Desaparecidos

Ayotzinapa: 11 años de una búsqueda incansable

Las madres y los padres de los 43 normalistas desaparecidos mantienen su exigencia para que el Ejército mexicano entregue información sobre los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014.

Fallecieron las madres de Plaza de Mayo, Enriqueta Maroni y Dolores de Rigoni

Desde la Agrupación H.I.J.O.S. confirmaron la noticia de la muerte de Enriqueta, cuyo testimonio quedó inmortalizado en el documental de la televisión holandesa durante el Mundial de 1978. “Madre de Juan Patricio y María Beatriz Maroni, militantes de Montoneros detenidos-desaparecidos por el terrorismo de Estado el 5 de abril de 1977. Integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Abuela de nuestra compañera Paula. Bisabuela también. La empezamos a recordar hoy con la memoria que nos duele en esta despedida. A Enriqueta la tuvimos siempre cerca. Su voz, su lucha, su perseverancia, se nos hicieron parte. Su pañuelo blanco siempre estuvo con nuestra bandera. Con Paula. Con H.I.J.O.S.”, escribieron en su cuenta de Instagram.

Foto: Abuelas de Plaza de Mayo

Abuelas de Plaza de Mayo encuentran al nieto 140

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron este lunes la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, quienes fueron secuestrados durante la última dictadura cívico militar. El hombre, que nació en cautiverio el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino “La Escuelita” de Bahía Blanca, desconocía su verdadera identidad hasta ahora.

Arte: Estuardo de Paz

Quisiera saber dónde están para llevarles un ramo de flores: Frolaina Armira

Por Regina Pérez.

Créditos: Estuardo de Paz

Diario Militar. Caso 7: César Ovalle solo quería ser un buen abogado

Por Luis Ovalle

Créditos: Leandro Teysseire

Las Madres de Plaza de Mayo festejaron sus 48 años: Celebración con la palabra amor

Por Karina Micheletto.

Créditos: Desinformémonos

Con esperanza y miedo, madres centroamericanas inician nueva jornada de búsqueda

Por Gerardo Magallón

Teuchitlán, el infierno convertido en camposanto

Por Marcela Turati para A dónde van los desaparecidos

México es una gran fosa clandestina y funcionarios «lo permiten»: Colectivo Hasta Encontrarles

Por Desinformémonos

“La búsqueda de la justicia y la verdad tiene rostro de mujer”

Marylena Bustamante junto a amigas, amigos y defensoras de Derechos Humanos, realizaron este martes 13 de febrero una marcha hacia el cuartel Matamoros, en la capital de Guatemala, ahora convertido en la Guardia Presidencial, para exigir que persista la búsqueda de Emil Bustamante, desaparecido por el ejército de Guatemala en 1982.

Foto: Karen Lara

Génesis Ramírez: “No dejaremos de luchar hasta encontrarlas”

Génesis Dayana Ramírez Velásquez es una joven de 24 años, originaria de Honduras. Es madre de dos niños y estudiante de Informática. Su vida cambió hace 15 años, cuando su mamá desapareció en México, por lo que desde hace algunos años, participa en el Comité Amor y Fe, integrado por familiares hondureños de migrantes desaparecidas. Allí, es la encargada de la base de datos de las familias y acompañamiento psicosocial.

“Busco verdad, justicia y las osamentas de mi hermano”

Miriam Nineth Ramírez Gálvez nació en 1957. Es madre de dos hijos, quienes “tienen ya su propia familia”, dice. Su vida se transformó por completo el 14 de febrero de 1984, cuando el ejército, junto a integrantes de fuerzas paramilitares, secuestraron a su hermano Carlos Guillermo.

Fotografía: Emy Sánchez

Cifras alarmantes sobre desapariciones de mujeres en Chimaltenango y el país.

Por: Emy Sánchez