Fotografía: Kristhal Figueroa

Estudiantes en resistencia logran detener desalojo

Cerca de las once de la mañana del 4 de agosto, la Universidad de San Carlos (Usac) fue atacada por un grupo de choque perteneciente a Walter Mazariegos, en donde violentaron a las y los estudiantes en resistencia. No obstante, la toma continuó.

Fotografía: María España

Lactancia materna, un herramienta para combatir la desnutrición

¿Qué hizo el Hospital Nacional Pedro de Bethancourt de Antigua Guatemala para disminuir el registro del 2% al 0,6% de mortalidad de bebés prematuros? Según el médico Miguel Soto Galindo, jefe del Departamento de Pediatría y fundador del Banco de Leche Humana, la priorización de la lactancia materna exclusiva es una de las soluciones para reducir el riesgo de muerte en bebés.  

Fotografía: Karen Lara

Glosaria Feminista: Feminismos

Como lo afirma bell hooks, el feminismo es para todo el mundo. Practicarlo implica conocer distintos conceptos teóricos que lo orientan. En RUDA conversamos con feministas y mujeres del territorio con propósito de definir este movimiento, cómo lo percibimos y hacia dónde nos dirigimos. 

La cacería de brujas continúa: la detención de Samari Gómez

Samari Carolina Gómez Díaz, fiscal auxiliar de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), fue detenida el pasado viernes. Se le acusa de revelar información confidencial o reservada, pero su caso se encuentra en reserva. Guarda prisión preventiva en la Brigada Mariscal Zaval mientras espera su audiencia de primera declaración.

Foto: Angie Ross

Se retrasa el proceso contra la fiscal Samari Gómez y el periodista Jose Rubén Zamora

Han pasado dos días desde la captura del director y periodista Jose Zamora y la exfiscal Samari Gómez. Según el Ministerio Público (MP) en un comunicado por parte del fiscal Rafael Curuchiche de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) se vincula al periodista por el delito de “lavado de dinero" y a la exfiscal por “revelación de información confidencial”.

Fotografía Karen Lara

Las mujeres y las niñas no son mercancías

Esporádicamente, el Ministerio Público (MP) informa sobre detenciones y operativos contra la trata de personas. El 27 de julio hizo de conocimiento público la aprehensión de Luis Noe Franco Camey, por poseer pornografía infantil. Este es uno de los cientos casos que se denuncian en Guatemala, en contraste con los miles que informes internacionales estiman que se dan en el país.

Fotografía: Karen Lara

De una jueza intachable a un juez cuestionable

El 21 de marzo la exjueza Erika Aifán anunció su renuncia, a través de un video desde Estados Unidos, a continuar en el Juzgado Primero de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Mayor Riesgo “D”. Ahora su cargo ha sido ocupado por Luis Fernando Archila desde el 19 de julio.

Se mantiene el promedio de femicidios diarios entre 2021 y 2022

Diariamente, el Ministerio Público (MP) registra dos denuncias de femicidio o muertes violentas de mujeres. Hasta la fecha, de acuerdo con su portal estadístico, han registrado 298 femicidios por los cuales se han girado 139 órdenes de aprehensión, un poco menos de la mitad de los casos.

Foto: Kristhal Figueroa

Inicia juicio por el femicidio de Luz María

El debate público y oral por el femicidio de Luz María del Rocío López Morales inició ayer, 26 de julio. Dos testimonios y cinco peritajes fueron presentados con el fin de buscar una sentencia contra Jorge Zea, quien era su esposo.

María Mercedes Coroy será parte de la película Black Panther: Wakanda Forever

Actriz Guatemalteca se une a un reconocido reparto en la nueva película de Black Panther, después de participar en otras producciones de mucho éxito.

Fotografía: Karen Lara

Daniel Ortega, un peligro para las mujeres centroamericanas

La periodista, antropóloga social e investigadora, Irma Alicia Velásquez Nimatuj, maya-k’iche’ de Quetzaltenango, fue detenida el domingo 24 de julio por la autoridades nicaragüenses.

713 niñas, niños y adolescentes han desaparecido durante el 2022

Las desapariciones de niñas, niños y adolescentes continúan en aumento en el territorio de Guatemala. Durante el 2022, 713 infantes siguen sin regresar a sus hogares, según el registro del sistema Alba-Keneth. Las niñas y adolescentes son las más vulnerables frente a esta problemática.

Fotografía: Karen Lara

El autocuidado trasciende a lo digital

La cotidianidad de salir a las calles y enfrentar algún tipo de violencia se puede comparar con el uso de espacios digitales, como redes sociales, que son espacios donde las mujeres, población LGBTIQ e indígena está expuesta a la violencia, así lo explican expertas.

Foto: Kristhal Figueroa

OSAR reporta más de mil nacimientos en menores de 14 años

Durante el primer semestre de este año, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) registró 1,106 nacimientos en niñas y adolescentes entre 10 y 14 años. De acuerdo con la ley de Guatemala estos embarazos son considerados como producto de violación sexual. 

“Soy no binaria”: una población invisible que resiste y busca ser reconocida

Misael Molina relata cómo es vivir en una sociedad que no sabe de su existencia, que no entiende cómo se siente y como se identifica, Misael cree que hay esperanza en la juventud y en la educación, desde Escuintla, su territorio, envía un mensaje de optimismo. 

Foto: Kristhal Figueroa

Crean Alianza Nacional para abordar matrimonios infantiles

En Guatemala las niñas y adolescentes menores de 18 años aún están en riesgo de ser obligadas a casarse, pese a que existe legislación que lo prohíbe desde 2017. Ante esto, la Mesa a Favor de las Niñas y Adolescentes de Guatemala y Girls not Brides unen fuerzas para crear la primera Alianza Nacional para abordar esta problemática que refleja la desigualdad en el país. 

Autoras que escriben en pandemia

La pandemia por COVID-19 no ha terminado en este 2022, y a pesar del contexto en el que se vive, eso no ha detenido a las escritoras a dejar la página en blanco sino a llenarla con su pensamiento y cuestionamiento presentado en nuevas producciones.

Fotografía: Karen Lara

Mujeres nominadas a guatemaltecas ilustres

Las mujeres siguen tomando protagonismo en diversos campos y actividades, demostrando sus cualidades y capacidades en diferentes áreas de la sociedad. Es así como algunas están nominadas a diferentes premios como guatemaltecas ilustres en este 2022.

Foto: Prensa Comunitaria

¿Qué hay detrás de los 16 asesinatos de personas de la diversidad sexual y de género en 2022?

“Estamos más expuestas en el trabajo sexual, a nivel social, a nivel familiar, a nivel institucional incluso y en las áreas de trabajo, los hombres trans apenas en 2015, 2016 se empiezan a organizar y muchos todavía viven como detrás de la cortina”. Galilea Monroy.

Carta abierta de Gladys Bailey a Walter Mazariegos

Dr. Mazariegos Biolis: