Bolivia

Foto: Nicolás Pousthomis

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

El Consejo Regional de Puno (Perú) reconoció al Lago Titicaca como «sujeto de derechos», estableció el derecho a la participación indígena en la gestión de esa cuenca hídrica y el valor espiritual del lago. El Titicaca es el espejo de agua dulce más grande de Sudamérica y el más alto de los grandes lagos del mundo. La resolución que declara sus derechos fue impulsada por la Organización de Mujeres Aymaras y Quechuas Unidas por la Defensa del Agua y del Lago Titicaca de Puno. Su presidenta, Soraya Poma Cotrado, explica: “Como mujeres indígenas y campesinas el lago es nuestra ‘Qhuta mamá’ (madre lago), es vida y por eso hemos luchado”.

Bolivia: la mujer indígena, corazón de la democracia

El día 12 de enero de 2025, Flora Aguilar del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) dijo: “Esta Gran Marcha por la Vida, también en contra del alza del precio de la canasta familiar, es de la misma manera, exigiendo la libertad de nuestros hermanas y hermanos presos políticos Ramiro Cucho y Humberto Claros. Junto a ellos, hermanos y hermanas que están como presos injustamente, detenidos solo por reclamar los derechos del pueblo boliviano. Hoy están en cárceles”. 

Ilustración: Susely Puluc

Un plan de extinción porque somos “el obstáculo para el desarrollo”

Llegué a este espacio que se llama Bolivia hace 50 años, en un pequeño y remoto pueblo de no más de 40-50 familias. En mi amado San José de Uchupiamonas  en la provincia Iturralde del departamento de La Paz, Bolivia.

Día de la Mujer Indígena: la historia de Bartolina Sisa

Por: Agencia Presentes

Fotografía: Camila Parodi

Juicio y castigo en Bolivia: Llamar las cosas por su nombre

Por: Julieta Caggiano

Fotografía: EFE

Las manos de mujeres indígenas en Bolivia bordan historias en sus mascarillas

Por: Efe/ El Mostrador Braga

Fotografía: Biodiversidad LA

Patricia Hermosa: “sólo los indios estamos en la cárcel”

Por: Camila Parodi y Laura Salomé Canteros