Bicentenario

Fotografía: La Prensa de Occidente

#Quetzaltenango Un precedente para las Consultas Comunitarias, se suspende la donación del terreno que la municipalidad de Xela hizo al gobierno central

Por medio de un amparo provisional de la sala Cuarta de apelaciones del ramo civil de #Quetzaltenango, quedó suspendida la donación del terreno que la municipalidad hizo arbitrariamente al Ministerio de Cultura y Deportes para la construcción del parque Bicentenario, a pesar de que la construcción del parque fue cancelada aún seguía vigente un acuerdo municipal que brindaba los derechos de posesión al gobierno.

Fotografía: Feliciana Herrera

Pueblo Ixil conmemora 200 años de lucha y resistencia ante “una independencia criolla”

Por: Feliciana Herrera

Autoridades indígenas convocan a jornadas de rechazo al bicentenario

Las Autoridades Ancestrales de Iximulew y otras organizaciones sociales manifestaron su rechazo a los actos festivos por los 200 años de Independencia y convocaron a que la población los acompañe, en los cuatro puntos cardinales del país, el martes 14 y el miércoles 15 de septiembre.

Salir del engaño. ¿200 años? ¡Nada que celebrar!

Salir del engaño. ¿200 años? ¡Nada que celebrar! es una red, un tejido de pensamientos académicos, literarios y vivenciales que recorren con visión crítica diversos aspectos de la realidad histórica que vivimos.

Fotografía: Paolina Albani

«Salir del engaño ¿200 años? ¡Nada que celebrar!», el libro de Parutz’ Editorial para romper con el mito independentista

Este jueves 9 de septiembre, a las 19:00 horas, Parutz’ Editorial lanzará su segundo libro titulado “Salir del engaño, ¿200 años? ¡Nada que celebrar!”. Un texto que invita a la reflexión sobre si se debe de celebrar la independencia criolla y cómo las desigualdades son el legado que los próceres independentistas, además de resaltar que este sistema ha sido sostenido a lo largo de la historia por quienes manejan el poder económico.

“No más política sin mujeres y sin pueblos indígenas”, la demanda de articulación de mujeres indígenas

La Articulación de Mujeres Indígenas junto a diputadas exigieron al Congreso  aprobar el artículo 212 Bis, en una nueva reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), el cual se refiere a “la paridad de género, alternancia e inclusión” para garantizar la participación de mujeres y pueblos indígenas en las elecciones generales y en otros procesos políticos que involucren la toma de decisiones.