Cuerpo y Territorio

Cáncer de mama: una enfermedad mortal con altas tasas de supervivencia

En Guatemala, cada año se detectan alrededor de 500 nuevos casos de cáncer de mama y 2 mil 200 muertes por esta causa, según cifras del Observatorio Global del Cáncer. Es el tipo de cáncer más común entre las guatemaltecas, representando un 22.4 % del total de diagnósticos. A nivel mundial, es la causa número uno de muertes por cáncer en mujeres. Sin embargo, es también uno de los cánceres con mejor pronóstico de supervivencia.

Residencia de periodismo comunitario y feminista desde la esperanza

La primera Residencia de Periodismo Comunitario y Feminista pone énfasis temático en la memoria histórica, los movimientos sociales, los feminismos, los derechos humanos, la lucha contra la corrupción, la protección del medio ambiente y la defensa de los territorios.

Redescubrir la curiosidad sin Netflix

¿Hay alguna manera de escapar de los algoritmos que dictan lo que vemos en Internet? Esta semana intenté liberarme de ese agarre.

El inicio de la esclavitud negra en Guatemala: una historia de resistencia y dignidad

La historia de la esclavitud en Guatemala tiene terrenos poco explorados. La explotación de la población maya en el colonialismo ofrece un panorama más estudiado, pero poco se ha documentado sobre estos vejámenes contra africanos y africanas en el país durante la dominación española y la época colonial.

AUSENCIA No. 3

Abelino Mejía Defensor de la vida, el agua, la tierra, los bosques, los mares… y vos eras todo, Abelino 

Madres que luchan junto a sus hijos trans en un país conservador

Por Violeta Cetino

Foto: Nicolás Pousthomis

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

El Consejo Regional de Puno (Perú) reconoció al Lago Titicaca como «sujeto de derechos», estableció el derecho a la participación indígena en la gestión de esa cuenca hídrica y el valor espiritual del lago. El Titicaca es el espejo de agua dulce más grande de Sudamérica y el más alto de los grandes lagos del mundo. La resolución que declara sus derechos fue impulsada por la Organización de Mujeres Aymaras y Quechuas Unidas por la Defensa del Agua y del Lago Titicaca de Puno. Su presidenta, Soraya Poma Cotrado, explica: “Como mujeres indígenas y campesinas el lago es nuestra ‘Qhuta mamá’ (madre lago), es vida y por eso hemos luchado”.

Asociaciones comunitarias buscan que se reconozca el agua como sujeta de derechos

Por Jasmin López

Beatriz es memoria: vive en nuestras luchas por la justicia y dignidad

Beatriz, recuerdo el día en que te conocimos, tu voz firme en medio de la incertidumbre. Tu presencia nos cambió y nos transformó. Vivimos en un país donde las injusticias son cotidianas, pero vos nos hiciste ver que habían caminos. 

 Ana Centeno y Lolita Chávez, pioneras en la defensa de los bosques y la selva

Por Guadalupe Figueroa

Foto: Joel Solano

Estudiantes de Copal AA La Esperanza celebran el Día del Cariño a la Madre Tierra

Por Joel Pérez

Trump suspende fondos de USAID poniendo en riesgo a 25 mil personas

La congelación del financiamiento de USAID, ordenada por el gobierno de Donald Trump, afecta directamente a la lucha contra el VIH/SIDA, especialmente en un país como Guatemala que en 2024 reportó 2 mil 115 casos nuevos.

Patricia Gámez, la candidata de la planilla 10 que busca presidir el Colegio de Abogados

Foto: Jasmin López.

Paola Vicente, un diagnóstico de VIH y el aumento de los casos 

Por Jasmin López