Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En Chiquimula y Huehuetenango, las mujeres Ch’orti’ y Mam denuncian la opresión de las mineras y exigen al Estado que se respeten sus derechos. La articulación de las mujeres fue en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
El pasado 25 de noviembre Ruda entrevistó a varias niñas que acompañaron a sus mamis en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de las Mujeres, donde compartieron sus sueños y anhelos por un país libre para vivir en paz.
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. En su memoria, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer cada #25N, como se acordó en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia, en 1981.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta es una problemática que presenta uno de los desafíos más grandes a nivel global en materia de derechos humanos.
En el marco del 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la galería Rosa de Luxemburgo, realizó un proyecto colectivo feminista, donde cinco artistas mujeres exponen obras de arte desde las diversas ténicas del arte visual.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la “Coordinadora 25 de Noviembre” dio a conocer que las denuncias de violencia en contra de mujeres, adolescentes y niñas incrementaron en un 70.5% entre enero y octubre de 2021. Además, condenó la lentitud de los procesos penales y la falta de apoyo presupuestal para los centros que brindan apoyo a las víctimas de violencia.