Ciudad Cayalá
La inauguración de los XII Juegos Deportivos Centroamericanos, realizada el 20 de octubre, generó críticas por parte de la población, tanto por la elección del recinto como por la organización. Los videos tomados ese día muestran al tropel de atletas saludando al público y ondeando las banderas de sus respectivos países entre las casas blancas y los árboles pulidamente recortados del complejo privado Cayalá. Artistas en zancos, malabaristas y bandas escolares completaron el desfile. En otros videos se ve el resto del espectáculo público, brindado por bailarines y cantantes nacionales, sin más escenario que la fachada iluminada del salón de eventos Azaria.
Este 20 de octubre de 2025 se llevó a cabo la ceremonia inaugural de los XII Juegos Centroamericanos en el centro comercial “Ciudad Cayalá”, un lugar que visiblemente no reúne las condiciones arquitectónicas y urbanísticas para la realización de tal evento deportivo, sin dotación de identidad o significado histórico y social.
La violencia ha estado presente desde los días que precedieron al #ParoNacionalIndefinido: fiscales del Ministerio Público (MP) se presentaron el viernes 29 y sábado 30 de septiembre a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y con uso de la fuerza extrajeron las cajas que contienen las actas de votaciones, además del allanamiento en la sede del partido político Movimiento Semilla, cuyo binomio integrado por Bernardo Arévalo y Karin Herrera resultaron electos para dirigir el Ejecutivo. A partir del descontento popular por esas acciones, comenzaron las protestas ciudadanas. Sin embargo, Ciudad Cayalá, en la zona 16 capitalina, es el punto donde más actos de violencia e intimidación hacia manifestantes se han evidenciado.