Día Internacional de la Mujer

Mujeres de Quetzaltenango toman las calles y reclaman justicia por violencias

Por Gabriela Mendoza

Mujeres de Cuilapa corren por sus derechos en el Día Internacional de la Mujer

Por Glenda Álvarez

Foto: Mardoqueo Matías.

María Irene, la vendedora de pan que acompañó la marcha del #8M

Por Jasmin López

Foto: Meme Solano

Mujeres guatemaltecas reclaman derechos y justicia este #8M2025

Por Regina Pérez 

Bloques feministas en Guatemala: rojo, maya, de jóvenas y de mujeres gordas

En la ciudad de Guatemala la conmemoración del 8 de marzo tuvo varios matices, durante todo el día hubo actividades en el centro histórico, tanto desde las diferentes organizaciones, así como desde el gobierno.  El día empezó con la conmemoración y exigencia de justicia por las 56 niñas del “Hogar Seguro” y el reconocimiento a la abogada Virginia Laparra, presa de conciencia y ahora libre. Por la tarde en la marcha que recorrió la zona 1, hubo diversos bloques que salieron a exigir el respeto de sus derechos, exigieron justicia por las mujeres desaparecidas, un alto a la criminalización de activistas sociales y a hacer escuchar su voz.

Créditos: Chelsea Gordon

Mi experiencia en la marcha del #8M2024 entre consigas, resiliencia y valentía

El 8 de marzo del 2024 fue la primera vez que asistí a la marcha. Con entusiasmo me preparé, investigué acerca de los bloques participantes e incluso diseñé una playera con la consigna “libres, poderosas, ¡VIVAS Y SIN MIEDO!” para utilizar con orgullo ese día.

Foto: Prensa Comunitaria

“Quisiera ser escuchada por mis logros y no por mi asesinato”

Cientos de mujeres tomaron las calles de la ciudad de Guatemala para exigir que se respete su dignidad, justicia para las víctimas de la tragedia del Hogar Seguro, mayores oportunidades y una sociedad libre de violencia. “Quisiera ser escuchada por mis logros y no por mi asesinato”, “Por todas las que salieron a bailar y no volvieron”, se leía en los carteles que portaban.

Por Yeimi J. Alonzo

Mujeres de Alta Verapaz toman las calles para exigir derechos

Desde muy temprano, cientos de mujeres en varios puntos del territorio de Tezulutlán se desplazaron por las calles al ritmo de música y consignas para reclamar sus derechos en el Día Internacional de la Mujer, visibilizando principalmente los diferentes tipos de violencia y la desigualdad de género que enfrentan cada día en el departamento de Alta Verapaz.

Mujeres Q'eqchi' participantes de la caminata por el acceso a la tierra en Alta Verapaz, Guatemala. Fotografía PC

#8M2024: una mirada a las luchas de las mujeres en los territorios #MemoriasDelFuego

Por Angie Ross

Foto: Ruda

"Mujeres demandan justicia al MP, CSJ y el Congreso"

Diversas actividades se realizaron este viernes 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres. Frente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se realizó un plantón para exigir “cortes no mafias” y frente al Ministerio Público (MP) las mujeres demandaron que se investiguen los crímenes en su contra.

8M2023: El camino para las niñas en Guatemala

Como en cada Día Internacional de la Mujer, el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala se llena de mujeres de diversas edades para expresar su indignación por las violencias, los femicidios, el acoso y el retroceso del país en los derechos humanos de las mujeres, niñas y mujeres trans. 

Foto: Amgie Ross

Lucha como mujer: la jornada del 8M en Guatemala

En el marco del 8 de marzo las mujeres, abuelas, madres, jóvenes, mujeres trans y niñas salieron a la calle a conmemorar la lucha de las mujeres en diferentes puntos del país. Este 2023 se registraron movilizaciones en los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango, Izabal, Alta Verapaz, Quiché, Guatemala y Sacatepequez.

Foto: Raisa Hernandez

México: entre unión feminista y represión policial se vivió el #8M en Michoacán

México. El Centro histórico de Morelia fue ayer el escenario de la lucha de las mujeres feministas del Estado de Michoacán. Decenas de colectivas se reunieron en al menos cuatro puntos diferentes de la ciudad desde las 11:00 horas para manifestar su rechazo por la violencia en contra de las mujeres y la indiferencia del Estado ante esta situación.