Día de los difuntos
En Guatemala la celebración del 1 y 2 de noviembre varía según las culturas. Los mestizos comparten en los cementerios, los Q’eqchi’ invitan a sus vecinos a disfrutar de una comida y los mopanes en Poptún, Petén, se reunieron por segunda vez para celebrar el Chuwkib’.
La flor de muerto, conocida como Parutz’ en el idioma Kaqchikel, es una tradición transmitida de generación en generación para la familia Cun Cúmez en San Juan Comalapa, Chimaltenango. Para esta familia, cultivar la flor no es solo un negocio, sino una manera de preservar una práctica ancestral que conecta a la población con sus raíces y recuerdos.
Miles de personas, entre locales, migrantes retornados, extranjeros y visitantes llenan el municipio de Todos Santos Cuchumatán, en el departamento de Huehuetenango, cada 1 de noviembre para presenciar el icónico “Juego de Gallos”.
Por Violeta Cetino
Cada día 16 mujeres son asesinadas en México, sin embargo, sólo se abrieron 595 investigaciones por el delito de feminicidio en los últimos ocho años en las fiscalías de todo el país. Por ello defensoras de distintas organizaciones civiles se reunieron este 1 de noviembre en el Monumento a la Revolución para exigir que la violencia contra las mujeres no sea un tradición y reivindicar la memoria de las víctimas.