Congreso de la República de Guatemala
La Corte de Constitucionalidad le otorgó un amparo provisional a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral y a los tres magistrados suplentes que integran esta última institución. La solicitud de antejuicio sigue activa contra los magistrados titulares Irma Palencia, Ranulfo Rojas, Gabriel Aguilera y Mynor Franco.
Los diputados oficialistas que integran la Comisión Pesquisidora, elegida para analizar la solicitud de antejuicio en contra del vicepresidente Guillermo Castillo, buscan controlar y deponer la autoridad de la legisladora Andrea Villagrán, quien dirige esa instancia.
Mujeres como Andrea María Reyes representan un punto de inflexión en los perfiles tradicionales de diputadas que han llegado al Congreso de la República de Guatemala. Sin duda, con su rebeldía punk, imprime un nuevo aire en la esfera política.
Según la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) de Guatemala, el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), el partido político que surgió del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), deberá ser cancelado porque no logró los votos necesarios para ocupar un escaño en el Congreso de la República. Sin embargo, esto no representa el final del movimiento político. Las lideresas que acuerpan el MLP durante esta campaña electoral, enfatizaron que continuarán el trabajo junto a los pueblos originarios.
Mediante un comunicado de prensa publicado este 10 de julio, el Ministerio Público (MP) solicitó que se tramite el antejuicio contra el diputado Julio Lainfiesta porque habría cometido violencia contra la mujer. En los primeros siete meses del 2023, dos diputados más fueron acusados por este delito.
15 binomios presidenciales firmarán la Declaración Vida y Familia de la Asociación la Familia Importa, una organización autodenominada provida.Esto es una #redflag 🚩 en las #Elecciones2023 🗳️
🙋♀️🙋♂️160 diputadas y diputados integran al Congreso de #Guatemala pero, ¿cómo se eligen? 🤔RUDA lo explica en #NosotrasDecidimos 🗳️
En el Congreso de la República existen más de 27 iniciativas de ley con acciones concretas dirigidas a las mujeres que están estancadas. En los últimos dos períodos electorales (2016-2020 y 2021-2024), la presencia de las mujeres diputadas también refleja poco avance, ya que han ocupado menos del 20% de espacios. Para que se pueda vislumbrar alguna solución y acción a favor de la agenda legislativa de las mujeres es necesaria una mayor presencia de congresistas, pero que además estén comprometidas con la causa, coincidieron varias entrevistadas por Ruda.
Organizaciones de mujeres realizaron un plantón frente al Congreso de la República en el marco del Día Internacional de la Ciudadanía de las Mujeres. En conjunto, entregaron una carta dirigida a esta institución, donde exigen que se les brinde seguimiento a las 26 iniciativas de ley en materia de mujeres que se encuentran estancadas.
Dulce Archila es la segunda mujer denunciada por el Ministerio Público, Ministerio de Cultura y el Congreso de la República, acusada de realizar “pintas” en las paredes del Congreso. Luego de seis meses criminalizada, recuperó su libertad al no haberse demostrado su participación en la realización de las pintas, ni que esa acción hubiera deteriorado el patrimonio cultural. La jueza Wendy Coloma dictó el sobreseimiento de su caso, al igual que con Nanci Sinto, declarando que ya no puede ser perseguida por depredación de bienes culturales.