Fotografía: Kristhal Figueroa
En el Brasil previo a las elecciones de 2022, la participación y representación de las personas LGBTIQ+ es sinónimo de democratización política. Así lo entiende Erika Hilton, quien podría ser la primera diputada federal travesti de la historia, en una bancada feminista.
El Observatorio en Salud Reproductiva (OSAR) compartió en el marco del Día de la Prevención de Embarazos en Adolescentes, datos alarmantes que visibilizan la falta de compromiso del Estado de Guatemala en brindar vidas dignas para las menores.
Desde un desayuno de oración hasta la declaración de Guatemala como la capital Provida de Iberoamérica, han sido muchos los esfuerzos del gobierno de Alejandro Giammattei por fortalecer la relación entre iglesia y Estado. El impacto de esta vinculación se traduce en la poca garantía del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos para la población.
Jueces valoraron pruebas que fortalecieron el testimonio de la sobreviviente del hecho y así comprobaron la culpabilidad de Emerson Marroquín.
Fotografía: Andrea Rodríguez
Fotografía: Kristhal Figueroa
Como lo afirma bell hooks, el feminismo es para todo el mundo. Practicarlo implica conocer distintos conceptos teóricos que lo orientan. En RUDA conversamos con feministas y mujeres del territorio con propósito de definir este movimiento, cómo lo percibimos y hacia dónde nos dirigimos.
Hoy 12 de septiembre del 2022, en el Juzgado de Femicidio zona 10 se realizó la audiencia de debate oral y público en contra de Jorge Zea por el femicidio de Luz María López Morales, trabajadora del MAINA, programa del Ministerio Público (MP). Se presentaron discos con pruebas audiovisuales.
Entre 1981 y 1983, en el marco de la guerra interna en Guatemala, mujeres Achi de Baja Verapaz fueron afectadas por violaciones sexuales como parte de la política de Estado que se implementó para combatir a la insurgencia. En 2011, las sobrevivientes Achi comenzaron a hablar de lo que les había pasado. Así surgió el caso conocido como Mujeres Achi, el cual culminó con una condena el pasado 24 de enero en contra de cinco expatrulleros. El 21 de septiembre, WOLA entregará un reconocimiento a las sobrevivientes Achi por su trabajo incansable en busca de la justicia.
Hoy se celebró el día once del juicio contra Jorge Zea por el femicidio de Luz María López Morales. Se escuchó a uno de los peritos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF) y se presentaron 2 discos con grabaciones de cámaras de vigilancia. La audiencia se suspendió por falta de equipo audiovisual para continuar presentando las pruebas.
Adriana Portillo-Bartow ha luchado por más de 35 años para esclarecer la desaparición de sus hijas, su papá y su esposa, una cuñada y su hermanita. La desaparición ocurrió el 11 de septiembre de 1981, en manos del ejército de Guatemala. Tuvimos la oportunidad de platicar con Adriana, para que nos contara como vivió esos acontecimientos, pero antes queremos presentarles la historia de quien después de tanto tiempo busca justicia y guarda la esperanza de encontrar a sus hijas y familiares.
Nanci Sinto y Dulce Archila fueron citadas para revisar las medidas de coerción que se les impusieron por la denuncia del Ministerio Público (MP), Congreso y Procuraduría General de la Nación (PGN). Las tres instituciones las acusan de “depredación de bienes culturales” por participar en las manifestaciones del #21N. La audiencia, realizada este 12 de septiembre en el 5to Nivel de la Torre de Tribunales, surge debido a que Sala Tercera solicitó realizar nuevamente un juicio contra ellas, tras la apelación del MP, PGN y Congreso. La jueza a cargo es Sonia Martínez Obregón.
"Ante 201 años de esclavitud, miseria y empobrecimiento" Autoridades indígenas exigen la renuncia del presidente y la fiscal general
Cientos de personas realizaron esta mañana una caminata del Boulevard Vista Hermosa, la Calzada Roosevelt y el Puente Belice, hacia la Plaza de las Niñas. La convocatoria, realizada desde nueve autoridades indígenas, llamó a una manifestación pacífica "ante 201 años de esclavitud, miseria y empobrecimiento".
El proceso judicial por el femicidio de Gabriela Barrios en Quetzaltenango, llega a etapa final y solo esperan la sentencia contra Emerson Marroquín, exfutbolista del club Xelajú MC.
Nanci Sinto y Dulce Archila fueron hoy citadas a audiencia por el Juzgado duodécimo pluripersonal de primera instancia penal especializado en delitos contra el ambiente y patrimonio cultural de Guatemala. Esto aun cuando había un recurso de casación interpuesto por la defensa de Nanci pendiente de resolver. Después de 40 minutos de espera, la audiencia fue reprogramada.
En Guatemala, a las niñas no se consideran ciudadanas por ser menores de edad, pero sí se les permite asumir procesos de mujeres adultas, como atravesar un embarazo y parto, aún contra sus condiciones biológicas, psicológicas, y siendo consecuencias de violencia sexual.
Este jueves 8 de septiembre, se desarrolló la décima audiencia en contra de Jorge Zea por el delito de femicidio de Luz María Morales en el Juzgado de Femicidio.
Organizaciones de mujeres realizaron un plantón frente al Congreso de la República en el marco del Día Internacional de la Ciudadanía de las Mujeres. En conjunto, entregaron una carta dirigida a esta institución, donde exigen que se les brinde seguimiento a las 26 iniciativas de ley en materia de mujeres que se encuentran estancadas.