#Covid-19

Foto Quimy De León

La resiliencia y el amor me mantienen viva luego del COVID

Por Marta Karina Fuentes

Mujeres de San Lucas Tolimán en organización comunitaria ante la covid-19

Desde el inicio del confinamiento, el 15 de marzo, dos días después de que fue anunciado en el país el primer caso positivo de covid-19, Chati Cajas Cuesta empresaria local, mostró interés en llamar a una organización en el municipio de San Lucas Tolimán en Sololá para afrontar la crisis de la mejor forma posible, comunicándose con el alcalde la localidad Jónatan López a través de una carta abierta publicada en Ruda, realizando algunas recomendaciones, pidiendo y ofreciendo ayuda, sin embargo no obtuvo ningún tipo de respuesta.

Fotografía: Tomás Olivo

Ternura feminista para otros mundos posibles

“Ternura radical es escribir este texto al mismo tiempo desde dos continentes lejanos”

Parir y nacer en pandemia

Por: Viana Maza

Fotografía: ONU

El ABC del COVID-19

Las epidemias y pandemias nos hacen hablar con más fuerza sobre el derecho a la salud que debiera estar garantizado por el Estado, al mismo tiempo estos fenómenos, develan la precariedad de éste y el impacto en la vida económica y social en el país. Esto representa un desafío para el sistema y la sociedad, pero antes de ser pensado se hace oportuno conocer los detalles, en este caso de la enfermedad COVID-19, que hoy azota al mundo entero.

Fotografía: Sobecori

CADÁVER EXQUISITO Poema escrito en tiempos de cuarentena entre 68 amigos digitales

Por: Regina José Galindo

Fotografía: Adolfo Luján

Naomi Klein: “la gente habla sobre cuándo se volverá a la normalidad, pero la normalidad era la crisis”

Por: Diana Moreno

Fotografía: Espacio abierto

La Solidaridad es el Virus al que le teme el Capitalismo

Por: Espacio abierto

Fotografía: David F. Sabadell

Empieza el siglo XXI: el derecho a vivir

Por: Montserrat Galcerán

Fotografía: Cuartoscuro

Covid-19, el desafío para migrantes y refugiados

Por: Julieth Riaño

Fotografía: Canal 4 Nicaragua

El amor en los tiempos del coronavirus…

Por: Silvia Solórzano

Fotografía: COPINH INTIBUCÁ

Pueblo hondureño frente al COVID-19 y frente a la corrupción: encerradas pero nunca silenciadas, Melissa Cardoza

Por: COPINH INTIBUCÁ

Fotografía: Sol Avena

Pandemia: la ciudad feminista pone en el centro el deseo y los cuidados

Por: Ciudad del deseo

Fotografía: Sonia Gerth

Durante crisis, mujeres y niñas con mayor riesgo a ser víctimas de violencia: GESMujer

Por: Citlalli López Velázquez

Fotografía: Mejor con Salud

Suba sus defensas de forma natural

Los seres humanos tenemos un ejército de células asesinas naturales en nuestra sangre llamadas células T, este ejército de células que son parte de nuestro sistema inmunitario nos ayudan a atacar bacterias, virus, infecciones e incluso células que se comportan de forma anormal en nuestro cuerpo (como las cancerígenas).

Fotografía: El Nuevo Diario

Nicaragua está potencialmente expuesta al coronavirus y el gobierno no hace nada

Por: Melanie Monterrey Tuckcler

Fotografía: Lavaca

Judith Butler sobre coronavirus y poder: de Trump a la enfermedad de la desigualdad

Por: Judith Butler

Fotografía: IM-Defensoras

COVID-19: Ante la crisis, urge frenar el autoritarismo y defender la vida, el cuidado, los derechos y la dignidad humana

Por: IM-Defensoras

Fotografía: Cuartoscuro

Confinamiento por COVID-19 aumenta riesgo de que mujeres sean violentadas, alerta Inmujeres

Por: Redacción Animal Político

Fotografía: LATFEM

Pandemia: 14 recomendaciones de ONU para que los gobiernos adopten medidas con perspectiva de género

Por: LATFEM

Fotografía: Quimy de León

¿Coronavirus o nuevos modelos de vida?

Decido escribir desde el sentir feminista a través de RUDA mujeres+territorio, para poner énfasis en lo que significa una pandemia como el Covid-19. Indudablemente esta situación me obliga a pensar en el territorio-cuerpo, en la tierra, en lo que otras y otrxs siembran para que podamos comer, alimentarnos y tener defensas en nuestro cuerpo ante las enfermedades que nos ha heredado el sistema capitalista, neoliberal y extractivista.