#Pandemia
La tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción en 2017 dejó en evidencia la precariedad de los albergues para la niñez de la Secretaría de Bienestar Social y la falta de compromiso y responsabilidad para garantizar una vida digna y un desarrollo integral para los niños y niñas que se albergan en distintos hogares seguros del Estado. Sin embargo, hoy en día el gobierno aún alberga en más de 15 instituciones de protección y albergues a menores sin hogar. El diputado Aldo Dávila de la bancada Winaq, visitó el pasado 6 de junio el Hogar Zafiro I, ubicado en el centro de la ciudad, para fiscalizar las condiciones en las que viven las niñas después de que una enfermera diera positivo a covid-19.
Por: Rocío Lloret Céspedes
Por: María Teresa Juárez
Por: Pamela Flores
Por: Tatiana Cordero Velásquez
Por: Nelly Luna Amancio
En el momento actual en que la incertidumbre es lo más certero que tenemos, hemos leído reflexiones sobre que una vez superada la pandemia mundial, el mundo va a ser otro. Si esto llega a pasar, ¿qué otro mundo es ese? ¿Un mundo con relaciones más humanas o más lleno de tecnología y control? No lo sabemos. Tampoco sabemos si efectivamente algo va a cambiar, aunque esto debería ser impostergable.
Por: Dina Elías
Por: Alejandra Campollo
Por: Paula Acevedo
En la Revista RUDA mujeres + territorio abrimos nuestro espacio virtual para que nos escribas y nos cuentes desde tu cuerpo-territorio en confinamiento cómo estás viviendo la pandemia mundial COVID-19. ¿Dónde te encuentras, cómo te sientes, qué ha cambiado en tu entorno, cuál es tu análisis de la situación, qué herramientas estás utilizando para sobrellevarlo y cuáles también quisieras compartir para otras y otrxs?
Por: Llanisca Lugo González
Por: Isabel Cristina López Hamze
Por: Ninoska Alonzo
Por: María Zuil
Las epidemias y pandemias nos hacen hablar con más fuerza sobre el derecho a la salud que debiera estar garantizado por el Estado, al mismo tiempo estos fenómenos, develan la precariedad de éste y el impacto en la vida económica y social en el país. Esto representa un desafío para el sistema y la sociedad, pero antes de ser pensado se hace oportuno conocer los detalles, en este caso de la enfermedad COVID-19, que hoy azota al mundo entero.
Por: Regina José Galindo