Corrupcion
Juez Bremer incumple orden de Sala y niega el acceso a la prensa en audiencia de caso contra Claudia González
La abogada Claudia González acudió, este 5 de junio, a la audiencia de ofrecimiento de prueba que se realizó en una sala del 13 nivel de Tribunales, donde el juez Jimi Bremer no permitió el ingreso de la prensa.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia nombró a la exjefa de investigaciones de la CICIG, Luz Adriana Camargo, como fiscal general de la República. Camargo también enfrenta una denuncia del actual jefe de la FECI, Rafael Curruchiche.
En la sesión 188 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tres exoperadores de justicia y una defensora de derechos humanos se sentaron frente a un grupo de comisionados para exponer el impacto del uso del sistema penal para perseguir opositores. Blanca Stalling, en representación del Estado, argumentó que no existe criminalización por parte del Estado y justificó la persecución a operadores de justicia, además, defendió la prisión preventiva de exoperadores de justicia, pese a que hace años fue denunciada por presionar a un juez para intentar que su hijo saliera de prisión.
Durante las manifestaciones ciudadanas, el pasado 9 de octubre, se denunció que un grupo de personas que serían infiltradas causó destrozos y daños en el Centro Histórico de la ciudad capital. Uno de los puntos con mayor daño fue el altar para mantener viva la memoria de las 41 niñas que murieron quemadas y las 15 que quedaron heridas en el incendio del hogar estatal Virgen de la Asunción, a quienes el Estado no les brindó protección y cuyo caso sigue esperando justicia. Diversos colectivos de mujeres se unieron para recuperarlo porque “las niñas de Guatemala, no murieron por amor. Murieron porque el Estado las quemó”, expresó Rosa Gallardo, de la colectiva Plaza de las Niñas 8 de marzo.
Por Tania Palencia Prado
El Ministerio Público, una de las instituciones más criticadas y señaladas por las acciones contra el proceso electoral, decidió gastar Q432 mil en un servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de seguridad de la institución, que principalmente están enfocados en atender a la fiscal general Consuelo Porras.
Después de una semana de silencio, el presidente de la República, Alejandro Giammattei, brindó un discurso a través de cadena nacional pregrabada donde amenazó con criminalizar a quienes participan en el #ParoNacional. Minutos antes, un grupo de personas, que fue calificado por los manifestantes como infiltrado, irrumpió en la Plaza de las Niñas, en el parque central de la ciudad capital y dañó el Monumento al Bicentenario. Esta estrategia fue similar a otras implementadas por el gobierno con anterioridad.
Autoridades ancestrales, organizaciones sociales y autoridades indígenas han llamado a protestas a nivel nacional para respaldar al presidente electo Bernardo Arévalo, del partido Movimiento Semilla.
El sector estudiantil y la población que se unió a la convocatoria, denunciaron la corrupción y la cooptación de las instituciones y poderes estatales.
Durante el sábado y domingo, así como a inicios de esta semana, desde los diversos territorios, Quetzaltenango, Totonicapán, Izabal, Suchitepéquez, Retalhuleu, Antigua Guatemala y la ciudad capital de Guatemala, las voces de las mujeres diversas se levantaron para exigir un alto a la corrupción y a la persecución por parte del Ministerio Público (MP), contra las y los operadores de justicia y contra el proceso electoral. Las protestas en contra de las acciones del MP se enfatizan en que esa institución atenta contra la democracia del país.
La situación de las exauxiliares fiscales de la FECI, Paola Escobar y Aliss Morán, ha causado preocupación a sus abogadas debido a que están en prisión preventiva en el Centro Santa Teresa, en la zona 18, y están en un sector ubicado a solo dos celdas donde están recluidas privadas de libertad de la pandilla Barrio 18.
Las movilizaciones vuelven a las ciudades de Guatemala. La comunidad universitaria de la USAC convocó y fueron acompañados por ciudadanos durante una marcha en las principales calles del centro histórico de la ciudad de Guatemala, portaron carteles y mantas en las que se leían diferentes demandas. Exigen al TSE que haga oficial los resultados de la primera vuelta electoral y garantice la segunda vuelta.
El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria (GTDA), un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, realizó este martes una conferencia de prensa para solicitar la libertad inmediata de la exfiscal Virginia Laparra, además investigar a las personas que han impedido que ella salga de la prisión.
Gómez resiste desde la cárcel Mariscal Zavala con una firme convicción que no hay argumentos para que se le pueda condenar por ningún delito. Es una de las fiscales anticorrupción que sobresalieron durante la última Fiscalía Especial Contra la Corrupción (FECI) independiente. Hoy es la fiscal anticorrupción más incomoda para la administración de la actual fiscal general del Ministerio Público.
A las 15:28 de la tarde, el Ministerio Público MP, hizo oficial la destitución de Juan Francisco Sandoval al frente de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI. La Fiscal General María Consuelo Porras lo anunció en un comunicado con mensajes de victimización y ambiguo, pero que cayó como un balde de agua fría sobre miles de personas y la comunidad internacional.