Fotografía: Andrea Rodríguez

Las pruebas abren camino a la justicia para Luz

Con la voz de un testigo y la proyección de mensajes de WhatsApp continuó el noveno día del juicio contra Jorge Zea, acusado del femicidio de Luz María López Morales. Estos fueron presentados por la fiscalía contra el femicidio del Ministerio Público -MP- como parte de las decenas de pruebas documentadas y testimonios que presentaron a este juicio junto con la Procuraduría General de la Nación y la familia López Morales.

Foto: Karen Lara

Génesis Ramírez: “No dejaremos de luchar hasta encontrarlas”

Génesis Dayana Ramírez Velásquez es una joven de 24 años, originaria de Honduras. Es madre de dos niños y estudiante de Informática. Su vida cambió hace 15 años, cuando su mamá desapareció en México, por lo que desde hace algunos años, participa en el Comité Amor y Fe, integrado por familiares hondureños de migrantes desaparecidas. Allí, es la encargada de la base de datos de las familias y acompañamiento psicosocial.

Foto: Ketzalí Pérez

Mujeres Indígenas dicen “Estamos Aquí”

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas y Afrodescendientes, cientos de mujeres de diversos territorios de Guatemala se hicieron presentes en las calles de la Ciudad de Guatemala, para denunciar que el Estado no ha cumplido en garantizar protección y justicia.

La memoria hilada en colores: presentan iniciativa para proteger y reconocer el trabajo de las tejedoras mayas

“Los tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar” fue uno de los mensajes con los que se inauguró el V Encuentro Nacional de Tejedoras, donde mujeres mayas de diversos departamentos se reunieron para conmemorar su lucha y presentar un proyecto de ley de acuerdo a sus necesidades. 

María Toj Medrano, una mirada al pasado y presente de una dirigente histórica de Quiché

María Toj Medrano es una dirigente histórica de Quiché que ha sido partícipe de la historia del país en más de cuatro décadas, desde la fundación del Comité de Unidad Campesina (CUC), que salió a la luz en 1978, del que ella fue parte, hasta su participación como integrante del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), una de las cuatro agrupaciones guerrilleras que posteriormente conformaron la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).

Foto: Karen Lara

Glosaria Feminista: Emancipación feminista

Yolanda Aguilar Urizar, antropóloga feminista e investigadora social, señaló que toda mujer tiene la capacidad de sentir en su cuerpo las diversas opresiones. Así, la emancipación feminista sucede cuando una mujer es consciente de su vida, cuerpo e historia y reconoce que es posible liberarse de las cadenas que la vinculan con opresiones patriarcales.

Fotografía: Ketzali Awalb'iitz Pérez Pérez

Caso Luz María: el violentómetro de Jorge Zea

La octava audiencia por el femicidio de Luz María comenzó revelando un círculo de manipulación por parte de Jorge Zea, del cual no le permitió salir a Luz. Esta sesión tuvo lugar el 1 de septiembre en el Juzgado de Femicidio, en donde se presentó un testigo y la visualización de alrededor de 6 discos como documentación recabada durante la investigación del Ministerio Público (MP).

Fotografía: Ketzali Awalb'iitz Pérez Pérez

Dos horas con Virginia: de la lucha contra la impunidad a la criminalización

Virginia Laparra salió de su celda por segunda vez en el día. Regularmente no recibe visitas los jueves. Esta salida dura dos horas, a unos cuantos metros de la bartolina donde ha permanecido por 85 días. Rodeada por 6 guardias que la esperan afuera de un comedor, entre ruidos tan opuestos como cantos de pájaros y labores de construcción, se toma dos minutos para dibujar. Con el lapicero traza a dos niñas sonrientes y una mujer que llora dentro de la figura de un corazón, son ella y sus hijas representadas en las hojas de una libreta. “Nunca quise ir a ningún lado que no fuera estando cerca de mis bellas hijas” escribe, privada de libertad y lejos de su familia por un delito inventado que, por más que le da vueltas a toda la teoría del derecho que ha estudiado, no le encuentra sentido alguno.

Caso Luz María: testimonios revelan que Zea la amenazaba de muerte

La séptima audiencia del juicio por el femicidio de Luz María se llevó a cabo ayer, 30 de agosto en el Juzgado de Femicidio. Se escucharon cinco testimonios de personas que la conocieron y observaron o escucharon el trato que Jorge Zea tenía hacia ella. De nuevo se comprobó las múltiples formas de violencia que él ejercía hacia Luz María.

“Busco verdad, justicia y las osamentas de mi hermano”

Miriam Nineth Ramírez Gálvez nació en 1957. Es madre de dos hijos, quienes “tienen ya su propia familia”, dice. Su vida se transformó por completo el 14 de febrero de 1984, cuando el ejército, junto a integrantes de fuerzas paramilitares, secuestraron a su hermano Carlos Guillermo.

Foto: Kristhal Figueroa

La Resistencia continúa: el festival artístico en el Paraninfo Universitario

La Coordinadora General de Estudiantes (CGE) realizó el sábado, 27 de agosto, un Festival Artístico en las instalaciones del Paraninfo Universitario, zona 1. La actividad fue acompañada por jornadas médicas realizadas por estudiantes de ciencias de la salud y otras acciones. De esta manera, la resistencia universitaria continúa rechazando el fraude electoral que resultó en la elección de Walter Mazariegos como rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).

Foto: Kristhal Figueroa

“A pesar de todos los obstáculos, las familias no paramos de buscar”

Este fin de semana cuarenta y cinco familias de México, Guatemala, El Salvador y Honduras se reunieron en el primer Encuentro Regional de Familiares de Personas Desaparecidas. La actividad se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En conjunto, conversaron sobre las acciones que están realizando y exigieron a sus Estados acciones claras para combatir la problemática.

Fotografía: Angie Ross

Virginia Laparra: tribunal se excusa de conocer su caso

El juicio contra Virginia Laparra, exjefa de Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de Quetzaltenango continúa con imprevistos: este 27 de agosto, las juezas Oly González, Glenda Duque y Otto Valvert presentaron excusas para no conocer el caso.

Caso Luz María: atando cabos

Ayer, 25 de agosto, en la sexta audiencia de debate oral y público contra Jorge Zea por el femicidio de Luz María López Morales, se escucharon 3 testimonios y 1 perito. Con estos testimonios y declaraciones se confirmaron algunos aspectos que indicaron testigos en audiencias anteriores: Jorge Zea ejercía violencia y control sobre Luz María, además de  intimidar a los compañeros donde laboraba.

Tribunal da trámite a amparo interpuesto por integrantes del CSU

La sala de lo Contencioso y Administrativo, conformada por el Tribunal de Amparo, fijó 48 horas para que el Consejo Superior Universitario (CSU) entregue un informe circunstanciado del proceso de elecciones para rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac). Esto después de que integrantes del CSU lo denunciaran por negligencia ante las anomalías ocurridas durante el evento electoral. Se desconoce si el documento fue ya entregado.

Foto: Karen Lara

Glosaria feminista: interseccionalidad

Según Silvia Trujillo, socióloga feminista, la interseccionalidad nació como un concepto y luego se convirtió en una propuesta teórico-política. “Permite, a través del análisis, evidenciar las múltiples opresiones que las mujeres sufren y tienen que enfrentar de acuerdo al lugar que ocupan en la sociedad”.

Exfutbolista enfrenta juicio por el femicidio de joven poeta quetzalteca

El femicidio de Vilma Gabriela Barrios resonó hace cinco años por la crueldad con la que fue asesinada, además porque el principal sospechoso fue Emerson Marroquín, jugador del equipo de fútbol local en Quetzaltenango. Ahora, tras cinco años se realiza el juicio en su contra en el Tribunal de Femicidio de esta ciudad. 

Foto: Simon Antonio

Sebastiana y Micaela continúan luchando por su libertad

Más de un año pasó para que el sistema de justicia iniciara el debate oral y público contra Sebastiana Pablo Hernández y Micaela Solís, defensoras maya K’iche’ perseguidas penalmente por la municipalidad de Joyabaj, Quiché. El juzgado les otorgó criterio de oportunidad.

Fotografía: Karen Lara

Estudiantes en resistencia: comienzan el proceso legal para demostrar su inocencia

El 27 de abril de 2022 el Consejo Superior Universitario (CSU) denunció a cuatro estudiantes ante el Ministerio Público (MP) por el delito de Usurpación Agravada. Entre las denunciadas se encuentran Nahomy Valdés y Kenya Urrutia, quienes formaron parte de la toma de las instalaciones del Museo de la Universidad de San Carlos (Musac) para mostrar su rechazo ante la imposición de Walter Mazariegos como rector. Ahora ellas enfrentan un proceso penal por organizarse y mostrar resistencia.

Testimonios aseguran que Jorge Zea ejercía control sobre Luz María

Fotografía: Kristhal Figueroa