Autoridades indígenas y ancestrales

Foto: Mercedes Vaides

Autoridades indígenas convocan a manifestar este 7 de diciembre

Autoridades indígenas ancestrales convocaron a la población para que se una a la marcha pacífica de este 7 de diciembre en la capital del país. La principal consigna es la defensa de la democracia y el rechazo a la aprobación del Congreso que aprobó un cuestionado Presupuesto para 2024. Mientras tanto, la organización barrial de la zona 5 de la Capital llaman a la celebración de la Quema del diablo, cuyo tema este año es la quema del Pacto de Corruptos.

Mujeres Q'eqchi' en defensa de la democracia

Defensoras del territorio llegaron a la capital del país desde Cahabón, Alta Verapaz, para acuerpar el tercer día de resistencia de las autoridades indígenas que no son atendidas por la directiva del Congreso de la República. Exigen un alto a la corrupción y que se respete la voluntad del pueblo al elegir al próximo gobierno.

Crédito: Prensa Comunitaria

Autoridades Indígenas: Ni un paso atrás

En el día de la Revolución, los líderes ancestrales del país dieron un mensaje para reafirmar que continuarán con el paro nacional indefinido hasta que renuncien los funcionarios golpistas.

Mercedes Vaides

Paro Nacional: resumen de momentos clave en el día 17

El Paro Nacional indefinido no solo ha mantenido sus acciones a nivel territorial, además ha aumentado las muestras de apoyo popular en la capital. Este respaldo se ha intensificado, particularmente el miércoles 18 de octubre, tras la publicación  de una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) a petición de una solicitud del Ministerio Público (MP), que instruye a las fuerzas de seguridad pública  a "restablecer el acceso" a la sede central del MP y capturar a las personas que hayan participado en la toma de otras sedes

Fotografía: Ana Alfaro

Autoridades indígenas rechazan la privatización a sitios sagrados

Las autoridades indígenas Ch’orti, K’iche’, Xinca y Poqoman realizaron una marcha pacífica este jueves 19 para manifestar su rechazo a tres hechos: la iniciativa 5923 “Ley de Rescate del Patrimonio Prehispánico”, la reelección de Consuelo Porras como fiscal general y el fraude en la elección a rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).