanos del pueblo Maya Q’eqchi’ de El Estor

A LA ATENCIÓN DESr. Thomas PeykerEmbajador de la Unión Europea en Guatemala

Fotografía: Prensa Comunitaria

Olga la mujer valiente que se niega a la minería

Pese a las intimidaciones y persecuciones, Olga Ché Autoridad Ancestral maya Q’eqchi’, de El Estor, Izabal plantea que: “Nosotras vivimos aquí. Si no luchamos no vamos a ser libres de la mina”.

Fotografía: Carlos Ernesto Choc

Nueva ola de violencia y represión en contra de personas defensoras de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y periodistas en el Estor, Guatemala

Front Line Defenders y La Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (UDEFEGUA) expresan su profunda preocupación por el recrudecimiento de violencia en contra de las personas defensoras del agua y del territorio, las comunidades Maya Q’eqchi’, el sector pesquero y las y los periodistas que ejercen su labor en el municipio de El Estor, departamento de Izabal. En especial, preocupan los múltiples allanamientos, actos de intimidación, hostigamiento, vigilancia y difamación que forman parte de una amplia estrategia de represión por parte del Estado de Guatemala, en contra de quienes han exigido el derecho a la consulta en El Estor.

Periodista de El Estor cuenta intentos de censura y ataques

Son las 7 de la mañana del 26 de octubre. En “El Renacer”, un barrio de El Estor, Izabal, está la casa de Carlos Ernesto Choc, de 39 años, periodista de Prensa Comunitaria. Dos camiones del Ejército, cuatro patrullas y un picop particular se parquean en las proximidades. Un hombre con el rostro cubierto por un pasamontañas señala la casa de Choc.  La vivienda donde habita está sola en ese momento. Soldados la rodean mientras la Policía Nacional Civil y el Ministerio Público registran el lugar. 

Fotografía: Prensa Comunitaria

La resistencia pacífica antiminera es una lucha también de las mujeres

En medio de los ataques del Gobierno, las mujeres autoridades indígenas de El Estor, Izabal, han tenido un rol protagónico en la defensa del territorio  Q’eqchi’ y la resistencia contra los intentos de la  Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) para seguir operando la mina que fue suspendida en 2019 por la Corte de Constitucionalidad (CC), tras ignorar el derecho de consulta comunitario.

Fotografía: Prensa Comunitaria

El Estor: el gobierno agrede al pueblo Q’eqchi’ para proteger a la minera rusa

El Estado de Guatemala, a través de su policía y ejército, está actuando como un brazo armado particular al servicio de la minera de capital ruso Solway, propietaria de la planta de extracción en El Estor, Izabal.

La Disputa Por La Tierra En Livingston Y La Criminalización De María Choc

“Teníamos que llegar porque uno no sabe”, expresó María Magdalena Cuc Choc, ella aún guarda la esperanza que llegue la justicia y que cesen las acusaciones por delitos que ella no cometió. “Eran las nueve de la mañana afuera del juzgado, cuando el policía indicó que quedaba suspendida la audiencia y que el juez, Edgar Aníbal Arteaga, tampoco estaba, tal vez llegaba a las diez”.

Seguiremos luchando hasta lograr justicia

En El Estor Izabal, Guatemala, el dia 29 de enero 2020, Angelica Choc y siete mujeres de la aldea de Lote 8, víctimas de violaciones, todas demandantes en los casos civiles contra Hudbay Minerals en Canadá, se reunieron para analizar la importancia de una decisión a su favor, del 21 de enero 2020,  de la Corte Superior de Ontario, Canadá.