#AprenderemosAvivir

Escuchar a la naturaleza y reconectarse: reflexiones sobre la pandemia actual desde la cosmovisión maya.

Desde el año pasado y a principios de este año, como practicante de la espiritualidad Maya al igual que otros ancianos, la naturaleza y el cosmos nos dio muchas visiones. Por ejemplo: en muchos lugares aparecieron muchas hormigas rojas grandes y amarillas. Eso significa que algo grave viene a perjudicar la salud física y mental de la persona humana, lo cual se entiende por los colores: el color de la piel y de la sangre. Otro ejemplo: hay noches en que la abuela luna se manifestaba muy grande y de un color rojizo amarillento. También nos estaba anunciando a las personas que teníamos que cuidarnos nuestro cuerpo porque estas señales, desde nuestra Cosmovisión Maya, reflejan al ser humano ya que cada persona se engendra y se nace bajo los ciclos de la luna.

Seamos viento

Aquí hablando un poco con el tiempo

El confinamiento y los duelos para transformarnos

Son las 3 de la mañana de la noche más larga que he sentido durante el confinamiento en Guatemala debido a la pandemia, pandemia dice el sistema, para mí ha sido respirar, dejar de respirar, ver mis sombras pero también mi propia luz, luego de perderme y encontrarme a la vez……

Reflexión nocturna

Por: Dinora Centes

La educación en tiempos de cuarentena

Por: Candi Ventura López

Comenzar una nueva civilización

Por: Ana Cosenza

Recetas para la esperanza

Por: Laura D. Tenorio

El aislamiento liberador

Por: Tessa Galeana

Las reivindicaciones de las mujeres y la ausencia del cuerpo

Por: Bianka Verduzco

Mi confinamiento, mi nueva conquista

Por: Isabel Cristina López Hamze

La práctica del cuidado colectivo en tiempos de coronavirus

Por: Simone Cruz

Salud mental y feminismo en tiempos de cuarentena

Por: Pamela Flores

Crisis de salud: una reflexión sobre lo incierto

Por: Tatiana Cordero Velásquez

Apuntes de una mujer fuerte en tiempo de confinamiento

Por: Carolina Ramírez

La realidad de hoy en el norte de Huehuetenango

Por: María Cristina Bernabé Hernández / Asociación de Mujeres Aq´ab´al

Poemario de una cuarentena

Por: María de los Ángeles Navarro

Crónica de una pandemia inesperada

I

“Súper Mujer, Súper Mamá”

Por: Jas Gidalti

Buscando nuevas formas de relacionarnos

En el momento actual en que la incertidumbre es lo más certero que  tenemos, hemos leído reflexiones sobre que una vez superada la pandemia mundial, el mundo va a ser otro.  Si esto llega a pasar, ¿qué otro mundo es ese?  ¿Un mundo con relaciones más humanas o más lleno de tecnología y control?  No lo sabemos. Tampoco sabemos si efectivamente algo va a cambiar, aunque esto debería ser impostergable.

«Lo que sea con lo que te estás enfrentando, lo que te de miedo con este virus, es lo que tienes que trabajar en ti»

Por: Ana Morales Samayoa

La alteración del mundo es inevitable

Por: Dina Elías

Estar en paz en cuarentena es un privilegio

Por: Alejandra Campollo

Cambiar el chip

Por: Tania Palencia Prado

Pensar literatura para las horas propias en estas noches largas

Por: Nancy Martínez

La crisis de los cuidados

Por: Paula Acevedo

Que la amabilidad, consideración, respeto y empatía sea la mascarilla N95 para no contagiarnos del egoísmo y apatía

Por: Jordana Sosa

¿Cuál es el mayor impacto que ha ocasionado la nueva cepa de coronavirus denominada SARS CoV-2?

Por: Aída Guadalupe Barrera

Mujeres migrantes en tiempos de coronavirus

Por: Colectivo Con Las Comadres/Edna Sandoval en colaboración con Jennifer Bénitez

Únete a la campaña #AprenderemosAVivir y comparte tus vivencias ante la COVID-19

En la Revista RUDA mujeres + territorio abrimos nuestro espacio virtual para que nos escribas y nos cuentes desde tu cuerpo-territorio en confinamiento cómo estás viviendo la pandemia mundial COVID-19. ¿Dónde te encuentras, cómo te sientes, qué ha cambiado en tu entorno, cuál es tu análisis de la situación, qué herramientas estás utilizando para sobrellevarlo y cuáles también quisieras compartir para otras y otrxs?

El trabajo de los cuidados en tiempos de COVID-19

Por: Marisol Garcés Vergara

Editorial No.2: Reflexiones de las mujeres en Abya Yala y el mundo ante el COVID-19

#AprenderemosAVivir es una invitación, un espacio abierto y un tejido colectivo para todas las mujeres que quieran compartir con otras lo que estén reflexionando, expresando, pensando y viviendo desde el lugar del encierro y control, que la prevención de la pandemia de COVID-19 está imponiendo.