Criminalización

Foto: Los defensores de DDHH están expuestos a la criminalización que llega incluso del sector estatal

CIDH: Criminalización de defensores persiste en Latinoamérica

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtió que las personas defensoras de derechos humanos en América enfrentan un contexto generalizado de amenazas, criminalización y violencia.

MP insiste en reactivar orden de captura contra exfiscal Virginia Laparra

La Fiscalía de Asuntos Internos insiste en que la exfiscal Laparra sea declarada en rebeldía, intentando que la Corte de Constitucionalidad revierta el fallo de la Sala de Apelaciones.

Una mujer sosteniendo una pancarta con el rostro de José Rubén Zamora

Exigen liberación de Jose Rubén Zamora y fin a la persecución de defensores de la democracia

A 34 meses de su detención, periodistas, activistas y colectivos de derechos humanos marcharon este jueves 18 de septiembre en la capital para exigir la libertad de Jose Rubén Zamora, fundador del desaparecido medio de comunicación elPeriódico. Previo a la caminata entregaron un memorial a la Corte Suprema de Justicia y recorrieron la Sexta Avenida rumbo a la Plaza de la Constitución, entre consignas que denunciaron la criminalización de la prensa y la cooptación del sistema judicial.

Paola Pimentel celebra la sentencia.  Foto: Jasmin López.

Jueza ratifica inocencia de la exfiscal anticorrupción Paola Pimentel

Este 17 de septiembre, el Tribunal Undécimo de Sentencia Penal absolvió a la exfiscal auxiliar Paola Pimentel Carías, del delito de revelación de información confidencial de la que la acusó el Ministerio Público (MP). Pimentel, quien a raíz de la denuncia fue suspendida de su trabajo en la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), expresó que el fallo de la jueza Patricia Veras abre “una pequeña brecha de esperanza” para las operadoras y operadores de justicia criminalizados y en el exilio.

Virginia Laparra sonriendo

Sala rechaza solicitud del MP y confirma fallo favorable para Virginia Laparra

La Sala Segunda de Apelaciones rechazó el amparo provisional pedido por la Fiscalía de Asuntos Internos que buscaba reactivar una orden de captura contra la exfiscal anticorrupción Virginia Laparra. El tribunal ratificó la resolución del juez Marco Antonio Villeda, que negó a declarar en rebeldía a Laparra.

La exfiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Paola Pimentel viste una camisa de manga larga verde mientras se encuentra al aire libre, rodeada por un paisaje de montañas.

Paola Pimentel: “El trabajo que he realizado es el que me tiene criminalizada”

Desde el 2022, al menos 91 personas se han exiliado de Guatemala a causa de la persecución emprendida por el Ministerio Público contra periodistas, activistas por los derechos humanos y la naturaleza, líderes indígenas y operadores de justicia anticorrrupción, de acuerdo a un informe de la organización Human Rights Watch. Paola Pimentel fue auxiliar fiscal de la FECI y como parte de su trabajo, participó en la investigación contra un militar de alto rango lo que provocó amenazas en su contra, hostigamientos y un proceso penal arbitrario.

Foto: Nathalie Quan

Eduardo Masaya: “La criminalización lo que busca es que tengamos miedo a organizarnos”

Lo que para el Ministerio Público (MP) es "falsedad ideológica", para Eduardo Mayasa es un error administrativo usado como arma política y de criminalización en su contra. El abogado estuvo seis meses en prisión, un intento para evitar su participación en las elecciones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), un gremio que cuenta con voz y voto en la elección del próximo jefe o jefa del MP.

Foto: Jasmin López

Juicio contra exfiscal Paola Pimentel llega a su fase final sin pruebas en su contra

Por Jasmin López

Foto: Cortesía

Se inicia juicio contra exfiscal de la FECI criminalizada

Por Alexander Valdéz

Créditos: Estuardo de Paz

¿Quiénes son los estudiantes expulsados de la USAC?

El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) expulsó a 10 estudiantes destacados por su excelencia académica, liderazgo y compromiso con la defensa de la autonomía universitaria. La decisión, considerada autoritaria y represiva, ha generado rechazo al ser vista como una represalia contra quienes han luchado por proteger la educación pública y el derecho a la participación estudiantil.

Relatora Margaret Satterthwaite: “El MP debe detener la criminalización”

Por Simón Antonio Ramón

Créditos: Glenda Álvarez

Mujeres Xinkas denuncian que actividad extractiva contamina el agua

Por Glenda Alvarez

Autoridades y comunidades indígenas repudian la criminalización y acuerpan al presidente Arévalo

Por Ana Alfaro

Beatriz es memoria: vive en nuestras luchas por la justicia y dignidad

Beatriz, recuerdo el día en que te conocimos, tu voz firme en medio de la incertidumbre. Tu presencia nos cambió y nos transformó. Vivimos en un país donde las injusticias son cotidianas, pero vos nos hiciste ver que habían caminos. 

Créditos: Prensa Comunitaria

Solidaridad nacional e internacional por amenazas contra periodista Nelton Rivera

Por Prensa Comunitaria

Crédito: Lizbeth Hernández

Virginia Laparra: “No todo lo que queremos lo hemos logrado, pero si seguimos unidas vamos a alcanzar muchísimo más”

Seis meses han pasado desde que Virginia Laparra salió al exilio o destierro, como lo llama. La abogada y exfiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad -FECI- en Quetzaltenango, reconocida internacionalmente por su lucha contra la corrupción, habló en una entrevista para Ruda, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, sobre cómo la persecución y criminalización está alcanzando aún más a las mujeres, con una justicia disfrazada de ilegalidades.

Premian a Virginia Laparra por su incansable lucha anticorrupción

Por Violeta Cetino

Compartimos la carta de Feministas de Abya Yala que resume las «muchas preocupaciones y dolores», pero también los «sueños y esperanzas», de las diferentes luchas en los territorios de la región encabezadas por mujeres en defensa de la tierra, el agua, los derechos y la autonomía de los pueblos, frente a las distintas formas de violencia.

«Si nos dan miseria, sembremos rebeldía»: Feministas de Abya Yala

Por los territorios de Abya Yala, en diciembre de 2024

Claudia Paz y Paz: “para nosotras las estrategias de criminalización son distintas” 

Por Ana Alfaro