Fotografía: @rd3causales

República Dominicana: avanza en la despenalización del aborto, pero solo por riesgo de muerte de la mujer

Por: El Universo

República Dominicana: Ataques contra el “Movimiento por la despenalización de la interrupción del embarazo en 3 causales”

La madrugada del 20 de abril en República Dominicana, tras haber tenido lugar la 1era Asamblea Nacional, compañeras defensoras de los derechos sexuales y reproductivos integrantes del “Movimiento por las Causales” fueron brutalmente desalojadas por parte de oficiales de la Policía Nacional.

Fotografía: Lauren Decicca

Tailandia legaliza el aborto hasta la semana 12

Por: Pablo Herón

Fotografía: DIVERGENTES/EFE/Edwin Bercián.

Médicas: criminalizar a las mujeres no evita que aborten, las aleja de los centros de salud

El pasado 1 de abril, una mujer de 26 años fue detenida bajo el supuesto de haberse realizado un “aborto premeditado”. El caso fue conocido porque la Policía Nacional Civil (PNC) lo publicó en sus redes sociales, asegurando que ella llegó a un centro asistencial del Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS) en el municipio de Tiquisate, Escuintla. En la publicación se dio a conocer que los médicos habrían diagnosticado “un posible aborto premeditado ya que al efectuar un chequeo se localizaron residuos de medicamentos automedicados y no autorizados”. Por esta razón fue puesta bajo custodia y a disposición de un juez. Tras varias críticas en las redes sociales por exponer a la mujer, la PNC borró la publicación.

La estrategia conservadora para no hablar del derecho a decidir

El Día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe se caracterizó por muchas acciones de mujeres organizadas para situar en la agenda pública el derecho a decidir en distintos países. En Guatemala, desde el arte, el ciberactivismo, la protesta y el pedal, las mujeres manifestaron su rechazo a las leyes que obligan a las mujeres y las niñas a parir en condiciones que vulneran su autonomía y dignidad. Sin embargo, distintos grupos conservadores del país mostraron su rechazo mediante mensajes públicos, cartas y denuncias penales contra personas y organizaciones por las actividades realizadas en el marco del 28S. 

Aborto: una radiografía de un problema de Estado

Abortos clandestinos y de alto riesgo frente a la indiferencia estatal

Ecuador: justicia y memoria feminista para Paola Guzmán Albarracín

Fue sometida por el vicerrector del colegio público al que iba en la ciudad Guayaquil. No quería vivir más. El Estado ecuatoriano nunca esclareció lo que pasó. Ni dio respuestas adecuadas por su muerte. La organización CEPAM Guayaquil y el Centro de Derechos Reproductivos, junto con la familia de Paola llegaron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y este martes 28 de enero en San José de Costa Rica tendrán audiencia por este caso. Se trata de la primera historia de abuso sexual en el ámbito escolar que trata la Corte y puede sentar un precedente histórico.