Conflicto Armado Interno

Diseño de Estuardo de Paz

“El Santo que yo conocí”, el padre Hermógenes un defensor de los bienes naturales

“Yo tuve la experiencia de acompañarlo una vez de la aldea Las Nubes a San José Pinula y se me quedó grabado porque había celebrado (misa) en esa comunidad. Le dije: padre, ¿me hace favor de darme jalón para San José? Él respondió: ‘Si tenés valor que nos maten juntos, te llevo’. Yo sabía que estaba amenazado, pero no sabía ese lado de él, que en cualquier vuelta lo podían matar. De hecho, cuando nos subimos al carro, en cada curva el padre miraba por si no había nadie en las peñas. Un mes más tarde lo mataron. Esa fue la última vez que yo lo vi”, testimonio de un vecino de la aldea la Concepción, Palencia.

Créditos: Estuardo de Paz

Diario Militar. Caso 7: César Ovalle solo quería ser un buen abogado

Por Luis Ovalle

Créditos: Ana Alfaro

La persistencia de Jennifer Harbury para encontrar a Efraín Bámaca

Por Regina Pérez

Foto: Angie Ross

Paulina Ixpatá: “Pido justicia y que se castigue a los responsables”

Por Jasmin López

Créditos: Archivo Prensa Comunitaria

Piden la extradición de militares que asesinaron a sacerdotes belgas

Por Prensa Comunitaria

Beatriz Velásquez y la búsqueda de su esposo, el que el Estado le quitó

Beatriz Velásquez de Estrada ha buscado a su esposo, Otto Estrada, durante más de la mitad de su vida. Al convertirse en madre soltera, sufrió numerosos engaños en donde le prometían la liberación de su pareja. Cuando integró el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), fue perseguida e incluso amenazada para hacerla desistir en la búsqueda. Más de 37 años después, su hijo, Paulo Estrada, se convirtió en la primera persona en querellarse en el caso Diario Militar, donde una docena de militares retirados y policías enfrentan a la justicia por las desapariciones forzadas perpetradas durante el régimen militar de Mejía Víctores. Otto nunca volvió, pero su recuerdo y esencia no deja a los suyos y aún hoy, se les aparece en sueños. Esta es la historia contada por quienes todavía le esperan. 

El museo comunitario en Rabinal, un aporte para la recuperación de la memoria histórica

El Museo Comunitario de la Memoria Histórica, ubicado en Rabinal, Baja Verapaz, es coordinado por la Asociación para el Desarrollo Integral de las Víctimas de la Violencia en las Verapaces. Fue fundado en 1999 por mujeres viudas y huérfanos, sobrevivientes del Conflicto Armado Interno. En un primer momento se llamó Museo Comunitario “Rabinal Achi’”.

Fallece Luisa Pérez de Back dedicó parte de su vida a buscar justicia por los desaparecidos durante el conflicto armado interno

El día lunes 15 de junio por la noche, falleció Luisa Peréz Canú de Back quien fue miembro de la Asociación Memoria, Dignificación y Esperanza – AMDE-, movimiento social que surge a raíz de la búsqueda de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno.