#Pandemia

Fiscalizan condiciones de las niñas en un albergue del Estado

La tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción en 2017 dejó en evidencia la precariedad de los albergues para la niñez de la Secretaría de Bienestar Social y la falta de compromiso y responsabilidad para garantizar una vida digna y un desarrollo integral para los niños y niñas que se albergan en distintos hogares seguros del Estado. Sin embargo, hoy en día el gobierno aún alberga en más de 15 instituciones de protección y albergues a menores sin hogar. El diputado Aldo Dávila de la bancada Winaq, visitó el pasado 6 de junio el Hogar Zafiro I, ubicado en el centro de la ciudad, para fiscalizar las condiciones en las que viven las niñas después de que una enfermera diera positivo a covid-19.

Fotografía: La Región

Indígenas amazónicos de Bolivia lanzan recetario de medicina ancestral

Por: Rocío Lloret Céspedes

Nuestra salud mental: ¿Y ahora, quién podrá ayudarnos?

Por: María Teresa Juárez

Salud mental y feminismo en tiempos de cuarentena

Por: Pamela Flores

Crisis de salud: una reflexión sobre lo incierto

Por: Tatiana Cordero Velásquez

Fotografía: OjoPúblico / Amapolay

Ellas luchan: historias de resistencia

Por: Nelly Luna Amancio

Buscando nuevas formas de relacionarnos

En el momento actual en que la incertidumbre es lo más certero que  tenemos, hemos leído reflexiones sobre que una vez superada la pandemia mundial, el mundo va a ser otro.  Si esto llega a pasar, ¿qué otro mundo es ese?  ¿Un mundo con relaciones más humanas o más lleno de tecnología y control?  No lo sabemos. Tampoco sabemos si efectivamente algo va a cambiar, aunque esto debería ser impostergable.

La alteración del mundo es inevitable

Por: Dina Elías

Estar en paz en cuarentena es un privilegio

Por: Alejandra Campollo

Fotografía: Lobo Suelto

Capitalismo, reproducción y cuarentena

Por: Silvia Federici

La crisis de los cuidados

Por: Paula Acevedo

Fotografía: www.elcorreoweb.es

Feminismo en tiempos del COVID-19

Por: El Correo

Únete a la campaña #AprenderemosAVivir y comparte tus vivencias ante la COVID-19

En la Revista RUDA mujeres + territorio abrimos nuestro espacio virtual para que nos escribas y nos cuentes desde tu cuerpo-territorio en confinamiento cómo estás viviendo la pandemia mundial COVID-19. ¿Dónde te encuentras, cómo te sientes, qué ha cambiado en tu entorno, cuál es tu análisis de la situación, qué herramientas estás utilizando para sobrellevarlo y cuáles también quisieras compartir para otras y otrxs?

Fotografía: Juani Ignacio Rocoroni

La vida sobre el capital: es tiempo de Nuestra América

Por: Llanisca Lugo González

Fotografía: Jorge Ricardo Ramírez Fuentes

Cuba: diez cosas que puedes hacer en cuarentena si estás embarazada

Por: Isabel Cristina López Hamze

¿Una habitación propia? Apuntes feministas sobre el pensar en tiempos de cuarentena

Por: Ninoska Alonzo

Fotografía: Reuters

«Estoy confinada con mi maltratador y mi única estrategia posible es ser sumisa»

Por: María Zuil

Fotografía: ONU

El ABC del COVID-19

Las epidemias y pandemias nos hacen hablar con más fuerza sobre el derecho a la salud que debiera estar garantizado por el Estado, al mismo tiempo estos fenómenos, develan la precariedad de éste y el impacto en la vida económica y social en el país. Esto representa un desafío para el sistema y la sociedad, pero antes de ser pensado se hace oportuno conocer los detalles, en este caso de la enfermedad COVID-19, que hoy azota al mundo entero.

Fotografía: Sobecori

CADÁVER EXQUISITO Poema escrito en tiempos de cuarentena entre 68 amigos digitales

Por: Regina José Galindo

Fotografía: Adolfo Luján

Naomi Klein: “la gente habla sobre cuándo se volverá a la normalidad, pero la normalidad era la crisis”

Por: Diana Moreno