Ecuador

Fotografía original: Daniela orbe

Todos los días son de las trabajadoras

Salimos de la cuna para ser moldeados por un sistema que corrompe la esencia del ser, para poder convertirnos en sus manos trabajadoras. 

Ecuador: organizaciones demandan ley de aborto justa y reparadora en casos de violación

Por: wambra.ec

Fotografía: Distintas Latitudes

Ecuador: María Augusta Hermida,la primera mujer al frente de la Universidad de Cuenca

María Augusta Hermida (Ecuador, 1967) lleva siempre un rostro sonriente aunque su agenda esté ocupada. María Augusta es una mujer cuencana de 54 años, arquitecta, docente, investigadora, madre y ahora, la primera mujer rectora, en 154 años de vida institucional, de la Universidad de Cuenca, la más importante del sur de Ecuador.

Fotografía: E feminista

Juntas de norte a sur, un directorio para víctimas de violencia en América Latina

Por: E feminista

Ecuador: la mitad de las mujeres ecuatorianas ha sufrido agresiones psicológicas

Por: Susana Roa Chejín

Fotografía: wambra.ec

Ecuador: la lucha feminista por el aborto legal avanza

Por: Ana Acosta

Fotografía: Fondo de Acción Urgente de América Latina y el Caribe -FAU-

¿NACIMOS FEMINISTAS? WARMINISTAS EN NUESTRO CASO

Por: Eliana Champutiz

Ecuador: justicia y memoria feminista para Paola Guzmán Albarracín

Fue sometida por el vicerrector del colegio público al que iba en la ciudad Guayaquil. No quería vivir más. El Estado ecuatoriano nunca esclareció lo que pasó. Ni dio respuestas adecuadas por su muerte. La organización CEPAM Guayaquil y el Centro de Derechos Reproductivos, junto con la familia de Paola llegaron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y este martes 28 de enero en San José de Costa Rica tendrán audiencia por este caso. Se trata de la primera historia de abuso sexual en el ámbito escolar que trata la Corte y puede sentar un precedente histórico.

“El Estado ecuatoriano sigue siendo racista”, afirma la activista indígena Narcisa Lozano

Quito, Ecuador. Narcisa de Jesús Lozano, originaria de Saraguro, provincia de Loja, vive desde hace 20 años en Quito, donde participó junto a miles de hombres y mujeres indígenas en el Paro Nacional de octubre del 2019, del que recuerda la “represión salvaje” del gobierno de Lenín Moreno, el alentador recibimiento de la población mestiza al movimiento indígena en su llegada a la capital y la importante y decidida participación de las mujeres.