#Elecciones2023
El proceso electoral y el camino hacia la transición de gobierno se vio marcado por la participación de la juventud. Al momento de votar, en las manifestaciones y durante las protestas en defensa de la democracia la imagen de mujeres y hombres jóvenes era común, por esta razón Oxfam hizo una encuesta para identificar cuál es la perspectiva que tiene este grupo poblacional con el gobierno del presidente Bernardo Arévalo.
La Corte de Constitucionalidad le otorgó un amparo provisional a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral y a los tres magistrados suplentes que integran esta última institución. La solicitud de antejuicio sigue activa contra los magistrados titulares Irma Palencia, Ranulfo Rojas, Gabriel Aguilera y Mynor Franco.
Este 15 y 16 de noviembre, mujeres diversas de distintos territorios llevan a cabo acciones políticas en respuesta a la constante amenaza de un golpe de Estado en el país, y señalan las polémicas acciones de funcionarios de instituciones como el Ministerio Público y el Organismo Judicial, en un enérgico pronunciamiento para expresar la defensa del voto popular.
La Corte Suprema de Justicia dio trámite a la solicitud del Ministerio Público contra los magistrados titulares y suplentes del Tribunal Supremo Electoral, a quienes se les vincula en irregularidades en la adquisición del sistema informático utilizado para la digitalización de los votos del reciente proceso electoral.
Estudiantes de dos universidades se unieron para manifestar en las calles de la cabecera departamental de Quetzaltenango, para pedir la renuncia de Consuelo Porras y los fiscales Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso, por las acciones vulneran el proceso electoral.
Este 4 de septiembre, tras un fin de semana marcado por movilizaciones y protestas ciudadanas, organizaciones de sociedad civil y la ciudadanía organizada convocaron a manifestar frente a las sedes del Ministerio Público (MP) a nivel nacional. Desde tempranas horas de la mañana, habitantes de más de 12 territorios acudieron al llamado y exigieron la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y el respeto a los resultados de las Elecciones Generales 2023.
El 20 de agosto, 4 millones 208 mil 985 personas ejercieron su voto en la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2023, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En ellas, la candidata Sandra Torres del partido Unión Nacional de la Esperanza (UNE) obtuvo el segundo lugar en la contienda por la Presidencia de la República en su tercer intento por llegar a esta posición. Únicamente ganó en 5 de los 22 departamentos en Guatemala bajo la promesa de crear proyectos de asistencia social.
Desde que Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) fue derrotada de nuevo en la urnas electorales el 20 de agosto, y perdió por tercera vez su aspiración a la presidencia de la República, la candidata no ha salido a dar la cara o agradecer a la población que votó por ella. En cambio UNE decidió emprender una denuncia en contra de los resultados de la segunda vuelta electoral, acciones que son vistas por la politóloga, Lucy Rodríguez como “inmadurez política” e incluso una actitud “cobarde” ante la derrota.
Con información de Kristhal Figueroa
La equipa multidisciplinar de RUDA realizó su primera cobertura electoral en estas Elecciones 2023. Durante la primera y segunda vuelta, narramos las historias y experiencias de candidatas y partidos disruptivos y le apostamos a la contranarrativa feminista. Junto a diversos medios internacionales y a Prensa Comunitaria, explicamos el proceso electoral y los fenómenos que este provocó desde una visión feminista y territorial.
Cientos de mujeres prepararon sus cosas y salieron desde muy temprano de sus casas en comunidades, barrios y caseríos ubicados en distintos municipios de Alta Verapaz, para asistir a ejercer su derecho al voto durante la segunda vuelta electoral 2023.
Debido a una serie de disturbios y denuncias por acarreo de votantes registrados el 25 de junio en San Martín Zapotitlán, Retalhuleu, las elecciones para la alcaldía municipal se realizaron hasta la segunda vuelta electoral.
La noche del domingo 20 de agosto, a pocos minutos de la conferencia de prensa que ofreció el Tribunal Supremo Electoral para brindar resultados preliminares de las elecciones, simpatizantes del Movimiento Semilla, en Puerto Barrios, se organizaron para celebrar la victoria.
Nino Matute, concejal electa para la Municipalidad de Guatemala, habló con Ruda y Volcánicas sobre el trabajo que espera ejercer dentro de la Municipalidad de Guatemala.
En las elecciones de 2023, Fraijanes se caracterizó porque más de la mitad de su población empadronada está compuesta por mujeres. Este es uno de los diecisiete municipios que integran el departamento de Guatemala, que aún mantiene una tónica rural a tan solo 20 kilómetros de la capital es característico por su producción de café y alimentos derivados de la leche.
Las mujeres y hombres guatemaltecos vencieron el temor y tomaron la decisión crucial de elegir a su próximo gobernante en medio de una coyuntura tensa provocada por algunas instituciones del Estado. A pesar de este clima incierto, las personas se volcaron fuertemente en los centros electorales, ejerciendo su derecho al voto en un día que culminó con la elección de un nuevo presidente.
Karin Herrera, la vicepresidenta electa por el partido Movimiento Semilla, ejerció su derecho al voto en la escuela Eduardo Cáceres Lenhoff de la zona 14. Entre las consignas: “Gracias Karin, estamos orgullosas” se hizo acompañada por un equipo de seguridad, distintos medios de comunicación, simpatizantes y otras personas del partido.
La dirigente del Consejo de Tejedoras de Santiago Sacatepéquez, Guatemala, indica la importancia de abrir un diálogo con el nuevo gobierno porque toda decisión que tome incidirá en temas de pobreza, alfabetización y salud.
Doña Primavera de aliento fecundo, se ríe de todas las penas del mundo...
Dos binomios disputarán la dirección del Organismo Ejecutivo de Guatemala el próximo domingo 20 de agosto y aunque en menos de dos meses pudieron posicionarse como la mejor opción, el partido Unidad Nacional de la Esperanza y sectores conservadores eligieron difundir mensajes contra los derechos de las mujeres, la educación sexual y las personas de la diversidad LGBTIQ+.