#LasQueLuchan

Octubre: la Revolución que floreció en el pueblo, no en los palacios

Guatemala vivió una primavera que no fue metáfora. Fue real, se llamó Revolución de Octubre de 1944, y no nació de promesas ni discursos: nació del hartazgo, de un pueblo cansado de la humillación, de mujeres y hombres que se lanzaron a las calles sabiendo que podían morir, pero también sabiendo que seguir callando era otra forma de estar muertos.

Brecha de género en tecnología: el techo invisible que sigue frenando a las mujeres en Guatemala

En un país donde las mujeres lideran aulas pero siguen ausentes en los laboratorios de software, el nuevo diagnóstico de Aurora STEAM Guatemala pone al desnudo una desigualdad persistente: ellas están mejor preparadas, asumen cargos de liderazgo y aun así ganan menos, enfrentan acoso y deben demostrar el doble para que sus aportes sean tomados en cuenta. La brecha de género en tecnología no es un error del sistema; es el sistema funcionando como fue diseñado.

Foto:  Joel Solano

Mujeres K’iche’ de Totonicapán fundan emprendimiento de tomates y chiles

El proyecto de un grupo de mujeres que decidió crear su propia organización llamada ASOMEF, (la Asociación de Mujeres Emprendiendo la Economía Familiar), las llevó a producir tomates y chiles. Para realizar este trabajo cuentan con cosechador de agua de lluvia (captan agua de lluvia) y aboneras orgánicas, que utilizan para cultivar productos orgánicos.

Foto: Wambra

El Paro Nacional de Ecuador: Una minga* de voces

Foto: Ruda

Vendedoras de San Pedro La Laguna se declaran en resistencia ante posible desalojo

El viernes 26 de septiembre, durante un desalojo en el mercado municipal de San Pedro La Laguna, Sololá, varias vendedoras denunciaron que fueron víctimas de discriminación y de actos violentos por parte de las autoridades municipales y policiales. Una de ellas fue detenida arbitrariamente al negarse a dejar su puesto de venta.

Foto: Ruda

EL ARTE DE ALIMENTARTE

Por el derecho de las infancias a vivir en una cultura de alimentación saludable

Foto: Wambra

Ecuador: entre políticas de ajuste, autoritarismo y un nuevo Paro Nacional descentralizado

Foto: Utah Royals

Aisha Solórzano hace historia en el Fútbol Profesional Femenino de los Estados Unidos

La jugadora guatemalteca anotó su primer gol con el Utah Royal en la National Women's Soccer League (NWSL) el sábado 27 de septiembre, en la victoria 2 goles a 0 de su equipo ante el Bay FC. Para el fútbol femenino del país es un logro histórico debido a que Aisha se convierte en la primera guatemalteca en anotar un gol en la NWSL.

Foto: Rompiendo el Silencio · Guatemala-Canadá / Cortesía

Delegadas Xinkas explican en Canadá su rechazo a mina El Escobal

Marisol Guerra y Marta Muñoz recorrieron algunas ciudades de Canadá para pedir que se respete la decisión del Parlamento Xinka, pueblo indígena de Guatemala, de negar el consentimiento a las actividades de la mina El Escobal de la canadiense Pan American Silver.

Foto: Meme Solano

Iveth Morales: “Las mujeres negras tenemos que hacer un doble esfuerzo para estar en todos los espacios”

Por Violeta Cetino

Foto: CEDOC

Conmovedora e incómoda, así se siente la literatura de Han Kang

Por Maff Ochoa

Caso Hogar Seguro: Las tácticas para evadir la justicia

Por Jasmin López

Foto: Unicef

Las mujeres migrantes de Guatemala impulsan el desarrollo en sus comunidades

Las remesas que aportan las mujeres que trabajan fuera del país, la mayoría en situación irregular, contribuyen al sostenimiento de miles de familias. Este ingreso está actualmente amenazado por las políticas de deportaciones masivas recrudecidas por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, país del cual provienen el 97% de las remesas, de acuerdo a datos de la Organización Internacional de las Migraciones.

Foto: Ruda

CSJ traslada el caso de Melissa Palacios a un Juzgado de Mayor Riesgo

La Cámara Penal aceptó trasladar el caso del femicidio de Melissa Palacios a un juzgado especializado en la capital. El Juzgado de Mayor Riesgo “C” retomará el proceso, incluyendo la audiencia de apertura a juicio y las solicitudes de libertad condicional de las acusadas.

Foto: fotograma transmisión Stereo Bahía

Justicia para Josselin y su bebé Génesis: condenan a 100 años a la autora del crimen

Josselin Arias tenía 18 años y daría a luz a su primera hija a quien había bautizado con el nombre de Génesis, donde principia o inicia la vida. Sin embargo, el 24 de octubre de 2024, madre e hija fueron asesinadas por Thelma Yulissa Marroquín, en Izabal. Este 5 de junio el Tribunal de Sentencia Penal de Puerto Barrios la condenó a 100 años de prisión inconmutables, a razón de 50 años por cada asesinato.

Foto: Jasmin López

Mujeres Achi’ logran una sentencia por violencia sexual que las dignifica frente a sus comunidades

Este 30 de mayo, 36 mujeres Achi’ lograron con la valentia de sus testimonios y lucha, una sentencia historica que les hace justicia, contra tres expatrulleros de Autodefensa civil (PAC) por violencia sexual y delitos contra los deberes de humanidad  cometidos hace 44 años entre 1981 y 1983, durante el conflicto armado interno, estos hechos ocurrieron en Rabinal, Baja Verapaz. 

Sara Curruchich rinde homenaje a Luis de Lión con su gira “Cuando Volvás”

Por Ana Alfaro

El 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, mujeres y jóvenes reclamaron sus derechos. Foto Jasmin López

Marcha del 1 de mayo: mujeres y juventudes reclaman derechos laborales

En la marcha del 1 de mayo por el Día Internacional de los Trabajadores, en la ciudad de Guatemala, diversos sectores salieron a las calles en defensa de sus derechos y para denunciar las realidades que viven en la lucha por el sustento diario.

Foto: Rolanda García

Ixcán: las mujeres deportistas destacan en el 55 aniversario de Santa María Tzejá

Con tres partidos de futbol femenino arrancaron las actividades deportivas previstas para la conmemoración del aniversario de la fundación de la comunidad de Santa María Tzejá, en Ixcán, Quiché.

“Alzamos la voz por Melisa Palacios”: marchas por justicia en la capital y Quetzaltenango

El caso de Melisa Palacios podría ser trasladado a un Juzgado de Mayor Riesgo de la ciudad de Guatemala, después de tres años y nueve meses de ser conocido en dos juzgados, con jueces que han sido recusados por dar muestras de parcialidad, entre otras irregularidades.